Rastro de migas
- Inicio
- ›
- Estudios, Bibliotecas y Archivos
- ›
- Bibliotecas
- ›
- CEDISS
- ›
- Novedades Bibliográficas
- ›
- Año 2016
- ›
- Julio-Agosto 2016
- ›
- Sociedad
Barcelona: Bosch, 2015
464 p.
Se analizan las consecuencias jurídicas civiles y penales que pueden derivarse del acoso y del ciberacoso escolar. Para ello, se parte de una aproximación a la figura del bullying. En segundo lugar, se analizan desde el punto de vista doctrinal y jurisprudencial los diferentes tipos penales en los que podría ser encuadrado el acoso escolar antes y después de la reforma del Código Penal por la Ley 1/2015, prestando especial atención a la responsabilidad penal no sólo del menor, sino también, en ocasiones, de sus padres y del centro educativo. Finalmente, se analizan las consecuencias civiles que, en materia de responsabilidad extracontractual y resarcimiento de los daños y perjuicios causados, conlleva este tipo de comportamientos, sosteniendo en este punto también la posible responsabilidad civil de los padres del acosador, del centro escolar e, incluso, en algunos casos, del propio menor.
10-36754
Ed. rev. y actualizada
Madrid: EOS, 2016
368 p.
Se estudian varios casos de agresores sexuales y el riesgo de reincidencia después de cumplir sus penas.
10-36696
Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas, 2016
187 p.
Se quiere poner de actualidad una técnica de análisis multivariable de dependencia que, aunque no novedosa, es de gran utilidad en la investigación social. No solo se describe la técnica y los estadísticos que intervienen en cada fase de su desarrollo, junto a los supuestos para su correcta realización y su distintividad respecto a otras técnicas coetáneas y recientes. También se muestra su aplicabilidad en investigaciones reales, ya de manera aislada o en conjunción con otras técnicas analíticas como el análisis de conglomerados o de regresión logística.
10-36761
Cizur Menor: Thomson Reuters, 2015
204 p.
Se analizan 60 casos de uso de dispositivos móviles por niños, niñas y adolescentes en los tres espacios donde éstos se mueven: la familia, la calle y la escuela o instituto. Dos expertos en seguridad tecnológica y en educación en derechos de infancia y en TIC (Tecnologías de la Información y de la Comunicación) han analizado de manera pormenorizada los distintos casos incluyendo testimonios y soluciones, y dando un doble enfoque desde la seguridad y de la educación, que atraviesa el manual de manera constante.
10-36833
Madrid: Síntesis, 2015
278 p.
Este libro constituye un punto de partida para dar cuenta de las transformaciones en la morfología urbana y social de las dos mayores regiones metropolitanas de España a la vez que analiza similitudes y particularidades experimentadas en los procesos de transformación urbana de Madrid y Barcelona.
10-36759
Madrid: Narcea, 2016
158 p.
El ciberacoso, el ciberbullying, el hostigamiento sexual, el sexting, etc., son riesgos a los que los jóvenes tienen que enfrentarse a diario. Actualmente, la ciberseguridad es más importante que nunca. Este libro ayudará a los educadores a comprender y enfrentar estos problemas, adoptando un enfoque holístico de ciberseguridad que implica a la escuela y a la familia en este cuidado, para poder responder eficazmente a los incidentes que eventualmente se produzcan. También examina y ofrece un modelo de cómo implementar una normativa de ciberseguridad en las instituciones educativas.
10-36803
Madrid: Díaz & Pons, 2015
205 p.
Se estudia el auge de los movimientos urbanos contemporáneos, especialmente aquellos que, pese a las circunstancias adversas, buscan la reconstrucción de la vida en común en la sociedad. Un fenómeno especialmente notable en los países del sur de Europa, que lejos de consistir en meros intentos de defensa ante la crisis y las políticas que la acompañan, plantea alternativas ambientales, económicas y sociales con creciente incidencia en las instituciones y la política.
10-36756
Madrid: Narcea, 2016
267 p.
Aporta una exhaustiva información sobre la planificación, diseño y desarrollo de proyectos, dentro del marco de la intervención social y socioeducativa, proporcionando las técnicas y estrategias adecuadas para su implementación, desarrollo y evaluación
10-36702
Educació social: revista d'intervenció sòcioeducativa. -- N. 61 (septiembre-diciembre 2015), p. 5-107
Madrid: Los Libros de la Catarata, 2016
189 p.
Estudio sobre las diversas formas de discriminación al colectivo LGTB y su origen, que suele estar relacionado con la tradición legal rusa, las leyes islámicas y también la ley colonial británica. También se refleja el caso de España, que es el país más tolerante del mundo en este tema "solo el 6 por ciento piensa que la homosexualidad es algo inmoral" y pionero en la lucha contra la homofobia.
10-36818
Madrid: Delta, 2016
133 p.
Esta obra está inspirada en la jornada celebrada el 22 de mayo de 2014 en el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales de Madrid dónde se intentó crear un espacio para que diferentes actores procedentes del ámbito político, asociativo, académico y empresarial pudieran reflexionar en torno a los desafíos más apremiantes relacionados con la gobernanza a los que se enfrenta la sociedad española, dentro del contexto de la globalización.
10-36700
Barcelona : Universitat de Barcelona, 2015
158 p.
Ofrece un instrumento para predecir y gestionar el riesgo de violencia física en personas con una elevada probabilidad de manifestar comportamientos violentos. Está dirigido a profesionales que trabajan en contextos penitenciarios, policiales, psiquiátrico-asistenciales, forenses y de ejecución penal (adultos y menores).
10-36704
Barcelona: Icaria, 2015
375 p.
Este es un libro sobre cómo las grandes ciudades españolas afrontan la crisis y el cambio de época. Las agendas urbanas se han hecho más plurales y complejas, y las políticas urbanas tienen hoy mucha mayor extensión y urdimbre. Ya no basta el urbanismo para abordar los problemas urbanos. Sin una estrategia propia, sin procesos de implicación social, los gobiernos locales pueden verse sometidos a agentes externos que acaban dictando proyectos y estableciendo sus propios ritmos.
10-36747
Valencia: Tirant Humanidades, 2015
467 p.
En la sociedad actual ha cobrado una especial relevancia el bullying escolar, una forma de proceder que azota de manera severa aproximadamente a un tres por ciento de los adolescentes españoles y que aunque no está tipificada exactamente como delito, tiene unos efectos muy negativos para quienes lo padecen, conduciéndoles en muchos casos al fracaso escolar, al aislamiento, y hasta al suicidio.
10-36812
Comunicar: revista científica de educomunicación. -- Vol. XXIV, n. 48 (tercer trimestre 2016), p. 91-99
Maliaño (Cantabria): Sal Terrae, 2016
149 p.
La diferencia entre el varón y la mujer, considerada como un dato esencial e imprescindible de la naturaleza humana, es hoy objeto de contestación por la más reciente cultura sexual, que reivindica el derecho a definir de otro modo el género sexual y tiende a disolver la diferencia sexual masculina y femenina
10-36689
Madrid: Éride, 2015
146 p.
Los autores, responsables y coordinadores del Grupo de Autoayuda Ludopatía "GALUP", de Poio (Pontevedra) exponen sus vivencias a cualquier persona que se encuentre identificada con lo que hay expuesto, dándole consejos para poder tomar las necesarias medidas y poner freno a su ludopatía, problema que aún siendo difícil, es posible superar.
10-36715
San Vicente (Alicante): Club Universitario, 2016
130 p.
El problema del acoso escolar debe abordarse directamente, de forma integral y desde su inicio para identificarlo, prevenirlo e intervenir para su corrección. La finalidad que persiguen los autores de este manual es dotar a las administraciones más cercanas a los ciudadanos de un método nuevo, básico y original para, junto con la comunidad escolar, padres y alumnos, trabajar para conseguir la paulatina desaparición del acoso escolar entre los niños y los jóvenes.
10-36783
Barcelona: Icaria, 2015
294 p.
A pesar de que vivimos en un mundo globalizado y en constante cambio, los modelos de masculinidad hegemónica aún prevalecen. Para contrarrestar esta realidad, el presente volumen explora prácticas de género igualitarias para la creación de masculinidades nuevas alternativas, estableciendo un puente entre las Ciencias Sociales y las Humanidades. Este libro aporta, por un lado, una perspectiva interdisciplinar desde la teoría del trabajo social, la sociología y la antropología; por otro, el análisis literario muestra los caminos que adoptan distintos personajes masculinos de autores como Paul Auster, Jonathan Franzen, Toni Morrison o Richard Ford, que les conducen, eventualmente, a convertirse en hombres más igualitarios.
10-36739
Opinión jurídica: publicación de la Facultad de Derecho de la Universidad de Medellín. -- Vol. 15, n. 29 (enero-junio 2016), p. 79-100
Barcelona: Universitat de Barcelona, 2015
151 p.
Un buen número de profesionales procedentes del ámbito sanitario, educacional, policial y social trabajan para valorar y gestionar el riesgo de violencia sexual, dos procesos que están estrechamente relacionados.
10-36703
Cambridge: Cambridge University Press, 2016
XXII, 422 p.
Estudio sobre el acoso escolar en el mundo, rasgos diferenciales que presentan según las culturas sean orientales u occidentales y medidas que se toman en los distintos países para atajar este creciente problema.
10-36765
Madrid: CIS, 2016
228 p.
Los objetivos de este volumen son definir la simulación basada en agentes; describir las etapas metodológicas que es preciso recorrer para realizar una investigación basada en agentes; y mostrar los instrumentos básicos de NetLogo. Se trata, en definitiva, de presentar a los científicos sociales una nueva manera de pensar sobre los problemas sociales, políticos y económicos.
10-36675
Madrid: Tecnos, 2016
134 p.
¿Qué relación guardan la exclusión con la desigualdad social? ¿Qué aporta el término vulnerabilidad? ¿Cómo se redefinen estos tres conceptos cuando los colocamos sobre el plano de la inseguridad social? Y por último, ¿cómo podemos combatirlas, cómo podemos lograr una sociedad más justa? El objetivo de esta obra es responder a todas esas cuestiones
10-36800
Madrid: Dykinson, 2015
232 p.
El objeto de las investigaciones desarrolladas en el seno del equipo de Propuestas de Actuación y Parámetros de Sostenibilidad en el acceso y la rehabilitación de Vivienda en Andalucía ha estado orientado a la generación de debate y reflexiones que permitieran construir propuestas normativas de interés para el desarrollo de la política de vivienda en la Comunidad Autónoma de Andalucia.
10-36724
Madrid: Congreso de los Diputados, Departamento de Publicaciones, 2015
135 p. + 1 CD-ROM
Se recogen cerca de sesenta recomendaciones, estructuradas en diez apartados, fruto de las propuestas realizadas por los grupos parlamentarios y más de treinta expertos que han comparecido en la Subcomisión creada para el análisis y estudio de la trata de seres humanos con fines de explotación sexual.
10-36725
10-36847-CD
Madrid: EOS, 2016
272 p.
Explica como evaluar y abordar desde la técnica EMDR (acrónimo en inglés de Desensibilización y Reprocesamiento por Movimientos Oculares) los tipos de trauma complejo o Trauma de Tipo II que aparecen a consecuencia del acoso repetitivo y continuado en entornos de los que imposible escapar como el trabajo o la escuela y que se manifiestan en forma de cuadros graves de estrés postraumático, que se desarrollan casi siempre de forma insidiosa.
10-36771
Madrid: Trotta, 2016
134 p.
Desde distintas perspectivas filosóficas tres autores proponen introducir un impuesto o tasa sobre aquellos recursos naturales que unos usan más o tienen en mayor cantidad, y distribuir lo recaudado a escala global para reducir la desigualdad inicial e impedir que el cambio climático la incremente.
10-36722