Rastro de migas
- Inicio
- ›
- Estudios, Bibliotecas y Archivos
- ›
- Bibliotecas
- ›
- CEDISS
- ›
- Novedades Bibliográficas
- ›
- Año 2016
- ›
- Julio-Agosto 2016
- ›
- Personas mayores
London: Bloomsbury, 2016
264 p.
Los autores proponen preparar a los individuos, las empresas y la sociedad para una vida más longeva que supondrá grandes cambios en la forma en la que ahora se afronta el trabajo, la jubilación, las finanzas, etc.
10-36777
Madrid: Síntesis, 2016
180 p.
Explora diversos aspectos relacionados con el síndrome demencial, tratando de manera concisa tanto los desafíos como los motivos de esperanza con respecto a su prevención y tratamiento.
10-36824
Madrid: Tecnos, 2016
136 p.
Esta nueva edición ofrece el texto de la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia, con la incorporación de todas las modificaciones sufridas hasta el momento, incluidas las introducidas por la Ley 26/2015, de 28 de julio, de modificación del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia, y por la Ley 48/2015, de 29 de octubre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2016.
10-36768
Sevilla: Deculturas, 2016
307 p.
Los cuidados deben ser reconocidos como una dimensión de la vida humana que es también económica en la medida en que comporta uso de recursos escasos, materiales e inmateriales, de energía y tiempo, con costes directos e indirectos evidentes y la realización de un auténtico trabajo que satisface necesidades humanas básicas. Igualmente, los cuidados se reconocen y analizan como parte específica y fundamental de los problemas sociales, de las políticas socioeconómicas y del propio análisis económico.
10-36784
Revista española de geriatría y gerontología. -- Vol. 51, n. 1 (en.-feb. 2016), p. 5-10
Se analizan los resultados de eliminar las sujeciones físicas en personas mayores con demencia que viven en residencias. Este objetivo se enmarca en un proceso más amplio de modificación del modelo de atención residencial.
Madrid: CCS, 2016
227 p.
El principal objetivo de este libro es ayudar a retener conceptos en la memoria a largo plazo de una manera sencilla y entretenida, a través de variados ejercicios.
10-36779
Revista española de geriatría y gerontología. -- Vol. 51, n. 1 (en.-feb. 2016), p. 18-24
Se evalúa la eficacia del Mini Falls Assesment Instrument que sirve para identificar factores de riesgo de caídas de los individuos y los vincula a intervenciones específicas.
Paris: OECD, 2015
375 p.
Se revisan y analizan las reformas llevadas a cabo en los sistemas de pensiones de los país de la OCDE y del G20 en los últimos dos años.
EST 000 01
Madrid: Cinca, 2015
170 p.
El principal objetivo de este trabajo es proporcionar información cualitativa y cuantitativa sobre lo que las personas mayores aportan a la sociedad y a la economía a través de su participación en el desempeño de la función de solidaridad intergeneracional que tiene lugar en la familia.
10-36837
Valencia: Tirant lo Blanch, 2016
382 p.
Análisis multi e interdisciplinar del concepto de residencia de los extranjeros en España, con particular atención al colectivo de personas mayores extranjeras que eligen este destino como lugar de retiro. La mayoría de ellos son ciudadanos europeos, que ejercen el derecho a la libertad de circulación. La obra contribuye a la puesta al día del concepto de gerontomigración, que se ha definido como la movilidad transfronteriza de personas mayores. Se estudian sus retos y desafíos, así como los matices legales y las disfunciones del concepto de residencia como localizador jurídico de los derechos y obligaciones de estos ciudadanos.
10-36795
Madrid: Fundación Mapfre, 2015
139 p.
Se hace un recorrido por el estudio de las más modernas y novedosas técnicas actuariales vinculadas al riesgo de longevidad y su aplicación práctica a la gerencia de riesgos. Estas técnicas, permitirán la optimización del riesgo de longevidad en aspectos tan diversos como la mejor estimación de esperanza de vida, el análisis de suficiencia de las provisiones técnicas, la sostenibilidad de los sistemas públicos y privados de pensiones, el pricing, la modelización del capital regulatorio bajo Solvencia II, la rentabilidad ajustada al riesgo, la mitigación y transferencia del riesgo, etc. Además, se propone la elaboración de índices públicos de longevidad para la estandarización de instrumentos de cobertura y nuevas modalidades de reaseguro.
10-36707