Rastro de migas
- Inicio
- ›
- Estudios, Bibliotecas y Archivos
- ›
- Bibliotecas
- ›
- CEDISS
- ›
- Novedades Bibliográficas
- ›
- Año 2016
- ›
- Julio-Agosto 2016
- ›
- Personas con discapacidad
Barcelona: Horsori, 2016
219 p.
Tiene como objetivo difundir las posibilidades que un abordaje psicomotriz ofrece en los ámbitos de la salud, educación y socio-comunitario. Aparte de dar a conocer, sintetizar y actualizar la información en relación con la psicomotricidad, también se pretende dar un marco teórico-práctico coherente, tanto en el marco educativo como terapéutico.
10-36764
Revista española de discapacidad. -- Vol. 4, n. 1 (2016), p. 135-153
London: Jessica Kingsley, 2016
280 p.
Guía informativa para ayudar a adultos que sufren algún trastorno del espectro autista a vivir su sexualidad y sus relaciones de pareja.
10-36774
Madrid: Cinca, 2016
337 p. + 1 CD-ROM
Describe la situación de los derechos humanos de las personas con discapacidad en España. La información que contiene el presente informe permite, a través de la denuncia y la reivindicación, que los operadores jurídicos en particular y la sociedad en general, tomen conciencia de estas realidades vulneradas, y que por tanto puedan conocer los ámbitos de actuación necesaria y de respeto obligado.
10-36845
10-36846-CD
Revista española de discapacidad. -- Vol. 4, n. 1 (2016), p. 97-117
3rd. ed.
Bethesda: Woodbine House, 2016
310 p.
Guía para ayudar a bebes, adolescentes e incluso adultos que sufren Síndrome de Down a desarrollar y mejorar las habilidades motoras necesarias para la vida cotidiana.
10-36778
Madrid: Cinca, 2016
119 p. + 1 CD-ROM
El objetivo general de esta guía es orientar y apoyar la inversión socialmente responsable por medio de la incorporación de la discapacidad desde un enfoque de derechos humanos, asentados entre otros en la igualdad, la no discriminación, la autonomía y el respeto por la diversidad del ser humano.
10-36677
10-36678-CD
Madrid: Ciencias de la Educación Preescolar y Especial, 2016
561 p. + 1 CD-ROM
Afronta respuestas educativas para la persona sorda, si bien poco tiene que ver con planteamientos meramente teóricos ya que da a conocer la realidad de la discapacidad auditiva desde orientaciones incardinadas en la práctica, rompiendo tópicos, desechando pensamientos mágicos y falsas creencias, y evidenciando las grandes dificultades que tiene la persona sorda en el acceso a modelos orales, alfabéticos o lectoescritos, planteando a su vez procedimientos a seguir en la tarea educativa.
10-36801
10-36802-CD
Valencia: Tirant Humanidades, 2016
329 p.
Presenta los avances que se han alcanzado al poner las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC´s), al servicio de la discapacidad y del envejecimiento activo. Estas aportaciones están realizadas por autores que participan en el primer curso Massive Open Online Course (MOOC) impartido en la Universidad Complutense de Madrid (UCM), sobre discapacidad y envejecimiento activo y que exponen sus planteamientos con el objetivo de minimizar y/o eliminar la brecha digital existente en las personas con discapacidad y con edad avanzada.
10-36788
Cizur Menor: Thomson Reuters Aranzadi, 2016
241 p.
Se analizan los elementos clave del nuevo marco normativo español (estatal y autonómico), de la Unión Europea e internacional en materia de discapacidad y algunas de las principales actuaciones de las Administraciones públicas para la plena inclusión social de las personas con discapacidad. Se estudia el acceso al empleo público, la provisión y desempeño del puesto de trabajo de las personas con discapacidad y las importantes posibilidades que ofrece la legislación europea y nacional en materia de contratos públicos para la consideración de aspectos sociales relativos a la discapacidad
10-36785
Cizur Menor: Thomson Reuters Aranzadi, 2015
224 p.
Se efectúa un análisis global de la adaptación del ordenamiento jurídico español a la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. De modo particular, se analizan las dos figuras de protección con mayor raigambre en España (la tutela y la curatela), que son, además, las más aplicadas en la práctica. En concreto, se estudia su posible encaje con la normativa de la Convención, a la vista del cambio de "filosofía" introducido por ella y la polémica suscitada.
10-36823
Oxford: John Wiley & Sons, 2016
360 p.
Panorámica de las últimas investigaciones relacionadas con el espectro autista desde la diagnosis y prevalencia a las intervenciones diversas y sus resultados.
10-36827
London: Radcliffe Publishing, 2014
XII, 321 p.
Guía sobre los cuidados para pacientes con demencia pensado principalmente para los afectados y sus familiares.
10-36791
Zaragoza: Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2015
354 p.
Se puede considerar al trabajador social como el portador de la dimensión social de la enfermedad dentro del equipo psiquiátrico ya que en el proceso salud-enfermedad hay que tener en cuenta muchos factores que inciden, condicionan y determinan la evolución de la enfermedad fuera de lo estrictamente biológico.
10-36750
Madrid: Síntesis, 2016
294 p.
Ofrece las herramientas, los razonamientos y los ejemplos prácticos para el desarrollo de intervenciones ocupacionales en salud mental, dirigido a los terapeutas ocupacionales que desempeñan su trabajo en los servicios y en la comunidad.
10-36680
Revista española de discapacidad. -- Vol. 4, n. 1 (2016), p. 119-133
Valencia: PSYLICOM, 2016
188 p.
A partir de una definición del TEA, se hace una descripción de sus características, de las dificultades que presentan y de las necesidades que se derivan de estas dificultades. La estructura de los capítulos siempre es la misma: en primer lugar se hace una extensa descripción de un caso real que define con claridad la dificultad en concreto sobre la que trata el capítulo (comunicación, alimentación...), seguidamente hay una explicación teórica de esta dificultad finalizando con un modelo de intervención psicoeducativa. Y en los últimos capítulos se habla de cómo podemos ayudar a estos niños/as.
10-36816
Madrid: Ciencias de la Educación Preescolar y Especial, 2016
93 p.
Con la estimulación del lenguaje oral se enriquecen las experiencias lingüísticas y de aprendizaje de los alumnos, permitiéndoles adquirir nuevos conocimientos y fortalecer su vocabulario, si se les integra dentro de contextos significativos. La escuela tiene la responsabilidad de poner en práctica técnicas, estrategias y actividades que vayan dirigidas a este fin.
10-36772
Madrid: Ciencias de la Educación Preescolar y Especial, 2016
110 p.
Los autores de este libro aportan cuarenta años de experiencia, estudio, investigación y trabajo sobre el síndrome de Down de especial interés para las personas que lo sufren, para sus padres y hermanos y para las personas que conviven con ellos y muy especialmente para los futuros profesionales (médicos, psicólogos, pedagogos, logopedas, psicomotricistas, fisioterapeutas y maestros).
10-36798
Baltimore: Paul H. Brookes, 2016
XVII, 190 p.
Se expone un programa para luchar contra todas las formas de acoso a alumnos con necesidades especiales en los centros de enseñanza basado en las tres R: Reconocer, Responder y Reportar.
10-36836
2ª reimp.
Buenos Aires: Noveduc, 2015
191 p.
El retraso mental ha sido abordado, por lo general, con el acento puesto en el aspecto cognitivo y su influencia en las adquisiciones escolares, en la inteligencia y su medición a través de diversos instrumentos y métodos construidos a tal fin. Esta obra da cuenta de experiencias recogidas por distintos campos del saber a fin de rescatar al sujeto escondido tras ese déficit.
10-36832
London: Routledge, 2015
XIX, 435 p.
Se discuten una amplia variedad de temas con el propósito fundamental de mejorar la calidad de la educación y ofrecer apoyo a niños y adolescentes con problemas severos de aprendizaje, en algunos casos múltiples, y sus familias.
10-36841
Madrid: Ciencias de la Educación Prescolar y Especial, 2015
527 p.
Ofrece una visión rigurosa y actual de la actividad cerebral en el síndrome de Down y sus consecuencias cognitivas y conductuales. Expone los fundamentos para actuar y las grandes posibilidades de acción para influir sobre la cognición, la conducta y la salud mental.
10-36775
Revista española de discapacidad. -- Vol. 4, n. 1 (2016), p. 27-51
Revista española de discapacidad. -- Vol. 4, n. 1 (2016), p. 7-26
London: Routledge, 2016
139 p.
Estrategias para lograr interactuar de una manera eficaz con niños autistas o que sufren algún trastorno del espectro autista.
10-36835
London: Routledge, 2015
XX, 234 p.
Se estudian los problemas que presentan desde el punto de vista educativo los niños superdotados y que tienen al mismo tiempo una necesidad educativa especial como dislexia o Síndrome de Asperger.
10-36842
Madrid: Ciencias de la Educación Preescolar y Especial, 2016
357 p.
Reflexión sobre las emociones en las personas que tienen síndrome de Down: la importancia de la educación emocional, el papel de la familia y de los educadores etc.
10-36813
Barcelona: Libros Cúpula, 2016
430 p.
Se explica qué es el TDAH con un lenguaje sencillo, además de abordar las dificultades que tienen los chicos con esta problemática en diversos contextos (académico, familiar, social, conductual y emocional). Se proponen ejercicios prácticos y actividades para potenciar la atención, la memoria operativa, la planificación, la toma de decisiones, la automotivación, la perseverancia en las tareas y el resto de funciones ejecutivas. Los dos últimos capítulos están desarrollados por las familias, los propios niños con este trastorno y profesionales expertos en el TDAH
10-36797
London: Jessica Kingsley, 2016
302 p.
Varios expertos estudian y ofrecen tratamientos para luchar contra las autolesiones en sus diferentes formas, fenómeno que ocurre en casi la mitad de las personas con problemas de autismo y uno de los más difíciles de tratar.
10-36781
London: Jessica Kingsley, 2015
184 p.
Guía para entender y tratar la discalculia o cualquier problema de aprendizaje relacionado con los números sea cual sea la causa usando un punto de vista multisensorial que se puede adaptar a cada estudiante.
10-36840
New York: Routledge, 2016
XI, 237 p.
Manual de buenas prácticas para consejeros escolares que trabajan con estudiantes que sufren alguna discapacidad.
10-36821