Rastro de migas
- Inicio
- ›
- Estudios, Bibliotecas y Archivos
- ›
- Bibliotecas
- ›
- CEDISS
- ›
- Novedades Bibliográficas
- ›
- Año 2016
- ›
- Julio-Agosto 2016
- ›
- Migrantes
Houndmills: Palgrave Macmillan, 2015
VIII, 129 p.
Analiza el trabajo social a traves del concepto de "xenoracismo" para enfrentarse a los trasnochados conceptos de racismo que todavía impregnan el trabajo social con solicitantes de asilo.
10-36829
Washington DC: Migration Policy Institute: Urban Institute, 2016
32 p.
Paris: OECD, 2016
64 p.
Oxford: COMPAS, 2016
18 p.
Cairo: International Organization for Migration, 2016
XI, 41 p.
Revista de derecho comunitario europeo. -- N. 53 (en.-abr. 2016), p. 79-116
Se explora de qué modo el Tribunal de Justicia de la Unión Europea se ha valido de los conceptos de dignidad humana y vulnerabilidad para proteger determinados derechos sociales de los inmigrantes que se encuentran en situación administrativa irregular en el territorio de la Unión.
Ginebra : International Organization for Migration, 2015
187 p.
Familia. -- N. 52 (en. 2016), p. 95-105
En el trabajo con familias inmigrantes de la Fundación Juan Soñador a través de su Programa Teranga se constata que el núcleo familiar es una herramienta de superación de dificultades que permite afrontar situaciones adversas que de manera individual serían casi imposibles de superar.
Familia. -- N. 52 (en. 2016), p. 117-127
El denominador común de las familias inmigrantes es la vulnerabilidad y su periplo se ve ensombrecido por las políticas migratorias, configuradas no para proteger a las personas sino para defender las fronteras. Es un hecho que la criminalización de la inmigración ha calado mucho tanto en el debate político como en el marco normativo.
Geneva: International Organization for Migration, 2016
VIII, 95 p.
Geneva: International Organization for Migration, 2014
212 p.
Investigaciones feministas. -- Vol. 7, n. 1 (2016), p. 1-287
Geneva: UNHCR, 2016
66 p.
Paris: OECD, 2016
86 p.
Madrid: SOS Racismo, 2016
18 p.
Barcelona: Bellatera, 2016
183 p.
Se analiza cómo la cultura puede también ser un canal para aplicar estrategias de interculturalidad, siendo un conductor de la cohesión. Esta aproximación busca principalmente visibilizar la dimensión social de la cultura, y se inserta en el debate que defiende las ventajas de la diversidad, como una oportunidad para el desarrollo de nuestras sociedades, respetando siempre los valores democráticos y de derechos humanos.
10-36712
Brussels: Centre for European Policy Studies, 2016
98 p.
Paris: OECD, 2016
69 p.
Bristol: University of Bristol, 2016
74 p.
Cambridge: Cambridge University Press, 2015
X, 332 p.
Los países mediterráneos han desarrollado varios mecanismos de cooperación para poder lidiar con todos los problemas que surgen con la emigración pero la protección de los derechos fundamentales de los inmigrantes no se ha podido todavía lograr.
10-36713
Cizur Menor: Thomson Reuters Aranzadi, 2016
185 p.
Analiza la evolución del modelo francés de integración de los inmigrantes y desgrana las incongruencias entre la retórica política asimilacionista y los procesos de etnicización de los vínculos sociales (lien social) y de inseguridad cultural que imperan en Francia.
10-36709
Madrid: CEAR, 2016
194 p.
Bonn: IZA, 2016
23 p.
Paris: OECD, 2016
286 p.
Brussels: Centre for European Policy Studies, 2016
6 p.
Paris: OECD, 2016
38 p.
Paris: OECD, 2016
200 p.