Rastro de migas
- Inicio
- ›
- Estudios, Bibliotecas y Archivos
- ›
- Bibliotecas
- ›
- CEDISS
- ›
- Novedades Bibliográficas
- ›
- Año 2016
- ›
- Marzo-Abril 2016
- ›
- Bienestar Social
Trabajo social hoy. -- N. 75 (mayo 2015), p. 69-88
Aproximación a la valoración por parte de los trabajadores sociales de las competencias óptimas necesarias, tanto en su formación como en el mercado laboral.
RTS. -- N. 206 (des. 2016), p. 1-124
Los modelos de intervención integral entre el sistema de salud y el de servicios sociales suponen una propuesta de intervención social muy diferente a la que hasta ahora se ha desarrollado desde los servicios sociales y desde el trabajo social sanitario. En ellos entran en juego valores éticos en relación con la atención a los usuarios de esos servicios, propuestas de reestructuración competencial de organismos públicos, etc.
Actas de coordinación sociosanitaria. -- N. 16 (marzo 2016), p. 33-46
Madrid: Banco de España, 2014
57 p.
Zerbitzuan. -- N. 60 (dic. 2016), p. 163-178
Se analiza de manera comparada la organización social de los cuidados de larga duración para personas mayores en España y Francia a través de dos estudios de caso realizados en las ciudades de Madrid y París. La comparación permite, por un lado, desnaturalizar el trabajo de cuidados, ofreciendo dos ejemplos de formas de organización muy diferentes en países vecinos; por otro lado, analizar de manera crítica los procesos de profesionalización que se han emprendido en cada uno de los dos países.
Revista de servicios sociales y política social. -- Vol. XXXII, n. 109 (dic. 2015), p. 11-20
Se pretende dotar de un marco contextual al Trabajo social penitenciario abordando para ello los aspectos básicos que configuran dicho marco en España.
Actas de coordinación sociosanitaria. -- N. 16 (marzo 2016), p. 7-20
Zerbitzuan. -- N. 60 (dic. 2015), p. 47-62
Analiza el papel de los servicios sociales en lo relacionado con los cuidados, específicamente en el contexto de la que se ha dado en llamar crisis de los cuidados (con especial referencia a España). Se aborda, inicialmente, el concepto de cuidado. Posteriormente se conceptualiza y estudia la interrelación entre intervención profesional y relaciones primarias, con referencia a las políticas públicas y sectores de actividad implicados. A continuación, se interpreta la crisis de los cuidados y la respuesta de las políticas sociales, para pasar a centrarse en el ámbito de los servicios sociales, propuestos como servicios que protegen y promueven la interacción (autonomía funcional e integración relacional)
Donostia-San Sebastián: SiiS Centro de Documentación y Estudios, [2016]
45 p.
Revista de servicios sociales y política social. -- Vol. XXXII, n. 108 (ag. 2015), p. 11-21
Reflexión desde la perspectiva de la Federación Internacional de Trabajadores Sociales sobre los derechos sociales, la justicia social, las políticas sociales, etc.
Cambrige: Cambridge University Press, 2014
XVI, 335 p.
Introducción al mundo del trabajo social explorando los conceptos clave y el marco teórico de la práctica del trabajo social contemporáneo.
10-36658
Vitoria-Gasteiz: Eusko Jaurlaritza-Gobierno Vasco, 2015
175 p.
Madrid: CES España, 2015
378 p.
Además de plantear los elementos principales de los Estados de Bienestar actuales y de estudiar sus resultados más significativos, así como sus problemas más importantes, se analiza con especial énfasis la evolución de los sistemas fiscales que los sustentan, intentando ofrecer una panorámica de sus perspectivas de futuro frente a la cuestión central de su viabilidad en el medio y largo plazo.
10-36665
Documentos de trabajo social. -- N. 54 (2014), p. 7-25
Paris: CREDOC, 2015
124 p.
Zerbitzuan. -- N. 60 (dic. 2015), p. 9-30
Impacto de las medidas de estabilidad presupuestaria lideradas por el Real Decreto Ley 20/2012, que, bajo el pretexto de la sostenibilidad del Sistema de Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD), han supuesto un retroceso del nivel de protección social definido en la Ley 39/2006, recortando derechos de las personas beneficiarias, rebajando la calidad asistencial de las prestaciones y aumentando la mercantilización de los servicios, disminuyendo la financiación pública y aumentando la presión contributiva de los usuarios.
Trabajo social hoy. -- N. 74 (en. 2016), p. 59-74
Reflexión teórica sobre el uso de indicadores en intervención social con personas sin hogar, reivindicando la necesidad de articular teoría con práctica profesional.
RTS. -- N. 204 (abr. 2015), p. 136-140
Este artículo quiere resaltar el valor del informe social como un instrumento documental propio del trabajo social y establecer sus diferencias y sus límites con el informe pericial o forense en el marco de la administración de justicia.
Zerbitzuan. -- N. 60 (dic. 2015), p. 75-92
Se examina la cobertura que la Seguridad Social, los servicios sociales y el Sistema Nacional de Salud han dado al conjunto de necesidades a las que se enfrentan los dependientes y sus cuidadores; se detectan las carencias que presentan cada uno de ellos en este ámbito ante los cambios sociodemográficos y económicos actuales; y se analiza el papel que siguen desempeñando en la protección de las personas dependientes en la actualidad para finalmente enunciar algunas propuestas de mejora.
Revista de servicios sociales y política social. -- Vol. XXXII, n. 108 (ag. 2015), p. 23-47
Centrándose en los servicios sociales se constata una tendencia a un cambio de modelo en la atención a las necesidades sociales con mayor protagonismo de la beneficencia en vez de los derechos sociales. Por ello el Consejo General del Trabajo Social buscando un cambio de rumbo urgente ha puesto en marcha una nueva estrategia de acción para frenar el aumento de la desigualdad en España y potenciar los derechos humanos y la justicia social.
Copenhagen: Nordic Council of Ministers, 2016
67 p.
Revista de servicios sociales y política social. -- Vol. XXXII, n. 109 (dic. 2015), p. 21-33
Se muestra el marco en el que se desarrolla el Trabajo social penitenciario.
Cuadernos de relaciones laborales. -- Vol. 33, n. 2 (2016), p. 231-328
Revista de servicios sociales y política social. -- Vol. XXXII, n. 109 (p. 151-162
Con la técnica photovoice se trabaja con comunidades y grupos desde la base, lo que permite a estos colectivos conocer, pensar y participar de su comunidad a través de su voz y sus imágenes. A su vez resulta una técnica adecuada para realizarse desde un enfoque cualitativo y creativo de investigación, acción y participación.
RTS. -- N. 204 (abr. 2015), p. 125-135
Este artículo nace de un estudio mucho más amplio sobre las consecuencias de la crisis económica en los servicios sociales básicos y cómo lo ven los profesionales que trabajan en primera línea.
Trabajo social hoy. -- N. 75 (mayo 2015), p. 89-102
Tomando como referencia la labor que se desarrolla en las unidades de trabajo social (UTS) de las entidades locales de la región de Murcia, el trabajo que se presenta refleja las funciones que tienen encomendadas los trabajadores sociales y los tiempos que dedican a ellas, analizando los desequilibrios existentes y poniendo este asunto en relación con las condiciones técnico-profesionales que resultarían convenientes para un mejor desempeño profesional, en especial en lo referido a la ratio de población.
Madrid: Plataforma de ONG de Acción Social, 2015
49 p.
Cambridge : Cambridge University Press, 2015
X, 247 p.
Se exponen aspectos teóricos en la práctica del trabajo social presentando un nuevo modelo de trabajo social pasado en tres premisas: teoría, práctica y valores.
10-36659
Trabajo social hoy. -- N. 74 (en. 2015), p. 93-120
Identificando factores personales, educacionales y organizacionales como determinantes (Warren, 2001) y siendo el SAD una profesión vinculada al ámbito socio-sanitario, se plantea analizar el grado en que este servicio afecta o influye en la salud de los trabajadores/as. Tomando como muestra a 27 trabajadoras de 10 municipios rurales de Ourense se plantea una investigación de tipo instrumental empírico-descriptivo a través de encuesta por muestreo. Asimismo se recoge un análisis cualitativo de tipo personal sobre experiencia y valor.
Papers: revista de sociología. -- Vol. 101, n. 2 (2016), p. 223-249
RTS. -- N. 206 (des. 2016), p. 134-141
Se muestra como la supervisión de un equipo profesional que gestiona problemas de esquizofrenia y otros trastornos mentales severos y que está gestionado por familiares se valora como muy positiva por parte de los miembros de ese equipo.
[Madrid]: Plataforma de ONG de Acción Social, 2015
215 p.
London: Overseas Development Institute: Humanitarian Policy Group, 2016
80 p.
Revista de servicios sociales y política social. -- Vol. XXXII, n. 109 (dic. 2015), p. 73-89
Se pretende ahondar en el trabajo social penitenciario y sus diferentes características según la prisión sea civil o militar.
Revista de servicios sociales y política social. -- Vol. XXXII, n. 109 (dic. 2015), p. 139-150
Se muestra la conveniencia de incluir la calidad de vida como indicador evaluativo y diagnóstico en las intervenciones sociales.
Trabajo social y salud. -- N. 83 (1er. cuatrimestre 2016), p. 1-423
Segunda parte de las comunicaciones y posters presentados al congreso organizado por la Universidad Pontificia de Comillas sobre el trabajo social sanitario.