Rastro de migas
- Inicio
- ›
- Estudios, Bibliotecas y Archivos
- ›
- Bibliotecas
- ›
- CEDISS
- ›
- Novedades Bibliográficas
- ›
- Año 2016
- ›
- Marzo-Abril 2016
- ›
- Infancia y Juventud
Contribuciones a las ciencias sociales. -- N. 26 (noviembre 2014), [18] p.
Tarragona: Altaria, 2014
335 p.
Se estudian las peculiaridades que presenta el diagnóstico de cáncer en la adolescencia, una etapa marcada por grandes cambios psicológicos.
10-36569
Madrid: Pirámide, 2015
141 p.
Información sobre el fenómeno del acoso y las formas que puede adquirir en el mundo virtual, las consecuencias que pueden derivarse, las estrategias de intervención y la prevención.
10-36527
Madrid: INJUVE, 2015
194 p.
Oxford: Oxford University Press, 2015
XII, 286 p.
Se estudia la inclusión de los niños inmigrantes dentro del sistema de protección a la infancia en diferentes países comparando políticas y prácticas.
10-36615
Contribuciones a las ciencias sociales. -- N. 24 (septiembre 2014), 14 p.
Inf@ncia: butlletí dels professionals de la infància i l'adolescència. -- N. 89 (setembre-novembre 2015), 35 p.
Inf@ncia: butlletí dels professionals de la infància i l'adolescència. -- N. 86 (maig 2015), 12 p.
Cadernos Pagu. -- N. 45 (julho-dezembro 2015), p. 225-258
Revista latinoamericana de ciencias sociales, niñez y juventud. -- Vol. 14, n. 1 (enero-junio 2016), p. 95-106
Papers: revista de sociología. -- Vol. 101, n. 1 (2016), p. 5-30
2ª ed.
Barcelona: NED Ediciones, 2015
349 p.
Se analiza en este libro la evolución de una juventud agrupada en tribus urbanas a una juventud global que se relaciona en redes sociales mundiales.
10-36619
Cizur Menor: Thomson Reuters Aranzadi, 2015
548 p.
Se analiza el nivel de cumplimiento normativo en nuestro país fundamentalmente de los requerimientos de incriminación y de protección de los menores, víctimas de delitos contra la libertad e indemnidad sexual en el marco del procedimiento penal, a la vista tanto del derecho positivo vigente cuanto del de previsible.
10-36570
Murcia: Universidad de Murcia, 2015
358 p.
Cizur Menor: Aranzadi, 2015
267 p.
Estudio exhaustivo sobre los derechos fundamentales del menor de edad, determinando el concepto y contenido de los mismos, analizando el poder de disposición que el menor tiene sobre sus derechos y los ámbitos que implican mayores riesgos para niños y adolescentes: los medios de comunicación, la publicidad y los entornos virtuales.
10-36581
Cizur Menor: Thomson Reuters Aranzadi, 2015
359 p.
A partir de una nueva visión del alcance del ejercicio de los derechos de la personalidad de los menores contenida en el código civil, la obra aporta soluciones prácticas a problemas cotidianos en materia sanitaria, y de las nuevas tecnologías de la información y comunicación.
10-36558
Revista latinoamericana de ciencias sociales, niñez y juventud. -- Vol. 14, n. 1 (enero-junio 2016), p. 67-79
Contribuciones a las ciencias sociales. -- N. 28 (abril-junio 2015)
Granada : Universidad de Granada, 2014
454 p.
Bilbao: Desclée de Brouwer, 2015
181 p.
Este libro nos enseña a utilizar en las conversaciones con adolescentes preguntas que desafíen sus expresiones con la finalidad de hacerles reflexionar sobre lo que creen ser, sobre lo que piensan, lo que sienten, lo que quieren y lo que hacen. Y también nos ayuda a comprender a los adolescentes, algo que pasa por estar más con ellos, compartir sus inquietudes, conocer sus problemas, apaciguar sus temores, impulsar sus ilusiones y no quitárnoslos de encima cuando comienzan a molestar.
10-36566
New York,: Fondo de Población de las Naciones Unidas, 2015
136 p.
Inf@ncia: butlletí dels professionals de la infància i l'adolescència. -- N. 75 (febrer 2014), 13 p.
New York: United Nations Population Fund, 2015
57 p.
Madrid: Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud, 2015
136 p.; 127 p. de fot.
Aposta: revista de ciencias sociales. -- N. 68 (enero-marzo 2016), p. 57-82
Madrid: Morata, 2013
278 p.
Cuestiona gran parte del saber popular sobre los efectos de la publicidad y el marketing en la infancia; refuta la idea de las niñas y niños como consumidores incompetentes y vulnerables, aunque de igual manera rechaza la imagen del consumo como expresión del poder y la autonomía de la infancia. Pretende, en cambio, discutir los términos en los que suele enmarcarse y entenderse la cuestión social del consumo en la infancia y, con ello, cuestionar cómo se experimentan la acción y la identidad humanas en nuestros días.
10-36555
Zerbitzuan. -- N. 59 (sept. 2015), p. 93-106
En este artículo, aparte de contextualizar el fenómeno de la pérdida de vivienda, hay un acercamiento a la realidad de la infancia inmersa en un proceso de desahucio, a través de una lectura de los derechos transversales recogidos en la Convención sobre los Derechos del Niño de Naciones Unidas de 1989 recogiendo y analizando cualitativamente las voces de distintos agentes encargados de proteger y salvaguardar los derechos de las niñas y niños. Los resultados muestran cómo el proceso de desahucio no solamente afecta a sus derechos y su protección, sino también a otros ámbitos de su vida.
Madrid: Universidad Complutense de Madrid, 2016
579 p.
Revista de estudios de juventud. -- N. 109 (sept, 2015), p. 1-233
Abanico de propuestas y contenidos vinculados a la perspectiva de globalidad en la que se mueve la juventud española analizándose de un modo teórico las nuevas formas de identidad que gracias a las TIC proponen nuevos espacios de cosmopolitismo.
Madrid: Pirámide, 2015
338 p.
Aportaciones de profesionales universitarios españoles y extranjeros en las que se trata de aunar el saber científico con la experiencia diaria para aportar las claves fundamentales que ayuden a promover la resiliencia (entendida como la capacidad humana que permite vivir asumiendo con flexibilidad situaciones difíciles y sobreponiéndose a ellas) en la infancia y la adolescencia.
10-36528
Child welfare. -- Vol. 93, n. 3 (2014), p. 93-110
El apoyo de los familiares haciéndose cargo de los niños en situaciones difíciles y que evita en muchos casos que entren en algún tipo de institución es cada vez más común. Es esencial para estas personas contar con una red de apoyo social que ayude a los cuidadores a llevar a cabo esta tarea tan compleja y estresante.
Granada: Universidad de Granada, 2015
401 p.
Córdoba: Toromítico, 2015
109 p.
Guía sobre ciberseguridad para la familia. De forma breve, sencilla y directa aborda los principales peligros que niños y jóvenes adolescentes encuentran diariamente con el uso de Internet, ordenadores, videojuegos, teléfonos móviles y los nuevos dispositivos tecnológicos de todo tipo. En un lenguaje claro y al alcance de todo el mundo, pretende ser una guía rápida y eficaz que ayude a padres y madres en la educación de sus hijos, aunque puede ser útil también para cualquier persona que quiera disfrutar de las nuevas tecnologías con plena seguridad.
10-36561
Madrid: Popular, 2015
217 p.
A través de estos textos, los autores buscan crear un espacio de análisis crítico e integral que facilite recursos y metodología sobre la atención, asistencia, promoción e integración de menores en situación de dificultad social y dependencia.
10-36568
Madrid: Dykinson, 2015
183 p.
Se recogen diferentes aportaciones de expertos en el ámbito de la Pedagogía y Educación Social. Se dedica a estudiar a los jóvenes en riesgo y dificultad social, población especialmente vulnerable. Profundiza en la caracterización de los jóvenes en dificultad social analizando sus experiencias de vida. Presenta las características sociológicas de la juventud y analiza la realidad en la que se desenvuelve la vida de los jóvenes especialmente compleja en estos momentos de crisis socioeconómica.
10-36550
Contribuciones a las ciencias sociales. -- N. 28 (abril-junio 2015)
Revista latinoamericana de ciencias sociales, niñez y juventud. -- Vol. 14, n. 1 (enero-junio 2016), p. 81-93
Madrid: Los Libros de la Catarata, 2015
143 p.
Alemania es el país elegido por la llamada "nueva emigración española", compuesta mayoritariamente por jóvenes con cualificación profesional y estudios especializados y que se inicia en 2008 con el comienzo de la crisis económica. Los objetivos de esta obra son identificar las causas de este nuevo fenómeno migratorio, definir las variables que determinan la elección del país de destino, analizar las dinámicas de acceso al mercado de trabajo alemán y averiguar qué tipos de redes de sociabilidad están emergiendo y cómo estas influyen en la integración de los emigrados en el país receptor
10-36589
Vitoria-Gasteiz: Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco, 2015
138 p.
Brussels: International Juvenile Justice Observatory, 2015
252 p.
Inf@ncia: butlletí dels professionals de la infància i l'adolescència. -- N. 90 (desembre 2015), 16 p.
Child welfare. -- Vol. 93, n. 3 (2014), p. 47-75
El sistema público de protección a la infancia en Estados Unidos (CPS) ha recibido críticas por que se considera que toman con frecuencia decisiones que perjudican a los niños y a las familias. Por ello en este artículo se propone una forma de trabajar que mejoraría la forma en la que el CPS opera en su día a día.
Zerbitzuan. -- N. 59 (sept. 2015), p. 107-125
Se analizan los patrones de emancipación residencial de la juventud europea desde los regímenes de Estado de bienestar y, en particular, desde el alcance de las políticas de vivienda y empleo que existen en ellos.
Child welfare. -- Vol. 93, n. 4 (2014), p. 7-23
Describe el funcionamiento de la Treehouse Commnunity en Massachhussets una comunidad innovadora e intergeneracional comprometida con el apoyo de niños y adolescentes que han vivido la experiencia del acogimiento familiar.
Madrid: Save the Children España, 2016
129 p.