Rastro de migas
- Inicio
- ›
- Estudios, Bibliotecas y Archivos
- ›
- Bibliotecas
- ›
- CEDISS
- ›
- Novedades Bibliográficas
- ›
- Año 2016
- ›
- Marzo-Abril 2016
- ›
- Mujer
Alzira: CientoCuarenta, 2015
326 p.
Analiza la violencia física y emocional contra las mujeres presentando al agresor con una luz diáfana mostrando las posibles características de un maltratador en potencia.
10-36545
San Vicente: Club Universitario, 2014
95 p.
El mayor número de asociaciones alicantinas de mujeres correspondía hasta hace pocos años a las que aunaban o reunían a amas de casa, para realizar charlas, cursos, labores, etc. No obstante, con el establecimiento definitivo del régimen democrático y la aparición de nuevas formas de feminismo, brotaron diversas corrientes de opinión entre las mujeres, orientadas hacia la ruptura de viejas pautas de comportamiento y de rechazo de las actitudes patriarcales de los sistemas de poder y de los hombres, que generaron, a su vez, el surgimiento de un pluralismo social ilimitado femenino.
10-36560
Barcelona: Egales, 2015
221 p.
Testimonios de mujeres de diferente edad y condición que aman a otras mujeres, y que por ello sufren en distinto grado la incomprensión y discriminación de su entorno. Estudio realizado por un equipo de cuatro investigadoras de la Universidad de La Rioja donde se profundiza en la lesbofobia y sus consecuencias, vividas y contadas en primera persona por un puñado de mujeres.
10-36551
Oxford: Oxford University Press, 2015
XII, 225 p.
Hay mecanismos más allá de la ley para luchar contra la violencia de género incluyendo la educación, la cultura y las instituciones aunque un análisis detallado del problema revela las complejidades de este fenómeno global.
10-36616
Valencia: Tirant lo Blanch, 2015
155 p.
Esta guía es uno de los resultados de Speak Out for Support (SOS-VICS), un proyecto piloto que tiene dos objetivos principales: por un lado, crear materiales para la formación de intérpretes que trabajan con víctimas y supervivientes de violencia de género; y por otro lado, sensibilizar a todos los sectores interesados sobre la importancia que tiene el empleo de intérpretes profesionales en entornos de trabajo con víctimas y supervivientes de dicha violencia, que experimentan problemas de comunicación por desconocimiento de las lenguas locales.
10-36586
Lan harremanak : revista de relaciones laborales. -- N. 32 (2015), p. 262-277
Granada: Universidad de Granada, 2015
170 p.
A pesar del aumento tan marcado de las mujeres en la profesión médica continúan existiendo desigualdades de género en el desarrollo profesional. En este libro se estudian, desde una perspectiva feminista, los relatos de médicas y médicos de familia frente al propio desarrollo profesional, considerando especialmente sus percepciones respecto al significado de logro, los factores que facilitan o dificultan sus logros, y sus trayectorias profesionales
10-36592
Aposta: revista de ciencias sociales. -- N. 68 (enero-marzo 2016), p. 149-172
Madrid: Instituto de la Mujer, 2015
92 p.
Arenal: revista de historia de las mujeres. -- Vol. 22, n. 2 (julio-diciembre 2015), p. 313-345
New York: UNFPA, 2015
XIV, 86 p.
London: Overseas Development Institute, 2015
11 p.
Huelva : Universidad de Huelva, 2015
353 p.
Volumen multidisciplinar compuesto por 21 capítulos, en el que especialistas en distintos ámbitos abordan la cuestión de género desde una variedad de perspectivas. Se ofrecen reflexiones históricas y propuestas de transformación social, se examina la invisibilización de las mujeres y se incide en la responsabilidad de las instituciones y medios de comunicación en la transmisión de valores igualitarios. Se aboga por una legislación que propicie el cambio hacia una sociedad no discriminatoria y por una coeducación que frene la perpetuación de roles sexistas.
10-36546
Contribuciones a las ciencias sociales. -- N. 26 (noviembre 2014), [18] p.
Pamplona: Eunsa, 2015
156 p.
Reflexión sobre el pasado y el presente del feminismo y el cambio que ha supuesto en las relaciones entre las mujeres y los hombres de nuestro tiempo.
10-36582
Convergencia: revista de ciencias sociales. -- Vol. 23, n. 70 (enero-abril 2016), p. 199-226
Valencia: Tirant lo Blanch, 2015
146 p.
Se acaban de cumplir diez años de la aprobación de la LO 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra los Actos de Violencia de Género cuya puesta en marcha supuso una apuesta por poner la fuerza en la punición o castigo del maltratador, acabando así con la tolerancia que estos actos denunciados recibían en sede policial y judicial. Sin embargo, poco o nada se ha desarrollado durante estos años las políticas destinadas a la prevención de estas conductas, a pesar del extenso y afortunado desarrollo que el legislador les dio en esta Ley. Se analiza todo lo conseguido durante estos años, con sus luces y sus sombras y lo mucho que queda por hacer para llegar a transformar la cultura desigualitaria y patriarcal que sustenta esta violencia.
10-36621
Agathos. -- N. 4 (dic. 2015), p. 46-54
Analiza la nueva pensión que a partir del 1 de enero de 2016 podrán percibir las mujeres con derecho a una pensión contributiva de jubilación, viudedad o incapacidad permanente y que hayan tenido al menos dos hijos.
Madrid: Instituto de la Mujer, 2015
71 p.
Valencia: Tirant lo Blanch, 2015
300 p.
Conocimientos y recursos metodológicos esenciales para formar profesionales de la interpretación en contextos de violencia de género. Para ello, parte del análisis profundo de la práctica y de la descripción detallado de los ámbitos y los contextos en los que se ejerce, así como de la experiencia, conocimientos, indicaciones, preocupaciones y demandas de un gran número de personas implicados en encuentros con extranjeras víctimas de violencia de género.
10-36587
Barcelona: Octaedro, 2015
108 p.
La finalidad del estudio es conocer la percepción y las vivencias de las mujeres que dirigen equipos de investigación consolidados, es decir, aquellas investigadoras que han tenido éxito. Se ha utilizado la metodología interpretativa, usando la técnica de la entrevista en profundidad. Se presentan los resultados relacionados con las condiciones, características, presiones y circunstancias en las cuales las mujeres lideran los equipos de investigación.
10-36597
Murcia: Universidad de Murcia, 2015
455 p.
Cáceres: Universidad de Extremadura, 2015
361 p.
Estudio sobre la mujer rural en Extremadura desde una doble vertiente: la histórica, al explicar el proceso de empoderamiento de las mujeres que viven en el campo extremeño y la sociológica, al contemplar temas como la participación política, el asociacionismo, etc.
10-36532
Sevilla: Aconcagua Libros, 2014
181 p.
Se hace un repaso histórico de 150 años de publicaciones para el consumo femenino (desde el reinado de Isabel II a la aprobación de la Constitución española de 1978), en las que invariablemente se dice a las lectoras qué es ser mujer y lo que puede o debe hacer para conseguirlo.
10-36559
Granada: Comares, 2015
292 p.
Desde paradigmas lingüísticos vinculados a la psicología cognitiva aplicada a la psicoterapia, la obra examina el lenguaje emocional de cinco obras literarias que relatan la experiencia de la vida de cinco mujeres que sufren el abandono conyugal y quedan destrozadas, vacías, rotas, hasta el punto que deberán reconstruirse a sí mismas, rehacerse y renacer para hacer frente a su nueva situación. Este volumen parte de la premisa de que la vida de estas mujeres de ficción refleja la experiencia de muchas otras mujeres que sufren dependencia emocional en la vida real, y a quienes las estructuras sociales han educado en valores afectivos de dependencia de pareja.
10-36588
2ª ed.
Madrid: Biblioteca Nueva, 2015
358 p.
Desde una perspectiva interdisciplinar se realiza un recorrido descriptivo y evolutivo de las imágenes divinas y mitológicas, así como de diversos ritos y mitos, para adentrarse en la interpretación de las fantasías inconscientes que subyacen a ellos y que constituyen el sustrato de los modelos de masculinidad y feminidad vigentes. Se evidencias así que las representaciones psíquicas y la subjetividad se han configurado según un orden simbólico falocéntrico donde el hombre aparece autoerigido como sujeto único.
10-36600
Contribuciones a las ciencias sociales. -- N. 29 (julio-septiembre 2015)
Vitoria-Gasteiz: Emakunde-Instituto Vasco de la Mujer, 2016
89 p.
Madrid: Cátedra, 2015
351 p.
La poderosa industria del sexo patriarcal avanza apoyándose en dos ideas complementarias: por una parte en la teoría de la libre elección, por otro lado y para contrarrestar cualquier crítica, esta tesis se envuelve en cierta retórica transgresora y posmoderna: toda relación es aceptable si hay sexo consentido por el medio.
10-36544
Azarbe: revista internacional de trabajo social y bienestar. -- N. 4 (2015), p. 39-49
Lan harremanak: revista de relaciones laborales. -- N. 32 (2015), p. 70-83
Madrid: Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades, 2015
80 p.
El Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades 2014-2016 establece entre sus objetivos el de promoverel desarrollo de las mujeres en los ámbitos rural y pesquero. Asume de ese modo que las mujeres que viven en el medio rural constituyen una prioridad de acción, dado su mayor riesgo de vulnerabilidad, y se compromete a promover el adecuado desarrollo de sus condiciones socioeconómicas.
10-36643
London: Overseas Development Institute, 2015
7 p.
Géneros: Revista multidisciplinar de estudios de género = Multidisciplinary journal of gender studies. -- Vol. 5, n. 1 (february 2016), p. 856-886
Cizur Menor: Aranzadi, 2015
210 p.
Estudio de las leyes integrales contra la violencia de género, las denominadas leyes de segunda generación, de Iberoamérica y España. Un estudio de Derecho comparado realizado por especialistas en la materia de cada uno de los países estudiados.
10-36571
Comunicar: revista científica de educomunicación. -- Vol. XXIV, n. 47 (segundo trimestre 2016), p. 59-67
Murcia: Universidad de Murcia, 2015
370 p.
Castelló de la Plana: Universitat Jaume I, 2015
180 p.
Incluye contribuciones de prestigiosos expertos que por primera vez se reunían en la Universitat Jaume I para tratar sobre salud y emociones, desde la perspectiva del género.
10-36620
Madrid: Biblioteca Nueva, 2015
238 p.
Puesta al día de la historia del feminismo: la construcción de la teoría feminista, su inserción en los nuevos movimientos sociales, las protagonistas más relevantes en el panorama internacional y el español y sus propuestas filosóficas y de activismo.
10-36543
Madrid: Cinca, 2015
315 p.
Se exponen y defienden cuatro ideas acerca de la concepción que tiene la población española del trabajo, de los cuidados, del tiempo libre y de las relaciones de género. Primera, que esa concepción responde a dinámicas sociales específicas y que, aunque se halle relacionada con su definición institucional, difiera claramente de ella. Segunda, que la vida cotidiana no se entiende como una mera suma de actividades (trabajo, cuidados, tiempo libre) y relaciones de género sino como una trama social en la que todos ellos parecen necesarios (incluido el referido al tiempo de libre disposición personal) y relacionados unos con otros. Tercera, que su contenido real y práctico se halla alejado de la idea que se tiene de su deber-ser. Y cuarta, que la concepción y valoración de la trama social de la vida cotidiana es sustancialmente diferente entre mujeres y varones, una diferencia que tiene como transfondo las relaciones asimétricas de género.
10-36622
Geneva: World Health Organization, 2015
100 p.
New York: UNFPA, 2016
102 p.
London: Routledge, 2015
XVII, 176 p.
Se estudian todas las formas de violencia contra las mujeres: en relaciones de pareja, en la familia y dentro de las instituciones desde la perspectiva de la investigación, la política y la práctica.
10-36583
Comunitania: revista internacional de trabajo social y ciencias sociales. -- N. 11 (enero 2016), p. 45-67
Geneva: ILO, 2016
XX, 115 p.
London: Overseas Development Institute, 2015
90 p.
Madrid: Alianza Editorial, 2015
356 p.
Relato de una familia desterrada por el terrorismo global, de la lucha por la educación de las niñas, de un padre que, él mismo propietario de una escuela, apoyó a su hija y la alentó a escribir y a ir al colegio, y de unos padres valientes que quieren a su hija por encima de todo en una sociedad que privilegia a los hijos varones.
10-36549