Rastro de migas
- Inicio
- ›
- Estudios, Bibliotecas y Archivos
- ›
- Bibliotecas
- ›
- CEDISS
- ›
- Novedades Bibliográficas
- ›
- Año 2016
- ›
- Marzo-Abril 2016
- ›
- Familia
Madrid: Delta, 2015
XXVI, 609 p.
Se analiza en profundidad la situación jurídica de la conciliación de la vida laboral y familiar en diversos países fuera y dentro de la Unión Europea.
10-36542
Cuadernos de trabajo social. -- Vol. 29, n. 1 (2016), p. 119-128
Barcelona: Huygens, 2015
221 p.
El recurso a las instituciones y, en concreto, a los Tribunales, resulta ineficaz a la hora de resolver las hostilidades recurrentes y en continuo avance. La Coordinación de parentalidad, cuyo principal objetivo es el interés superior del niño, nace con la vocación de poner fin a la beligerancia instaurada en las familias altamente conflictivas.
10-36539
Cizur Menor: Aranzadi, 2015
508 p.
Estudio normativo y jurisprudencial que determina los criterios que aplican los tribunales para la atribución de la custodia compartida a los padres tras las crisis matrimoniales o de pareja estable, los requisitos y condiciones exigidas y los efectos ligados a su otorgamiento.
10-36595
Revista latinoamericana de ciencias sociales, niñez y juventud. -- Vol. 14, n. 1 (enero-junio 2016), p. 261-272
Luxembourg: Publications Office of the European Union, 2015
84 p.
Cizur Menor: Aranzadi, 2015
394 p.
La familia no es sólo un grupo social de gran importancia sino que también es un agente fundamental del desarrollo social, económico y cultural sostenible como muestran las contribuciones que más de veinte profesores de todo el mundo aportan a este libro.
10-36593
Contribuciones a las ciencias sociales. -- N. 24 (abril 2014), [10] p.
Zerbitzuan. -- N. 59 (sept. 2015), p. 161-174
Resumen del proyecto impulsado por el Departamento de Política Social de la Diputación Foral de Gipuzkoa, en colaboración con Matia Instituto Gerontológico, con el objetivo de plantear un modelo para el seguimiento de las personas que perciben la prestación económica para cuidados en el entorno familiar (PECEF), y para garantizar en esas situaciones tanto la calidad de los apoyos que recibe la persona dependiente como la calidad de vida de la persona cuidadora.
Madrid: Los Libros de la Catarata, 2015
301 p.
Los jóvenes se identifican cada día más con valores igualitarios y, en cambio, cuando conviven en pareja tienden a reproducir un reparto de tareas desigual, que se agudiza con la llegada del primer hijo. Esta contradicción entre ideales y prácticas constituye la esencia de la utopía real que aquí se plantea. Es una utopía porque se necesitan muchos cambios políticos para hacer posible un modelo de familia en el que ambos son empleados y cuidadores en diferentes etapas de su vida, sin que ninguno de los dos se quede atrás o esté penalizado laboralmente por ausentarse temporalmente del mercado de trabajo o por reducir la jornada laboral.
10-36601
Cuadernos de trabajo social. -- Vol. 28, n. 2 (2015), p. 211-223
Madrid: Morata, 2015
253 p.
Plantea cómo abordar ese universo de familias complejas, con problemas diversos, atendidas por numerosos profesionales y a las que se adjudicó el dudoso calificativo de multiproblemáticas aplicando las técnicas de las terapias narrativas.
10-36591
Revista latinoamericana de ciencias sociales, niñez y juventud. -- Vol. 14, n. 1 (enero-junio 2016), p. 603-615
Barcelona: Bosch, 2015
227 p.
El derecho fundamental al respeto de la vida familiar ha sido objeto de una interpretación extensiva y constructiva por parte del Tribunal Europeo de Derechos Humanos en el marco del control que ejerce de las vulneraciones estatales como garante del Convenio de Derechos Humanos, sirviéndose de todo el corpus normativo del Consejo de Europa. Esta obra tiene como objetivo extraer de las construcciones pretorianas del Tribunal de Estrasburgo las bases, directrices, principios, derechos y obligaciones que se desgajan de su interpretación del derecho al respeto de la vida familiar
10-36537