Rastro de migas
- Inicio
- ›
- Estudios, Bibliotecas y Archivos
- ›
- Bibliotecas
- ›
- CEDISS
- ›
- Novedades Bibliográficas
- ›
- Año 2016
- ›
- Marzo-Abril 2016
- ›
- Marginación social
Granada: Universidad de Granada, 2014
35 p.
London: Overseas Development Institute, 2015
72 p.
Barcelona: Anagrama, 2015
182 p.
Se muestra como la desigualdad se ha intensificado durante las últimas tres décadas a causa de diferentes reformas impositivas que han aliviado las cargas tributarias sobre los sectores más ricos de la sociedad. Se analizan las brechas en la apropiación del excedente entre capitalistas y trabajadores, las diferencias históricas y entre países, las particularidades de la profunda inequidad en el mundo del trabajo y los efectos de las diversas estrategias de redistribución. El mensaje central es que, más allá de principios abstractos de justicia social, es necesario redistribuir mejor porque la desigualdad es un obstáculo para el desarrollo de los países y las sociedades.
10-36563
Murcia: Universidad de Murcia, 2015
188 p.
Margen: revista de trabajo social y ciencias sociales. -- N. 78 (septiembre 2015), 21 p.
Paris: L'Harmattan, 2015
158 p.
Se analiza el termino inclusión social que en Francia se utiliza cada día más explorando sus orígenes, funcionamiento actual y perspectivas de futuro a través de varios estudios llevados a cabo en Francia y en Quebec en el mundo de la educación y la cultura.
10-36610
New York: United Nations, 2016
16 p.
Paris: L' Harmattan, 2015
157 p.
Reflexión sobre la colaboración entre la sociedad civil, las estructuras profesionales de ayuda y los poderes públicos para luchar contra la pobreza y la marginación social.
10-36612
Cuadernos de trabajo social. -- Vol. 28, n. 2 (2015), p. 259-268
Murcia: Universidad de Murcia, 2016
365 p.
Zerbitzuan. -- N. 59 (sept. 2016), p. 127-143
Sintetiza los resultados del módulo sobre usos del tiempo realizado dentro de la Encuesta de Pobreza y Exclusión Social de Guipuzkoa de 2014. El objetivo del estudio es conocer los usos del tiempo de la población guipuzcoana de 16 y más años en función de diversas características sociodemográficas, introducir el concepto de pobreza de tiempo y analizar la relación que existe entre ésta, la pobreza monetaria y la exclusión social.
Madrid: Clave Intelectual, 2015
434 p.
Traza un recorrido a través de las diferentes propuestas que se han producido en la historia del pensamiento social para poner fin a la pobreza, hasta concluir en la renta básica universal. Supone una inmersión clarificadora en las causas de la pobreza, la formación del precariado y los caminos sin salida de la presente crisis del capitalismo.
10-36552
Madrid: EAPN Madrid, 2015
77 p.