Ministerio de Trabajo y Economía SocialInfancia y Juventud. Ministerio de Trabajo y Economía Social

Infancia y Juventud

NOVEDADES MAYO-JUNIO 2016: INFANCIA Y JUVENTUD

  • Adolescent vulnerabilities and opportunities: developmental and constructivist perspectives / edited by Eric Amsel, Judith Smetana

    Cambridge: Cambridge University Press, 2014

    XVI, 209 p.

    Nuevas perspectivas sobre el desarrollo neurológico y psicológico de los adolescentes.

    10-36651

  • Agresión: ¿un nuevo y peligroso tabú? / Jesper Juul

    Barcelona: Herder, 2015

    147 p.

    En nuestra sociedad, la agresividad se ha convertido en un tabú: o no se afronta, o se afronta con prejuicios morales. Pero, según Jesper Juul, la agresión es la expresión externa de una frustración, y negarla la convierte en tabú peligroso. Debemos más bien comprenderla y afrontarla, especialmente en contextos educativos.

    10-36653

  • Al costat dels infants i els adolescents (II)

    RTS. -- N. 205 (ag. 2015), p. 1-182

    Diferentes aproximaciones a los problemas que plantea la intervención social con niños y adolescentes.

  • Children and global conflict / Kim Huynh, Bina D'Costa and Katrina Lee-Koo

    Cambridge: Cambridge University Press, 2015

    XI, 341 p.

    Se presentan ideas clave y problemas que se le plantean a los menores que viven en zonas de guerra (más de un billón de personas menores de 18 años viven en lugares afectados por algún tipo de conflicto armado) explorando los debates políticos, conceptuales y morales relacionados con la infancia en esos contextos de conflicto.

    10-36656

  • Convención sobre los Derechos del Niño [en línea]

    Madrid: UNICEF-Comité Español, 2015

    53 p.

    Recurso web

  • El coste de la emancipación residencial en Euskadi 2014 [en línea] / autor, Joffre López Oller; coordinación, Observatorio Vasco de la Juventud

    Bilbao: Observatorio Vasco de la Juventud, 2016

    57 p.

    Recurso web

  • El desafío de un trabajo social comprometido con los derechos de la infancia: un ejemplo de activismo: Lewis Hine / María Isabel Illescas Taboada

    Trabajo social hoy. -- N. 74 (en. 2015), p. 7-16

    Se rinde homenaje, a través de la figura de Lewis Hine y de los/as niños/as a los que se dedica este artículo, a todos los activistas que contribuyeron, cada cual con sus herramientas, a dar voz a la infancia. Es una lección y un llamamiento a continuar una labor de justicia aún inacabada

    Recurso web

  • Gender, education and population flows [en línea]: summary report on knowledge, cross-Nordic experiences and examples from practice / Kathrine Bjerg Bennike, Stine Thidemann Faber and Helene Pristed Nielsen

    Copenhagen: Nordic Council of Ministers, 2016

    50 p.

    Recurso web

  • Handbook on European law relating to the rights of the child [en línea] / European Union Agency for Fundamental Rights and Council of Europe

    Luxembourg: Publications Office of the European Union, 2015

    254 p.

    Recurso web

  • Hasta el último niño [en línea]: los niños que el mundo ha decido olvidar

    Madrid: Save the Children España, 2016

    116 p.

    Recurso web

  • Infancia bajo asedio [en línea]: vivir y morir en las zonas asediadas de Siria

    S.l.: Save the Children, 2016

    27 p.

    Recurso web

  • Infancia desigual y vidas empobrecidas: ¿qué presente y qué futuro viviremos? / Marlene Perkins y María Truñó Salvadó

    Revista de servicios sociales y política social. -- Vol. XXXII, n. 108 (ag. 2015), p. 67-75

    La pobreza y la exclusión social entre los menores de 18 años en España ya se sitúa en el 35,8%. La equidad es una clave para responder a la creciente brecha de la desigualdad: emplear los recursos en función de la vulnerabilidad para equilibrar las oportunidades de todos.

  • Intervención con adolescentes víctimas de ciberbullying: un abordaje desde el trabajo social / Gema Álvarez Idarriaga

    Trabajo social hoy. -- N. 74 (en. 2015), p. 75-92

    Se estudia el fenómeno del ciberbullying, como una nueva forma de acoso entre adolescentes usando las nuevas tecnologías: sus características distintivas, sus semejanzas con otras formas de violencia entre iguales más tradicionales, su prevalencia en España y cómo las distintas investigaciones nacionales e internacionales ayudan a analizar los riesgos reales de un uso inadecuado de Internet por parte de los menores. Finalmente se aborda el papel del trabajador social y las distintas estrategias de intervención adoptadas con adolescentes víctimas de esta forma de acoso.

    Recurso web

  • Intervención del trabajador social en el servicio de mediación con menores infractores y entrenamiento en habilidades sociales como sistema de reparación [en línea] / Inmaculada Calle Pascual, Rosana Montañés Fandos, Raquel Palacios Pérez

    Documentos de trabajo social. -- N. 54 (2014), p. 211-239

    Recurso web

  • Lectures de l'impacte de la crisi econòmica en la vida quotidiana dels infants a Catalunya [en línea] / Maria Prats Ferret, Mireia Baylina Ferré, Anna Ortiz Guitart

    Treballs de la Societat Catalana de Geografia. -- N. 80 (desembre 2015) , p.179-197

    Recurso web

  • Mental health among young people [en línea] / edited by Lidija Kolouh-Söderlund, Helena Lagercrantz

    Stockholm: Nordic Centre for Welfare and Social Issues, 2016

    90 p.

    Recurso web

  • MGF en España [en línea]: prevención e intervención: guía para profesionales

    Madrid: UNAF- Unión Nacional de Asociaciones Familiares, 2015

    162 p.

    Recurso web

  • Una modalidad actual de violencia de género en parejas jóvenes [en línea]: las redes sociales / Ariadna Martín Montilla... et al.

    Educación XX1. -- Vol. 19, n. 2 (2016), p. 405-429

    Recurso web

  • Los niños como víctimas de la violencia de género / Anca Cristina Dinu

    Trabajo social hoy. -- N.75 (mayo 2015), p. 37-68)

    A pesar de las campañas de sensibilización y concienciación de la población y de las medidas de prevención y erradicación, los malos tratos contra la mujer en el ámbito doméstico, en muchas ocasiones ante la mirada de los hijos, siguen teniendo una prevalencia elevada. Entre las consecuencias nefastas de la violencia de género se encuentran las secuelas físicas y psicológicas que sufren tanto las madres como los hijos, y cuyo desenlace es en muchas ocasiones la muerte de las mujeres maltratadas e incluso algunas veces la de sus hijos.

    Recurso web

  • No es lugar para niños [en línea]: el impacto de cinco años de guerra en los niños sirios y en su infancia

    Nueva York: UNICEF, 2016

    26 p.

    Recurso web

  • Online safety for children and teens on the autism spectrum: a parent's and carer's guide / Nicola Lonie

    London: Jessica Kingsley, 2015

    126 p.

    Explica cómo ayudar a los niños y adolescentes con autismo a navegar por internet de una forma segura ya que pueden ser personas especialmente vulnerables a los posibles abusos.

    10-36657

  • Perspectiva interamericana sobre la afectación de la libertad de menores en procedimientos migratorios [en línea] / Fernando Arlettaz

    Anuario Colombiano de Derecho Internacional. -- Vol. 9 (2016), p.197-231

    Recurso web

  • Poniendo otras miradas a la adolescencia: convivir con los riesgos: drogas, violencia, sexualidad y tecnología / edición a cargo de Juan Manuel González de Audikana

    Bilbao: Universidad de Deusto, 2015

    248 p.

    Los adolescentes en su tránsito a la vida adulta atraviesan por una serie de dificultades y riesgos pero las transformaciones sociales y los avances tecnológicos hacen que esas dificultades y estos riesgos cambien por lo que la intervención preventiva se enfrenta constantemente a nuevos retos.

    10-36666

  • Por una cooperación comprometida con la realización de los derechos de la infancia [en línea]: la política de cooperación española en la legislatura 2016-2019: el momento de pasar de la teoría a la práctica

    Madrid: UNICEF Comité Español, 2016

    11 p.

    Recurso web

  • Preventing youth violence [en línea]: an overview of the evidence

    Geneva: World Health Organization, 2015

    XI, 84 p.

    Recurso web

  • Procesos de escucha y participación de los niños en el marco de la educación infantil [en línea]: una revisión de la investigación / Ana Castro, Pilar Ezquerra, Javier Argos

    Educación XX1. -- Vol. 19, n. 2 (2016), p 105-126

    Recurso web

  • Protecting rights, restoring respectand strengthening relationships [en línea]: a European model for restorative Justice with children and young people / author, Tim Chapman; co-authors, Maija Gellin, Ivo Aertsen, Monique Anderson

    Brussels: International Juvenile Justice Observatory, 2015

    109 p.

    Recurso web

  • Protocolo común para la actuación sanitaria ante la mutilación genital femenina (MGF) [en línea]

    Madrid: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, 2015

    107 p.

    Recurso web

  • The role of the European Social Fund in supporting childcare provision in the European Union [en línea] / by Emma Harte, Joanna Hofman, Anastasia Sikiaridi

    Cambridge: RAND Europe, 2016

    36 p.

    Recurso web

  • Slipping through the cracks of a welfare state [en línea]: children of immigrants in Finland / Laura Ansala, Ulla Hämäläinen and Matti Sarvimäki

    London: Centre for Research and Analysis of Migration, 2016

    31 p.

    Recurso web

  • Start-up support for young people in the EU [en línea]: from implementation to evaluation / author, Sara Riso; Eurofound

    Luxembourg: Publications Office of the European Union, 2016

    84 p.

    Recurso web

  • ¿El surgimiento de un nuevo sujeto de ciudadanía? [en línea]: aportaciones teóricas al debate contemporáneo sobre los derechos de los niños / Julia Ramiro, Carmen Alemán Bracho

    Papers: revista de sociología. -- Vol. 101, n. 2 (2016), p. 169-193

    Recurso web

  • Toolkit for professionals [en línea]: implementing a European model for restorative Justice with children and young people / author, Tim Chapman; co-author, Maija Gellin, Monique Anderson

    Brussels: International Juvenile Justice Observatory, 2015

    64 p.

    Recurso web

  • La trabajadora social en los centros de internamiento de medidas judiciales / Mª de las Mercedes Botija Yagüe, Francisco Xavier Uceda Maza, José Javier Navarro Pérez

    Revista de servicios sociales y política social. -- Vol. XXXII, n. 109 (dic. 2015), p. 107-119

    Muestra los resultados de un estudio empírico sobre las instituciones encargadas de implementar la privación de libertad de menores de edad en España.

  • Why am I in care?: a model for communicating with children about entry to care that promotes psychological safety and adjustment / William Coman... et al.

    Adoption and fostering. -- Vol. 40, n. 1 (March 2016), p. 49-59

    Cuando los niños son sacados de su familia biológica a veces surgen dilemas sobre el ajuste psicológico en la nueva situación de acogida. Saber comunicar a los niños en esta situación que les espera en el futuro es esencial para lograr una mejor adaptación.