Rastro de migas
- Inicio
- ›
- Estudios, Bibliotecas y Archivos
- ›
- Bibliotecas
- ›
- CEDISS
- ›
- Novedades Bibliográficas
- ›
- Año 2016
- ›
- Mayo-Junio 2016
- ›
- Mujer
Anuario Facultad de Derecho - Universidad de Alcalá. -- N. 8 (2015), p. 225-238
Madrid: Confederación Sindical de Comisiones Obreras, Secretaría de Mujer e Igualdad, 2016
29 p.
Valladolid: Universidad de Valladolid, 2015
22 p.
Documentos de trabajo social. -- N. 54 (2014), p. 251-269
Revista de la Asociación de Sociología de la Educación. -- Vol. 9, n. 1(2016), p. 22-36
Brussels: European Parliament, Directorate General for International Policies, 2015
145 p.
Madrid: Fundación de las Cajas de Ahorros, 2015
179 p.
Vitoria-Gasteiz: Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, 2015
89 p.
Revista de servicios sociales y política social. -- Vol. XXXII, n. 109 (dic. 2015), p. 51-62
Es necesario un análisis de ejecución de condenas desde la perspectiva de género sobre todo en mujeres que están en la cárcel con un hijo.
Bilbao: Diputación Foral de Bizkaia, Departamento de Acción Social., 2015
116 p.
London: Centre for Research and Analysis of Migration, 2016
46 p.
Vitoria-Gasteiz: Emakunde-Instituto Vasco de la Mujer, 2015
55 p.
Journal of family issues. -- Vol. 37, n. 3 (Feb. 2016), p. 299-320
Estudio centrado en el empleo de madres que cuidan de un niño con necesidades especiales y como esto puede afectar a las condiciones de trabajo, la vida familiar y el bienestar económico.
Getafe (Madrid): Universidad Carlos III de Madrid, 2015
527 p.
Madrid: Instituto de la Mujer, 2014
135 p.
Trabajo social hoy. -- N. 76 (sept. 2015), p. 35-46
La realidad indica que las mujeres musulmanas europeas conforman un grupo demográfico diverso, dinámico e influyente que desempeña un rol decisivo en las esferas culturales, económicas, profesionales y sociales. El colectivo tiene como prioridad incrementar sus capacidades y su visibilidad social a través de una participación impulsora de la plena pertenencia social de la comunidad musulmana al tejido social europeo. Los esfuerzos y logros están obstaculizados por un velo de invisibilidad derivado de los prejuicios socio-cognitivos históricos y contemporáneos instalados en las sociedades europeas.
Tarragona: Universitat Rovira i Virgili, 2014
142 p.
Arxius. -- N. 32 (juny 2015), p. 173-184
Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá, 2015
100 p.
Washington, DC: International Monetary Fund, 2016
41 p.
Trabajo social hoy. -- N. 76 (sept. 2015), p. 7-34
Se analiza si existe un incremento de la vulnerabilidad de las mujeres frente a la violencia de género en contextos de catástrofe y si existen mecanismos eficaces que se estén implementando para paliar dichas situaciones. Se analiza además la pertinencia de la intervención de los profesionales del trabajo social no solo en contextos internacionales, sino también sus competencias en situaciones de emergencia y violencia ejercida contra la mujer.
Vienna: Women Against Violence Europe, 2015
88 p.
Brussels: FEPS, 2016
54 p.