Rastro de migas
- Inicio
- ›
- Estudios, Bibliotecas y Archivos
- ›
- Bibliotecas
- ›
- CEDISS
- ›
- Novedades Bibliográficas
- ›
- Año 2016
- ›
- Mayo-Junio 2016
- ›
- Personas mayores
Encrucijadas: revista crítica de ciencias sociales. -- Vol. 10 (2015), art. 1001 (24 p.)
Encrucijadas: revista crítica de ciencias sociales. -- Vol. 10 (2015), art. 1003 (25 p.)
Zerbitzuan. -- N. 60 (dic. 2016), p. 93-111
Utilizando la tipología de Hacker (2004) de cambio institucional incremental para interpretar y explicar cómo y por qué dos casos-País Vasco y Comunidad de Madrid-desarrollan opciones de implementación distintas para integrar una política definida con una lógica top-down por el Gobierno central con la política de bienestar autonómica ya desplegada.
Zerbitzuan. -- N. 60 (dic. 2016), p. 131-141
Se analiza la evolución del sistema público de asistencia a domicilio en la región de Madrid en los últimos años. Desde 2008, la crisis económica ha afectado a los recursos públicos destinados al cuidado de mayores, lo que se puede percibir en el funcionamiento de este recurso en diferentes ámbitos. Se ha recortado la intensidad del servicio y su importancia en relación con otros servicios ofrecidos para la atención de personas dependientes, y, fundamentalmente, se han deteriorado las condiciones de trabajo de las personas que realizan estas tareas.
Donostia-San Sebastián,: Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco, 2015
165 p.
Vitoria-Gasteiz: Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco, 2015
191 p.
Agathos. -- N. 3 (sept. 2015), p. 32-43
Estudio descriptivo sobre las derivaciones desde el Hospital Dos de Maig a un recurso residencial del Ayuntamiento de Barcelona mediante el Servicio de Acogida de Urgencia a la Vejez.
London: ILC-UK: Age UK, 2015
31 p.
Trabajo social hoy. -- N. 74 (en. 2015), p. 35-58
Centrándose en mayores LGTB (personas lesbianas, gays, transexuales y bisexuales), un sector de la población frecuentemente castigado con peores condiciones de vida y de atención por parte de los profesionales de la intervención social se realizará una revisión documental para enmarcar su situación en la sociedad. En una segunda parte del estudio se planteará la intervención desde el trabajo social con una persona mayor transexual,con la intención de aportar referencias sobre las características peculiares de este colectivo y sobre posibles pautas de intervención desde el trabajo social.
York: Joseph Rowntree Foundation, 2014
71 p.
Agathos. -- N. 3 (sept. 2015), p. 12-18
Se analiza por comunidades autónomas, desde un punto de vista cuantitativo, el impacto que ha tenido la Ley de dependencia en el colectivo de mayores en España.
Ginebra: Organización Mundial de la Salud, 2015
115 p.
Actas de coordinación sociosanitaria. -- N. 16 (marzo 2016), p. 21-32
Gaceta sanitaria. -- Vol. 30, n. 3 (mayo-junio 2016), p. 201-207
Zerbitzuan. -- N. 60 (dic. 2016), p. 179-193
Se analizan los límites del proceso de profesionalización de las ocupaciones vinculadas a los trabajos de cuidado de larga duración a partir de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de Dependencia. La hipótesis principal apunta hacia la existencia de factores socioestructurales que limitarían las posibilidades de construcción de un empleo reconocido, cualificado y, por tanto, con buenas condiciones laborales.
Hacienda pública española. -- N. 216 (1/2016), 43 p.
[Santiago de Chile]: CEPAL, 2015
30 p.
Ageing and society. -- Vol. 36, n. 5 (May 2016), p. 924-945
Se estudian los beneficios de tener actividades sociales en la vejez y cómo el alejamiento de actividades sociales determina un detrimento en varios aspectos de la salud tanto mental como física.