Rastro de migas
- Inicio
- ›
- Estudios, Bibliotecas y Archivos
- ›
- Bibliotecas
- ›
- CEDISS
- ›
- Novedades Bibliográficas
- ›
- Año 2016
- ›
- Mayo-Junio 2016
- ›
- Personas con discapacidad
Trabajo social hoy. -- N. 76 (sept. 2015), p. 97-110
Pretende mostrar la importancia del trabajo social como disciplina y la aportación del trabajador social en la atención integral de las personas afectadas de esclerosis múltiple (EM) y sus familias. Esta enfermedad neurodegenerativa afecta a diferentes áreas de sus vidas y es necesario que la dimensión social no quede excluida tanto en el tratamiento como en la rehabilitación. Por ello, se exponen cuáles son las principales dificultades sociales a las que ellos/as y sus familias se enfrentan diariamente y cuál es el rol del/a trabajador/a social, desde el modelo biopsicosocial, en la atención, acompañamiento y resolución de las mismas.
Madrid: Confederación ASPACE, 2015
51 p.
Granada: Asociación Accesibilidad para Todos- La Ciudad Accesible, 2016
306 p.
Madrid: Universidad Carlos III de Madrid, 2015
143 p.
Encrucijadas: revista crítica de ciencias sociales. -- Vol. 10 (2015), art. 1004 (24 p.)
Zerbitzuan. -- N. 60 (dic. 2016), p. 113-130
Reflexión sobre el estudio realizado en Andalucía como parte del proyecto ‘Geografías del trabajo de cuidados. Implicaciones de su privatización para la creación de empleo’. Se aborda un análisis de la organización social del cuidado y la gestión pública de la atención a las personas en situación de dependencia, con el fin de perfilar un mapa de la estructura de la provisión del cuidado, a partir del papel desempeñado por los diferentes actores implicados. Además,se evalúan los cambios experimentados a partir de la implantación de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia (LAPAD).
Actas de coordinación sociosanitaria. -- N. 15 (nov. 2015), p. 65-80
Se propone la neuropsicología funcional como modelo general de la cognición sobre el que poder definir actuaciones tanto de promoción de la autonomía personal como de prevención de las situaciones de dependencia.
RTS. -- N. 205 (ag. 2015), p. 143-153
La Convención de los derechos de las personas con discapacidad supone un cambio en la protección legal de dichas personas. Será necesario formar profesionales y buscar recursos sociales que garantice que las personas con discapacidad que necesitan ayuda puedan ejercer su capacidad legal.
Revista del Ministerio de Empleo y Seguridad Social. -- N. 118 (2015), p. 189-222
La contratación de personas con discapacidad en los Centros Especiales de Empleo es una forma de empleo protegido a través de la cual pueden estas personas ejercer el derecho al trabajo.
Madrid: Instituto de Salud Carlos III, 2015
143 p.
Trabajo social hoy. -- N. 75 (mayo 2015), p. 7-16
La actual crisis económica ha provocado el debilitamiento de los servicios y prestaciones sanitarias y sociales, entre las que se encuentran las ayudas a la dependencia. Consecuencia de ello es el recrudecimiento del apoyo y ayuda de los familiares/cuidadores de estos pacientes que experimentan la sobrecarga de los cuidados y que pueden verse inmersos en situaciones de alto riesgo sociosanitario.
[Madrid]: PREDIF, 2015
162 p.
Murcia: Universidad de Murcia, 2015
432 p.