Rastro de migas
- Inicio
- ›
- Estudios, Bibliotecas y Archivos
- ›
- Bibliotecas
- ›
- CEDISS
- ›
- Novedades Bibliográficas
- ›
- Año 2016
- ›
- Septiembre-Octubre 2016
- ›
- Bienestar Social
Servicios sociales y política social. -- Vol. XXXIII, n. 110 (abr. 2016), p. 63-71
Actuaciones que en relación con la renta mínima de inserción ha realizado el Colegio Oficial de Trabajadores Sociales de Madrid desde un marco de análisis e incidencia política.
Revista del Ministerio de Empleo y Seguridad Social. -- N. 122 (2016), p. 91-108
Se analiza la vinculación de la dimensión social europea con la competencia de coordinación de las políticas económicas, así como las perspectivas de futuro del horizonte social europeo.
RTS. -- N. 207 (abr. 2016), p. 1-151
Monográfico dedicado a los derechos sociales en un momento de crisis que afecta especialmente a los derechos de los más vulnerables.
Servicios sociales y política social. -- Vol. XXXIII, n. 101 (abr. 2016), p. 91-107
Se comparan los programas autonómicos de rentas mínimas con los recursos de protección del sistema de empleo. Se analiza también la evolución de expedientes del Ingreso Aragonés de Inserción en el período 2008-2015 en las comarcas del Alto Gállego, Ribera Alta del Ebro y Ribera Baja del Ebro.
Servicios sociales y política social. -- Vol. XXXIII, n. 110 (abr. 2016), p. 33-45
Selecciona, identifica y desarrolla algunos elementos del modelo vasco de políticas sociales en el que se construye el ámbito de los servicios sociales como ámbito sectorial (no transversal ni residual) donde son consideradas como propias diversas prestaciones técnicas en las que es necesario el concurso del trabajo social y otras profesiones de la intervención social.
Servicios sociales y política social. -- Vol. XXXIII, n. 110 (abr. 2016), p. 13-31
Resumen de las propuestas para la posibilidad de una mejora del sistema de garantía de rentas en España.
Servicios sociales y política social. -- Vol. XXXIII, n. 110 (abr. 2016), p.47-61
El objetivo es conocer cómo inciden las rentas mínimas, representadas por medio de las pensiones no contributivas, en la determinación del programa derivado del sistema de dependencia.
Trabajo social hoy. -- N. 77 (en. 2016), p. 63-83
Se recopila y analiza información referente al perfil sociodemográfico de los cuidadores informales, las características de los cuidados, las consecuencias físicas, sociales y psicológicas que producen y la intervención desde el trabajo social con este colectivo.
Madrid: Dykinson; México: Escuela Nacional de Trabajo Social de México, 2016
294 p.
Estructurado en torno a dieciocho capítulos, nueve dedicados al análisis en México y otros nueve a España, este texto analiza de manera comparada asuntos de interés e impacto social para ambos países tales como políticas sociales, servicios sociales, dependencia, accesibilidad universal, sistema penitenciario, vivienda, violencia contra las mujeres, movimiento asociativo, etc. Análisis abordados desde la perspectiva del trabajo social en un momento de profundos cambios sociales en general y de manera particular en los ámbitos académicos, profesionales e investigadores del mismo.
10-36894
Zaragoza: Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2016
204 p.
El análisis en detalle de las actuales demandas de cambio político y social se hace cada vez más necesario. La corrupción y la consiguiente crisis de credibilidad hacia el sistema político muestran una de las dimensiones del problema. Sin embargo hay otros aspectos, que sin ser tan llamativos, son igualmente merecedores de análisis y discusión.
10-36884
Cizur Menor: Thomson Reuters Aranzadi, 2016
371 p.
Análisis del régimen jurídico de la prestación económica por cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad en el sistema de Seguridad Social español. Esta prestación viene a cubrir una necesidad social tradicionalmente desatendida por nuestro sistema público de protección social, circunstancia que provocaba, en la práctica, que los trabajadores afectados se sirvieran de las diversas alternativas existentes en nuestro ordenamiento jurídico para poder cuidar a un hijo gravemente enfermo llegando a desvirtuar, en algunos casos, instituciones como la incapacidad temporal, frecuentemente utilizada para tal fin.
10-36879
Madrid: Universidad Complutense de Madrid, 2016
334 p.
Madrid : Universidad Complutense de Madrid, 2015
194 p.
Madrid: Confederación Sindical de Comisiones Obreras, 2016
150 p.
Tarragona: URV, 2015
161 p.
Desarrolla y profundiza en el tema de la supervisión que es un proceso que suele desenvolverse y aplicarse tanto en el ejercicio profesional como en la formación académica o continua, y que tiene como objetivo reflexionar y revisar el quehacer profesional y los sentimientos que acompañan la actividad, así como contrastar los marcos teóricos y conceptuales con la práctica cotidiana. Se concibe, pues, como un espacio de formación y renovación a lo largo del ejercicio profesional, en el que cabe preguntarse, dudar y canalizar, en ocasiones, la imposibilidad del hallazgo de soluciones.
10-36886
Servicios sociales y política social. -- Vol. XXXIII, n. 101 (abr. 2016), p. 109-116
El Gobierno de Aragón está elaborando un nuevo proyecto de ley sobre Renta Social Básica que supere las limitaciones del Ingreso Aragonés de Inserción que era su modelo precursor.
La razón histórica: revista hispanoamericana de historia de las ideas. -- N. 33 (2016), p. 110-129
Madrid: Universidad Complutense de Madrid, 2016
303 p.