Ministerio de Trabajo y Economía SocialTrabajo y Empleo. Ministerio de Trabajo y Economía Social

Trabajo y Empleo

NOVEDADES SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2016: TRABAJO Y EMPLEO

  • Análisis de las condiciones laborales en las entidades de la economía social en España desde una perspectiva de género [en línea] / Rosa Santero Sánchez y Belén Castro Núñez

    REVESCO: revista de estudios cooperativos. -- N. 121 (segundo cuatrimestre 2016), p. 228-255

    Recurso web

  • Inequalities in mental health in the working population of Spain [en línea]: a National Health Survey-based study / Jorge Arias-de la Torre... et al.

    Gaceta sanitaria. -- Vol. 30, n. 5 (septiembre-octubre 2016), p. 339-344

    Recurso web

  • Jóvenes y emprendedores: las preferencias por el autoempleo de los jóvenes en España / Rodolfo Gutiérrez, Vanesa Rodríguez

    Revista del Ministerio de Empleo y Seguridad Social. -- N. 121 (2016), p. 37-63

    Actitudes hacia el emprendimiento de los jóvenes españoles, especialmente en lo referido a los empleos por cuenta propia frente al empleo por cuenta ajena.

  • Legislación laboral y de seguridad social / edición preparada por Jesús Mª Galiana Moreno, Antonio V. Sempere Navarro

    24ª ed.

    Cizur Menor: Thomson Reuters Aranzadi, 2016

    2160 p.

    Esta vigésima cuarta edición recoge más de cien normas de la legislación laboral y de seguridad social españolas, incluyendo varias novedades. Se completa la obra con un índice analítico.

    10-36877

  • Low pay and in-work poverty [en línea]: preventative measures and preventative approaches: evidence review / Abigail McKnight... et al.; European Commission, Directorate-General for Employment, Social Affairs and Inclusion

    Luxembourg: Publications Office of the European Union, 2016

    136 p.

    Recurso web

  • La reconfiguración del empleo doméstico en España / Magdalena Díaz Gorfinkiel

    REIS. -- N. 155 (jul.-oct. 2016), p. 97-112

    Resultados de una investigación centrada en revisar la legislación y la composición del sector doméstico en España, así como en obtener los discursos de las propias empleadas del hogar en relación a las modifi caciones acaecidas. El estudio revela la dificultad de consolidar cambios en el sector doméstico debido a su particular anclaje dentro de la estructura productiva y reproductiva de la sociedad.

  • La reducción del tiempo de trabajo [en línea]: una propuesta para reducir el desempleo

    Lan harremanak: revista de relaciones laborales. -- N. 34 (2016), p. [10]-301

    Recurso web

  • Sobreviviendo a la crisis: trayectorias formativas y laborales de jóvenes castellano-manchegos "que soñaron con el ladrillo" / Paloma Candela Soto

    Revista del Ministerio de Empleo y Seguridad Social. -- N. 121 (2016), p 93-118

    Se estudia la problemática social que viven los jóvenes castellano-manchegos identificando y analizando los factores que determinan y explican sus estrategias formativas y laborales para enfrentarse a la crisis económica actual y construir nuevas expectativas vitales.

  • Trabajo y pobreza: cuando trabajar no es suficiente para vivir dignamente / Ana María Rivas

    Madrid: HOAC, 2016

    164 p.

    En la sociedad actual no estamos ante un mero cambio ideológico o de política económica sino ante la imposición de un modelo de gobierno del mundo, de los estados y de las personas: el de la gobernanza neoliberal que supone una nueva racionalidad una nueva "razón del mundo" que busca inscribirse en las mentes y en los cuerpos como un nuevo "sentido común": un conjunto de supuestos, creencias y certezas presentadas como incuestionables desde donde percibir, representar, construir, organizar y nombrar nuestro mundo.

    10-36874