Rastro de migas
- Inicio
- ›
- Estudios, Bibliotecas y Archivos
- ›
- Bibliotecas
- ›
- CEDISS
- ›
- Novedades Bibliográficas
- ›
- Año 2016
- ›
- Septiembre-Octubre 2016
- ›
- Infancia y Juventud
Madrid: UNICEF. Comité Español, 2016
105 p.
Madrid: Universidad Complutense de Madrid, 2016
285 p.
Agathos. -- N. 1 (marzo 2016), p. 44-46
Reflexión sobre las implicaciones de un embarazo en la adolescencia desde el punto de vista social como biológico.
Revista latinoamericana de ciencias sociales, niñez y juventud. -- Vol. 14, n. 2 (julio-diciembre 2016), p. 925-938
London: Jessica Kingsley, 2015
179 p.
Papel de los trabajadores sociales en la protección a la infancia y medidas que se pueden tomar para garantizar la seguridad de los niños en contextos familiares complicados.
10-36861
Trabajo social hoy. -- N. 78 (mayo 2016), p. 7-27
A través de una metodología mixta se plantea una investigación en la que se toman como muestra a 100 adolescentes de la colonia Fomerrey 35 del municipio de Monterrey (México), con los objetivos de analizar la existencia de conductas antisociales en adolescentes y sus amistades, identificar su nivel de autoestima y observar si existe una relación directa entre las distintas variables analizadas. Los resultados revelan que existe un gran calado en este contexto de conductas antisociales entre los jóvenes, especialmente respecto al consumo de sustancias, el pandillerismo, el abandono escolar, la resistencia educativa, el bullying y la delincuencia. Asimismo se observa que estas conductas tienen una relación directa con el nivel de autoestima de los jóvenes.
Trabajo social hoy. -- N. 77 (en. 2016), p. 25-40
Los resultados de una investigación longitudinal en la que participaron 157 adolescentes en conflicto con la ley ingresados en distintos centros de justicia penal juvenil revelan que los contextos basados en metodologías de acompañamiento humano y vinculación afectiva y socioeducativa constituyen un espacio de transformación fundamental para la resocialización de estos jóvenes.
Nueva York: UNICEF, 2016
8 p.
Revue française des affaires sociales. -- N. 1 (janv.-mars 2016), p. 345-374
Investigación sobre cómo influye en la vida futura de los niños que por cualquier razón, pero sobre todo por sufrir malos tratos, han estado en algún centro de acogida desde una edad muy temprana.
Madrid: Universidad Complutense de Madrid, 2016
738 p.
Revista latinoamericana de ciencias sociales, niñez y juventud. -- Vol. 14, n. 2 (julio-diciembre 2016), p. 1507-1522
Revista latinoamericana de ciencias sociales, niñez y juventud. -- Vol. 14, n. 2 (julio-diciembre 2016), p. 1103-1117
Madrid: Universidad Complutense de Madrid, 2016
323 p.
Child welfare. -- Vol. 93, n. 5 (2016), p. 27-46
Se examina el acoso informático entre niños de enseñanza primaria en relación con el apoyo social, la soledad, la autoeficacia y el bienestar en la vida de esos niños.
Revista latinoamericana de ciencias sociales, niñez y juventud. -- Vol. 14, n. 2 (julio-diciembre 2016), p. 1371-1387
Revista latinoamericana de ciencias sociales, niñez y juventud. -- Vol. 14, n. 2 (julio-diciembre 2016), p. 1177-1190
Stockholm: Families and societies, 2014
44 p.
Revista del Ministerio de Empleo y Seguridad Social. -- N. 121 (2016), p. 139-154
Se analizan los datos secundarios existentes acerca de la formación de postgrado y de la migración al extranjero como posibles opciones de los jóvenes valencianos en su acceso a un mercado de trabajo precario.
Copenhagen: WHO Regional Office for Europe, 2016
276 p.
Madrid: Save the Children España, 2016
90 p.
Trabajo social hoy. -- N. 77 (en. 2016), p. 7-23
Se presentan las necesidades sociales de los adolescentes y una relación de recursos para afrontar conductas conflictivas.
Trabajo social hoy. -- N. 78 (mayo 2016), p. 29-53
Se pretende reflexionar sobre qué conocimientos tiene un determinado grupo de jóvenes de etnia gitana hacia los valores sociales relacionados con la sociedad del riesgo. Estos jóvenes, pertenecen al barrio marginal sevillano de las tres mil viviendas, marcado por los altos índices de drogadicción, robo y escasa integración social. Por otra parte, el estudio enfoca cómo podría incentivarse el acceso al empleo y la integración en una sociedad caracterizada por unos roles definidos.
Madrid: Universidad Complutense de Madrid, 2016
407 p.
Barcelona: Horsori, 2016
160 p.
El objetivo de este libro es poder llegar a abordar y atender adecuadamente la temática de los trastornos de conducta a través de diversos capítulos donde se muestran las situaciones diarias con alumnos que necesitan una atención individualizada.
10-36862
Revista latinoamericana de ciencias sociales, niñez y juventud. -- Vol. 14, n. 2 (julio-diciembre 2016), p. 1177-1190
Geneva: ILO, 2016
IX, 48 p.