Ministerio de Trabajo y Economía SocialFamilia. Ministerio de Trabajo y Economía Social

Familia

NOVEDADES SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2016: FAMILIA

  • La adopción en los albores de la codificación civil: procesos de circulación y redistribución de expósitos en la inclusa de Madrid, siglos XVIII-XIX / Raquel Medina Plana

    Madrid: Dykinson, 2016

    362 p.

    Enmarcado en el entrecruzamiento del proyecto tardo-moderno, absolutista e ilustrado, con la comprensión liberal-burguesa de la infancia y la familia, este trabajo analiza el funcionamiento de la Inclusa de Madrid en relación con la entrega en adopción de niños expósitos.

    10-36864

  • Análisis discursivo de la violencia filioparental [en línea]: ámbito profesional y familiar / Eva Somovilla Adame, Javier Aguilera Ríos y Raúl Berrocal Campano; tutelado por Laura Domínguez de la Rosa

    Trabajo social global. -- Vol. 6, n. 10 (2016), p. 96-120

    Recurso web

  • Childlessness and mental well-being in a global context / Kimiko Tanaka, Nan E. Johnson

    Journal of family issues. -- Vol. 37, n. 8 (June 2016), p. 1027-1045

    Investigación sobre cómo afecta a la felicidad personal de la pareja el hecho de no tener hijos.

  • Cuentos para enseñar a tus hijos a entender el divorcio / Janet R. Johnston... et al.

    Barcelona: Zenith, 2016

    138 p.

    Los quince cuentos que componen esta antología constituyen una forma eficaz de ayudar a los niños a comprender y superar la separación de sus padres y la interrupción de la vida en común. Antes de cada cuento los autores incorporan un breve texto con los objetivos de cada uno de ellos.

    10-36871

  • El divorcio por violencia de género

    Cizur Menor: Thomson Reuters Aranzadi, 2016

    497 p.

    Completo análisis de la regulación de los procesos matrimoniales de separación y divorcio por violencia de género, desde una práctica visión doctrinal y jurisprudencial. Junto a una recopilación de la normativa aplicable, se recogen los principales pronunciamientos jurisprudenciales clasificados y estructurados según la temática a analizar. Pueden consultarse los formularios de uso más habitual en la práctica profesional, junto a una destacada bibliografía, así como un repertorio de preguntas con respuesta planteadas sobre la materia examinada.

    10-36863

  • Estudio comparado de causas de divorcio en la Unión Europea: orígenes canónicos / María Teresa Regueiro García

    Valencia: Tirant lo Blanch, 2016

    363 p.

    Analiza en su parte introductoria la institución jurídica del matrimonio canónico, así como su secularización y el origen de la introducción del divorcio. A continuación, se examinan en detalle las legislaciones divorcistas en diferentes Estados de la Unión Europea, haciendo hincapié en su evolución, los diferentes sistemas que se han implantado y un análisis detallado de las causas que han permitido y permiten obtener el divorcio. Tras un análisis de las causas de separación, nulidad y disolución canónicas se realiza un estudio comparativo entre éstas y las de divorcio en los Estados analizados, permitiendo así comprobar los orígenes canónicos de muchas de estas últimas.

    10-36883

  • Evaluación de políticas públicas [en línea]: los regímenes económicos matrimoniales y los sistemas de permisos parentales: efectos sobre el régimen de bienestar desde la perspectiva de género: tesis doctoral / María Cristina Castellanos Serrano; directores, José Andrés Fernández Cornejo, Lorenzo Escot Mangas

    Madrid: Universidad Complutense de Madrid, 2016

    XXXII, 577 p.

    Recurso web

  • La familia política ante el ordenamiento jurídico: ventajas e inconvenientes legales de ser suegros, cuñados u otros parientes afines / Iciar Cordero Cutillas... et al.

    Cizur Menor: Thomson Reuters Aranzadi, 2016

    282 p.

    Los familiares afines (suegros, cuñados, yernos, nueras, padrastros, hijastros) en supuestos legalmente previstos son objeto de discriminaciones, unas veces positivas y otras negativas, siendo especialmente relevantes, en materia civil, por ejemplo en casos de adopción; en la penal, por las circunstancias modificativas de la responsabilidad o tipos agravados, y las posibilidades de ejercer la acción penal; en materia fiscal, por los beneficios fiscales o presunciones tributarias de las que pueden ser objeto, etc.

    10-36868

  • "For the good of our family": men's attitudes toward their wive's employment / Gayle Kaufman, Damian White

    Journal of family issues. -- Vol. 37, n. 11 (Aug. 2016), p. 1585-1610

    Usando entrevistas realizadas a 50 hombres casados se estudian sus opiniones con respecto al trabajo de sus mujeres fuera de casa.

  • La formación de las familias adoptantes: buscando los orígenes / David López Gallego... et al.

    Trabajo social hoy. -- N. 78 (mayo 2016), p. 55-65

    En el contexto de la formación a familias adoptantes, que desde el Instituto Madrileño de la Familia y el Menor se viene realizando, los profesionales han detectado que aparecen ciertos miedos hacia los orígenes del menor: historia previa, el nombre, la revelación y la búsqueda. A través de una metodología participativa y de dinámica grupal, se han dado respuestas que contribuyen a que las familias adoptivas faciliten el desarrollo de la identidad del menor.

  • Housing and service interventions for families experiencing homelessness in the United States [en línea] : an experimental evaluation / Marybeth Shinn... et al.

    European journal of homelessness. -- Vol. 10, n. 1 (june 2016), p. 13-30

    Recurso web

  • How similar are cohabiting and married parents? [en línea]: second conception risks by union type in the United States and across Europe / Brienna Perelli-Harris

    European journal of population. -- Vol. 30, issue 4 (november 2014), p. 437-464

    Recurso web

  • La intervenció amb les famílies des del treball social [en línea] / Grup de Recerca i Innovació en Treball Social (GRITS); Josefina Fernández i Barrera (coordinadora)

    Barcelona: Universitat de Barcelona, 2015

    252 p.

    Recurso web

  • Las parejas reconstituidas en España: un fenómeno emergente con perfiles heterogéneos / Marc Ajenjo Cosp, Núria García Saladrigas

    REIS. -- N. 155 (jul.-sept. 2016), p. 3-20

    Da a conocer el perfil sociodemográfico de los núcleos reconstituidos españoles con algún hijo menor de 18 años. En la última década se ha producido un incremento de estos núcleos que se explica en gran medida por la aportación de las parejas mixtas e inmigrantes. Además de la característica nacional, en estos destacan tres rasgos: elevada cohabitación, gran diferencia de edad entre sus miembros y mayor precariedad laboral que en los núcleos biparentales.

  • El trabajo social familiar [en línea]: una ayuda para el sistema judicial en las crisis conyugales: tesis doctoral / Raúl Soto Esteban; director, Francisco Gómez Gómez

    Madrid: Universidad Complutense de Madrid, 2016

    469 p.

    Recurso web

  • Understanding diversity in the meaning of cohabitation across Europe [en línea] / Nicole Hiekel, Aart C. Liefbroer, Anne-Rigt Poortman

    European journal of population. -- Vol. 30, issue 4 (november 2014), p. 391-410

    Recurso web

  • La violencia intergeneracional en el subconsciente familiar / Marta María Pardo Alañon

    Trabajo social hoy. -- N. 78 (Mayo 2016), p. 67-84

    Se analizan los resultados de una encuesta llevaba a cabo en un centro educativo juvenil de Ciudad Real a treinta jóvenes entre 14 y 23 años observándose nexos de unión entre las vivencias de maltrato infantil y su posterior reproducción por parte de estos niños y niñas en la vida adulta.

    Recurso web