Rastro de migas
- Inicio
- ›
- Estudios, Bibliotecas y Archivos
- ›
- Bibliotecas
- ›
- CEDISS
- ›
- Novedades Bibliográficas
- ›
- Año 2016
- ›
- Septiembre-Octubre 2016
- ›
- Familia
Madrid: Dykinson, 2016
362 p.
Enmarcado en el entrecruzamiento del proyecto tardo-moderno, absolutista e ilustrado, con la comprensión liberal-burguesa de la infancia y la familia, este trabajo analiza el funcionamiento de la Inclusa de Madrid en relación con la entrega en adopción de niños expósitos.
10-36864
Trabajo social global. -- Vol. 6, n. 10 (2016), p. 96-120
Journal of family issues. -- Vol. 37, n. 8 (June 2016), p. 1027-1045
Investigación sobre cómo afecta a la felicidad personal de la pareja el hecho de no tener hijos.
Barcelona: Zenith, 2016
138 p.
Los quince cuentos que componen esta antología constituyen una forma eficaz de ayudar a los niños a comprender y superar la separación de sus padres y la interrupción de la vida en común. Antes de cada cuento los autores incorporan un breve texto con los objetivos de cada uno de ellos.
10-36871
Cizur Menor: Thomson Reuters Aranzadi, 2016
497 p.
Completo análisis de la regulación de los procesos matrimoniales de separación y divorcio por violencia de género, desde una práctica visión doctrinal y jurisprudencial. Junto a una recopilación de la normativa aplicable, se recogen los principales pronunciamientos jurisprudenciales clasificados y estructurados según la temática a analizar. Pueden consultarse los formularios de uso más habitual en la práctica profesional, junto a una destacada bibliografía, así como un repertorio de preguntas con respuesta planteadas sobre la materia examinada.
10-36863
Valencia: Tirant lo Blanch, 2016
363 p.
Analiza en su parte introductoria la institución jurídica del matrimonio canónico, así como su secularización y el origen de la introducción del divorcio. A continuación, se examinan en detalle las legislaciones divorcistas en diferentes Estados de la Unión Europea, haciendo hincapié en su evolución, los diferentes sistemas que se han implantado y un análisis detallado de las causas que han permitido y permiten obtener el divorcio. Tras un análisis de las causas de separación, nulidad y disolución canónicas se realiza un estudio comparativo entre éstas y las de divorcio en los Estados analizados, permitiendo así comprobar los orígenes canónicos de muchas de estas últimas.
10-36883
Madrid: Universidad Complutense de Madrid, 2016
XXXII, 577 p.
Cizur Menor: Thomson Reuters Aranzadi, 2016
282 p.
Los familiares afines (suegros, cuñados, yernos, nueras, padrastros, hijastros) en supuestos legalmente previstos son objeto de discriminaciones, unas veces positivas y otras negativas, siendo especialmente relevantes, en materia civil, por ejemplo en casos de adopción; en la penal, por las circunstancias modificativas de la responsabilidad o tipos agravados, y las posibilidades de ejercer la acción penal; en materia fiscal, por los beneficios fiscales o presunciones tributarias de las que pueden ser objeto, etc.
10-36868
Journal of family issues. -- Vol. 37, n. 11 (Aug. 2016), p. 1585-1610
Usando entrevistas realizadas a 50 hombres casados se estudian sus opiniones con respecto al trabajo de sus mujeres fuera de casa.
Trabajo social hoy. -- N. 78 (mayo 2016), p. 55-65
En el contexto de la formación a familias adoptantes, que desde el Instituto Madrileño de la Familia y el Menor se viene realizando, los profesionales han detectado que aparecen ciertos miedos hacia los orígenes del menor: historia previa, el nombre, la revelación y la búsqueda. A través de una metodología participativa y de dinámica grupal, se han dado respuestas que contribuyen a que las familias adoptivas faciliten el desarrollo de la identidad del menor.
European journal of homelessness. -- Vol. 10, n. 1 (june 2016), p. 13-30
European journal of population. -- Vol. 30, issue 4 (november 2014), p. 437-464
Barcelona: Universitat de Barcelona, 2015
252 p.
REIS. -- N. 155 (jul.-sept. 2016), p. 3-20
Da a conocer el perfil sociodemográfico de los núcleos reconstituidos españoles con algún hijo menor de 18 años. En la última década se ha producido un incremento de estos núcleos que se explica en gran medida por la aportación de las parejas mixtas e inmigrantes. Además de la característica nacional, en estos destacan tres rasgos: elevada cohabitación, gran diferencia de edad entre sus miembros y mayor precariedad laboral que en los núcleos biparentales.
Madrid: Universidad Complutense de Madrid, 2016
469 p.
European journal of population. -- Vol. 30, issue 4 (november 2014), p. 391-410
Trabajo social hoy. -- N. 78 (Mayo 2016), p. 67-84
Se analizan los resultados de una encuesta llevaba a cabo en un centro educativo juvenil de Ciudad Real a treinta jóvenes entre 14 y 23 años observándose nexos de unión entre las vivencias de maltrato infantil y su posterior reproducción por parte de estos niños y niñas en la vida adulta.