Rastro de migas
- Inicio
- ›
- Estudios, Bibliotecas y Archivos
- ›
- Bibliotecas
- ›
- CEDISS
- ›
- Novedades Bibliográficas
- ›
- Año 2017
- ›
- Enero-Febrero 2017
- ›
- Trabajo y Empleo
Madrid: Ministerio de Empleo y Seguridad Social, Subdirección General de Información Administrativa y Publicaciones, 2016
689 p.
Examina, en su primera parte, la contribución del emprendimiento y del trabajo por cuenta propia a la creación de empleo. A continuación estudia la contribución de la legislación laboral a la creación de más y mejor empleo y la necesidad de encontrar el justo equilibrio entre la flexibilidad y la protección. En un tercer bloque pasa a analizar las mejores medidas para evitar que el paro se convierta en paro de larga duración y en inactividad.
10-36931
Intersticios: revista sociológica de pensamiento crítico. -- Vol. 10, n. 2 (2016), p. 51-60
Ekonomiaz. -- N. 90 (2º semestre 2016), p. 286-319
Granada: Comares, 2016
107 p.
El estrés laboral ha emergido como uno de los riesgos psicosociales más recurrentes y destacables en el mercado del trabajo, no sólo por los efectos negativos que tiene para la salud del trabajador y para el propio rendimiento empresarial, sino por los ingentes costes económicos que tiene asociados. También el síndrome del trabajador" quemado" y el acoso laboral genérico y la modalidad específica del acoso sexual en el trabajo son riesgos psicosociales a tener en cuenta. Se hace además un análisis de las opciones procesales de que dispone el trabajador para articular las reclamaciones vinculadas a los riesgos psicosociales cuyas consecuencias puedan ser imputadas a terceros, así como las novedades traídas de la jurisprudencia que incorpora la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social.
10-36958
Intersticios: revista sociológica de pensamiento crítico. -- Vol. 10, n. 2 (2016), p. 35-49
Madrid: Lefebvre Derecho, 2016
88 p.
Se realiza un análisis del marco normativo en materia de igualdad y no discriminación por razón de género. Clarifica conceptos poco claros como la discriminación directa, indirecta y social. Aborda el estudio de qué es un plan de igualdad, sus características, las obligaciones formales y de fondo en su elaboración, las delimitaciones específicas del plan, etc.
10-36925
Intersticios: revista sociológica de pensamiento crítico. -- Vol. 10, n. 2 (2016), p. 173-185
Granada: Comares, 2016
288 p.
A través del análisis de la documentación institucional de la UE, se estudian los diversos tratamientos y posicionamientos que ésta ha tenido en materia de políticas de empleo y pensiones a lo largo de los últimos 30 años, circunscrito a los trabajadores denominados de mayor edad, esto es, trabajadores entre 55 y 64 años o entre 50 y 64 años, así como los resultados obtenidos.
10-36915
Foundation focus. -- N. 19 (December 2016), p. 1-20