Como autónomo también puedes acogerte a la situación de desplazamiento temporal si sales unos meses a trabajar a otro país de la UE. Este procedimiento permite trabajar en el extranjero manteniendo la cobertura del régimen de seguridad social del país donde trabajas habitualmente.

Si estás pensando en desplazarte a Alemania o a otro país miembro de la UE, te recomendamos que antes de salir de España realices los siguientes pasos: 

A continuación, te resumimos tus derechos y obligaciones durante el desplazamiento.

¿Qué cobertura de seguridad social tengo como autónomo desplazado?

Como trabajador por cuenta propia desplazado, durante el desplazamiento sigues estando por norma cubierto por la seguridad social de tu país de origen*.

  • Durante un máximo de 12 meses, prorrogable a 6 meses en casos excepcionales justificados (no se especifica la naturaleza de esos casos excepcionales). Si el desplazamiento es por un tiempo superior a 12 meses, tendrás que pasar al régimen de seguridad social del país donde trabajas.
  • Cuando se prevea desde el principio que la duración del desplazamiento será superior a ese periodo, puedes llegar a un acuerdo excepcional con la institución competente (en España los Servicios Centrales de la Tesorería General de la Seguridad Social; en Alemania, generalmente, la mutua de seguro o Krankenkasse).
  • Por otro lado, si el periodo de 12 meses inicialmente previsto se amplia, puedes solicitar una prórroga. Para obtener una prórroga, tendrás que dirigirte a la administración que emitió tu formulario A1 antes de que termine el periodo inicial de desplazamiento. Las exenciones se conceden caso por caso y requieren el acuerdo de ambas administraciones: la de tu país de origen y la del país de acogida. Las exenciones tienen siempre duración determinada y deben solicitarse antes de que termine el periodo inicial de desplazamiento.

En cualquier otro caso, y a falta de una exención, si sigues trabajando en otro país durante más de 12 meses, tendrás que darte de alta en su seguridad social y pagar cotizaciones.

¿Qué trámites tengo que realizar?

En todos los casos indicados en los párrafos anteriores tienes que solicitar en la Tesorería General de la Seguridad Social el formulario A1. Deberás presentarlo en Alemania ante las mutuas de seguro o Krankenkassen. Para más información sobre los trámites concretos a realizar ante la Seguridad Social y los formularios necesarios recomendamos las siguientes páginas:

¿Qué otras obligaciones debo tener en cuenta como autónomo desplazado?

Y si en concreto vas a trabajar en el sector de la construcción puedes consultar el siguiente folleto: Guía sobre el sector de la construcción.

* La seguridad social viene regulada por los reglamentos comunitarios. En concreto por el Reglamento de coordinación de los sistemas de seguridad social de los Estados miembros de la Unión Europea (Reglamento (CE) 883/04), que regula los seguros públicos de enfermedad, dependencia, pensiones, accidentes laborales, desempleo y las prestaciones familiares en los casos de desplazamiento intracomunitario de trabajadores. Para ciudadanos de terceros países rige el Reglamento CE 1408/71. En Alemania, la transposición de la normativa europea (EU) 2018/957 está recogida en la Ley de Trabajadores Desplazados Arbeitnehmerentsendegesetz (AEntG), cuya última actualización entró en vigor el 30.07.2020.