En el Ministerio utilizamos cookies de diferentes tipos, algunas de ellas son opcionales. Puede configurar cada tipo de cookie en su dispositivo y su uso específico. Si rechazas las cookies opcionales, solo se utilizarán las cookies necesarias y obligatorias para que el sitio web funcione correctamente.
Política de cookies.
Usted puede optar por excluir algunos tipos de cookies. Puede hacer clic en las diferentes opciones que aparecen a la izquierda de esta ventana y cambiar nuestra configuración predeterminada. Tenga en cuenta que si bloquea algunos tipos de cookies el uso del sitio puede verse afectado, además de algunos servicios que podemos ofrecerle a través de nuestra web.
×
Cookies estrictamente necesarias
Estas cookies son para que la web funcione y no se pueden deshabilitar. De forma general, solo se utilizan en acciones como cuando solicita servicios, establece preferencias de privacidad, inicia sesión o completa formularios.
Cookies analíticas
Se utilizan para analizar el comportamiento al visitar las páginas web del portal para una mejor experiencia. Recopilan información estadística anónima sobre el uso del servicio. Si desactiva estas cookies, no tendremos información sobre cuándo visitó nuestro sitio web.
Cookies de Google Analytics
Se usan con fines analíticos, ayudan a recoger datos que permiten a los servicios entender cómo interactúa con un servicio en particular. Esta información se usa para mejorar el contenido de los servicios y sus funciones, y así ofrecerle una mejor experiencia.
Si las desactiva
No podremos acceder a los datos estadísticos de navegación de los usuarios, lo que no podrá permitirnos mejorar y ofrecerles contenido y funcionalidades que se traduzcan en servirles una mejor experiencia de navegación.
DesactivadasActivadas
Cookies de Siteimprove
Se usan con fines analíticos, ayudan a recoger datos que permiten a los servicios entender cómo interactúa con un servicio en particular. Esta información se usa para mejorar el contenido de los servicios y sus funciones, y así ofrecerle una mejor experiencia.
Si las desactiva:
No podremos acceder a los datos estadísticos de navegación de los usuarios, lo que no podrá permitirnos mejorar y ofrecerles contenido y funcionalidades que se traduzcan en servirles una mejor experiencia de navegación.
DesactivadasActivadas
Cookies de X (Twitter)
Estas cookies le brindan una experiencia mejor, más rápida y segura en Twitter. Mantiene su sesión abierta en Twitter, guardan sus preferencias y comprenden cómo interactúa con nuestros servicios y dónde podemos mejorar
Si las desactiva:
No podrá usar la aplicación mientras esté navegando por nuestra web. De igual forma, no podrá compartir ni comentar ninguna de las publicaciones sujetas a Twitter que estén dentro de nuestra página web.
DesactivadasActivadas
Cookies de Youtube
Las cookies de Youtube se utilizan para que usted pueda visualizar los videos que están alojados en nuestra página web de una manera rápida y eficaz.
Si las desactiva:
No podrá visualizar los videos Youtube que se alojan en nuestra página web
La Resolución No C.D. 535, contiene el Reglamento Orgánico Funcional del Instituto Ecuatoriano Seguridad Social, de la cual se deriva la siguiente estructura organizacional:
Las funciones del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), se encuentran delimitadas en la resolución ibidem; así como, en la Constitución, Ley de Seguridad Social, Resoluciones y otros cuerpos normativos, cumpliendo con varias funciones clave para garantizar la seguridad social en Ecuador.
Sus funciones principales incluyen:
Administración de Aportes y Prestaciones: El IESS administra las contribuciones de los afiliados y empleadores.
Provisión de prestaciones: Ofrece varios tipos de seguros, incluyendo el seguro de salud, de pensiones, de riesgos del trabajo, seguro de vida, y seguro exequial. Cada uno de estos seguros provee coberturas específicas y beneficios a sus afiliados.
Proteger a la población: El IESS debe dar cobertura a la población urbana y rural, con dependencia laboral o sin ella, contra las contingencias de enfermedad, maternidad, riesgos del trabajo, discapacidad, cesantía, seguro de desempleo, invalidez, vejez y muerte.
Emisión de Normativas y Reglamentos: El IESS tiene autoridad para emitir normativas y reglamentos que rigen su funcionamiento y la aplicación de los seguros sociales.
Fiscalización y Supervisión: El IESS lleva a cabo la fiscalización y supervisión de los actos de la administración y asegura la correcta ejecución de sus programas y servicios.
Recaudación: Se encarga de la recaudación de aportaciones de empleadores y asegurados, que es una función esencial para la sostenibilidad del sistema.
Inspección y Control: Realiza inspecciones y controles para verificar el cumplimiento de las obligaciones de seguridad social por parte de empleadores y afiliados.
Gestión de Convenios: El IESS suscribe convenios de cooperación o acuerdos con otras instituciones para mejorar la cobertura y eficacia de sus servicios.
Atención al Ciudadano: Proporciona servicios y atención a sus afiliados, empleadores y beneficiarios, asegurando el acceso a la información y a los beneficios de seguridad social.
Planificación Estratégica: Desarrolla y ejecuta planes estratégicos para mejorar sus servicios y adaptarse a las necesidades cambiantes de la población.
El ámbito subjetivo del sistema de seguridad social
El IESS como parte del Sistema de Seguridad Social, es un actor fundamental para garantizar uno de los deberes primordiales del Estado, que involucra el efectivo goce del derecho a la seguridad social, buscando incluir a la mayor parte de la población al sistema, a fin de que puedan tener un contingente frente a los riesgos de enfermedad, maternidad, riesgos del trabajo, discapacidad, cesantía, seguro de desempleo, invalidez, vejez y muerte; coadyuvando a alcanzar un mejor nivel de vida de la población.
La afiliación: obligaciones de los empleadores y trámites
Son deberes de los empleadores:
Afiliar al trabajador desde el primer día (Art.73 LSS).
Reportar novedades en el plazo de tres días (Art.73 LSS).
Responsabilidad solidaria de los empleadores privados mandatarios y representantes (aportes, fondos, descuentos Art.75 LSS).
Nulidad del pago directo de aportes al trabajador (Art.79 LSS).
Derecho del empleador para descontar aportes al trabajador (Art.83 LSS).
Responsabilidad solidaria de los sucesores del patrono en mora (Art.97 LSS).
Trámites que pueden realizar los empleadores:
Avisos de Entrada
Avisos de Salida
Modificación de sueldo
Modificación de número de días trabajados (+/-)
Modificación de relación de trabajo
Afiliación de Trabajo Juvenil
Registro de novedades por licencia sin remuneración
Licencia sin remuneración por maternidad/paternidad
La cotización
La Resolución de Consejo Directivo No. C.D. 515 del IESS, establece el “Reglamento para la aplicación de la Cesantía y Seguro de Desempleo”, que contiene las tablas de aportación vigentes, para las diferentes modalidades de afiliación, siendo las más relevantes:
Año 2021 en adelante
De los trabajadores del sector privado bajo relación de dependencia
CONCEPTOS:
PERSONAL
PATRONAL
TOTAL
SEGURO GENERAL DE PENSIONES
Pensiones mensuales de Invalidez, Vejez y Muerte, XIII y XIV Pensiones y Auxilio de Funerales
6,64
3,82
10,46
Ley Orgánica de Discapacidades
0,10
0,00
0,10
DE SALUD
Enfermedad y maternidad, general, Subsidio
Enfermedad, Enfermedad Riesgos
0,00
5,16
5,16
SEGURO DE RIESGOS DEL TRABAJO
Pensiones mensuales, XIII y XIV Pensiones y
Prevención
0,00
0,38
0,38
SEGURO DE CESANTÍA
- Cesantía
- Desempleo
2,00
2,00
0,00
1,00
0,00
1,00
3,00
2,00
1,00
SEGURO SOCIAL CAMPESINO
0,35
0,35
0,70
GASTOS DE ADMINISTRACIÓN
0,36
0,44
0,80
TOTAL APORTES
9,45
11,15
20,6
De los empleados bancarios, de los gobiernos autónomos descentralizados, entidades públicas descentralizadas, registradores de la propiedad y registradores mercantiles
CONCEPTOS:
PERSONAL
PATRONAL
TOTAL
SEGURO GENERAL DE PENSIONES
Pensiones mensuales de Invalidez, Vejez y Muerte, XIII y XIV Pensiones y Auxilio de Funerales
8,64
3,82
12,46
Ley Orgánica de Discapacidades
0,10
0,00
0,10
DE SALUD
Enfermedad y maternidad, general, Subsidio
Enfermedad, Enfermedad Riesgos
0,00
5,16
5,16
SEGURO DE RIESGOS DEL TRABAJO
Pensiones mensuales, XIII y XIV Pensiones y
Prevención
0,00
0,38
0,38
SEGURO DE CESANTIA
- Cesantía
- Desempleo
2,00
2,00
0,00
1,00
0,00
1,00
3,00
2,00
1,00
SEGURO SOCIALCAMPESINO
0,35
0,35
0,70
GASTOS DE ADMINISTRACIÓN
0,36
0,44
0,80
TOTAL APORTES
11,45
11,15
22,6
De los servidores públicos definidos en la Ley Orgánica del Servicio Público, incluido el magisterio y los servidores, funcionarios y empleados de la Función Judicial u otras dependencias que presten servicios públicos incluidos notarios públicos, mediante remuneración variable, en forma de aranceles o similares
CONCEPTOS
PERSONAL
PATRONAL
TOTAL
SEGURO GENERAL DE PENSIONES
Pensiones mensuales de Invalidez, Vejez y Muerte,
6,64
3,82
10,46
XIII y XIV Pensiones y Auxilio de Funerales
Ley Orgánica de Discapacidades
0,10
0,00
0,10
DE SALUD
Enfermedad y maternidad, general, Subsidio
2,00
3,16
5,16
Enfermedad, Enfermedad Riesgos
SEGURO DE RIESGOS DEL TRABAJO
Pensiones mensuales, XIII y XIV Pensiones y Prevención
0,00
0,38
0,38
SEGURO DE CESANTÍA
2,00
1,00
3,00
- Cesantía
2,00
0,00
2,00
- Desempleo
0,00
1,00
1,00
SEGURO SOCIAL CAMPESINO
0,35
0,35
0,70
GASTOS DE ADMINISTRACIÓN
0,36
0,44
0,80
Total Aportes
11,45
9,15
20,60
De los funcionarios del servicio exterior residentes en el extranjero
CONCEPTOS
PERSONAL
PATRONAL
TOTAL
SEGURO GENERAL DE PENSIONES
Pensiones mensuales de Invalidez, Vejez y Muerte,
6,64
3,82
10,46
XIII y XIV Pensiones y Auxilio de Funerales
Ley Orgánica de Discapacidades
0,10
0,00
0,10
DE SALUD
Enfermedad y maternidad, general, Subsidio
0,00
3,16
3,16
Enfermedad, Enfermedad Riesgos
SEGURO DE RIESGOS DEL TRABAJO
Pensiones mensuales, XIII y XIV Pensiones y Prevención
0,00
0,38
0,38
SEGURO DE CESANTÍA
2,00
1,00
3,00
- Cesantía
2,00
0,00
2,00
- Desempleo
0,00
1,00
1,00
SEGURO SOCIAL CAMPESINO
0,35
0,35
0,70
GASTOS DE ADMINISTRACIÓN
0,36
0,44
0,80
Total Aportes
9,45
9,15
18,60
De los trabajadores temporales de la industria azucarera
CONCEPTOS
PERSONAL
PATRONAL
TOTAL
SEGURO GENERAL DE PENSIONES
Pensiones mensuales de Invalidez, Vejez y Muerte,
13,28
7,64
20,92
XIII y XIV Pensiones y Auxilio de Funerales
Ley Orgánica de Discapacidades
0,20
0,00
0,20
DE SALUD
Enfermedad y maternidad, general, Subsidio
0,00
10,32
10,32
Enfermedad, Enfermedad Riesgos
SEGURO DE RIESGOS DEL TRABAJO
Pensiones mensuales, XIII y XIV Pensiones y Prevención
0,00
0,76
0,76
“SEGURO DE CESANTÍA”
4,00
2,00
6,00
- Cesantía
4,00
0,00
4,00
- Desempleo
0,00
2,00
2,00
SEGURO SOCIAL CAMPESINO
0,70
0,70
1,40
GASTOS DE ADMINISTRACIÓN
0,72
0,88
1,60
Total Aportes
18,90
22,30
41,20
De los trabajadores autónomos, sin relación de dependencia y de los afiliados voluntarios residentes en el Ecuador, pasantes, becarios, internos rotativos, afiliados voluntarios ecuatorianos residentes en el exterior, miembros del clero secular y personas jubiladas que se afilien al IESS
CONCEPTOS
PERSONAL
PATRONAL
TOTAL
SEGURO GENERAL DE PENSIONES
Pensiones mensuales de Invalidez, Vejez y Muerte,
10,46
0,00
10,46
XIII y XIV Pensiones y Auxilio de Funerales
Ley Orgánica de Discapacidades
0,10
0,00
0,10
DE SALUD
Enfermedad y maternidad, general, Subsidio
5,16
0,00
5,16
Enfermedad, Enfermedad Riesgos
SEGURO DE RIESGOS DEL TRABAJO
Pensiones mensuales, XIII y XIV Pensiones y Prevención
0,38
0,00
0,38
SEGURO SOCIAL CAMPESINO
0,70
0,00
0,70
GASTOS DE ADMINISTRACIÓN
0,80
0,00
0,80
Total Aportes
17,60
0,00
17,60
Las prestaciones del sistema
Las prestaciones del IESS a sus afiliados a excepción de las modalidades del Seguro Social Campesino y Trabajador No remunerado del Hogar, consideran:
Prestaciones:
Pensión (vejez, invalidez, discapacidad montepío)
Seguro de Salud (Cobertura total)
Auxilio de funerales
Servicios adicionales:
Acceso a préstamos hipotecarios con el BIESS
Cobertura de salud para hijos menores de 18 años sin pago adicional
• Extensión de cobertura para cónyuge, pagando un adicional de 3.41% sobre la base del aporte
La asistencia sanitaria
Respecto a los servicios de salud del IESS, se considera la siguiente cobertura:
Medicina General
Atención Médica Ambulatoria
Atención Médica hospitalaria
Odontología
Rehabilitación Física
Exámenes de Laboratorio
Medicinas
Adicionalmente, no se limitan enfermedades preexistentes y cubre todo tipo de tratamientos sin pagos adicionales
Los requisitos para acceder son:
3 meses de aportes continuos si es la primera vez de afiliación.
1 mes de aporte si ya estuvo afiliado en algún momento y adquirió el derecho.