En el Ministerio utilizamos cookies de diferentes tipos, algunas de ellas son opcionales. Puede configurar cada tipo de cookie en su dispositivo y su uso específico. Si rechazas las cookies opcionales, solo se utilizarán las cookies necesarias y obligatorias para que el sitio web funcione correctamente.
Política de cookies.
Usted puede optar por excluir algunos tipos de cookies. Puede hacer clic en las diferentes opciones que aparecen a la izquierda de esta ventana y cambiar nuestra configuración predeterminada. Tenga en cuenta que si bloquea algunos tipos de cookies el uso del sitio puede verse afectado, además de algunos servicios que podemos ofrecerle a través de nuestra web.
×
Cookies estrictamente necesarias
Estas cookies son para que la web funcione y no se pueden deshabilitar. De forma general, solo se utilizan en acciones como cuando solicita servicios, establece preferencias de privacidad, inicia sesión o completa formularios.
Cookies analíticas
Se utilizan para analizar el comportamiento al visitar las páginas web del portal para una mejor experiencia. Recopilan información estadística anónima sobre el uso del servicio. Si desactiva estas cookies, no tendremos información sobre cuándo visitó nuestro sitio web.
Cookies de Google Analytics
Se usan con fines analíticos, ayudan a recoger datos que permiten a los servicios entender cómo interactúa con un servicio en particular. Esta información se usa para mejorar el contenido de los servicios y sus funciones, y así ofrecerle una mejor experiencia.
Si las desactiva
No podremos acceder a los datos estadísticos de navegación de los usuarios, lo que no podrá permitirnos mejorar y ofrecerles contenido y funcionalidades que se traduzcan en servirles una mejor experiencia de navegación.
DesactivadasActivadas
Cookies de Siteimprove
Se usan con fines analíticos, ayudan a recoger datos que permiten a los servicios entender cómo interactúa con un servicio en particular. Esta información se usa para mejorar el contenido de los servicios y sus funciones, y así ofrecerle una mejor experiencia.
Si las desactiva:
No podremos acceder a los datos estadísticos de navegación de los usuarios, lo que no podrá permitirnos mejorar y ofrecerles contenido y funcionalidades que se traduzcan en servirles una mejor experiencia de navegación.
DesactivadasActivadas
Cookies de X (Twitter)
Estas cookies le brindan una experiencia mejor, más rápida y segura en Twitter. Mantiene su sesión abierta en Twitter, guardan sus preferencias y comprenden cómo interactúa con nuestros servicios y dónde podemos mejorar
Si las desactiva:
No podrá usar la aplicación mientras esté navegando por nuestra web. De igual forma, no podrá compartir ni comentar ninguna de las publicaciones sujetas a Twitter que estén dentro de nuestra página web.
DesactivadasActivadas
Cookies de Youtube
Las cookies de Youtube se utilizan para que usted pueda visualizar los videos que están alojados en nuestra página web de una manera rápida y eficaz.
Si las desactiva:
No podrá visualizar los videos Youtube que se alojan en nuestra página web
La Social Security no protege frente al desempleo ni los accidentes laborales. Estas contingencias se rigen según la normativa propia de cada uno de los cincuenta estados, salvo excepciones cubiertas por la normativa federal.
Tampoco cubre la sanidad durante el período de trabajo. La cotización a Medicare cubre la asistencia sanitaria durante la jubilación o la incapacidad permanente, pero no mientras se desarrolla el trabajo por cuenta propia o ajena.
La Seguridad Social estadounidense cubre las prestaciones de jubilación, incapacidad permanente y supervivencia (viudedad/orfandad). El funcionamiento de estas prestaciones es básicamente el siguiente:
Jubilación
Los requisitos básicos para acceder a la pensión de jubilación son haber cumplido 62 años (66 actualmente para recibirla sin coeficientes reductores) y haber cotizado al menos diez años. El requisito de la edad se incrementará paulatinamente hasta alcanzar los 67 años para los nacidos a partir de 1960. Para que el cálculo de la pensión alcance el 100% de la base reguladora es necesario haber cotizado un mínimo de 35 años.
Las pensiones de jubilación de la Seguridad Social están orientadas a reemplazar aproximadamente el 40% de la media de ingresos de la vida laboral.
Una de las características de la pensiones de Seguridad Social es que existe una prestación para los cónyuges en edad de jubilación de los pensionistas de la Seguridad social. Los requisitos son tener cumplida la edad de jubilación y haber estado casados al menos un año. La prestación equivale al 50% de la pensión del cónyuge.
Viudedad
Los requisitos básicos son haber estado casado al menos nueve meses ates del fallecimiento del trabajador y tener 60 años de edad. La prestación es del 100% de la prestación del cónyuge fallecido. En algunos casos, la prestación la puede recibir el cónyuge divorciado del fallecido, si el matrimonio duró al menos diez años y el superviviente tiene al menos 60 años de edad.
Orfandad
Para hijos dependientes menores de 18 años ó hasta 19 años y dos meses de edad si cursan estudios de bachillerato, ó mayores de 18 años discapacitados antes de cumplir los 22 años de edad. La cuantía de la prestación es de entre el 50% y el 75% de la base reguladora, aunque está sujeta a topes en razón del número de beneficios en la familia.
Incapacidad
Las pensiones de incapacidad se otorgan a los trabajadores que no han podido trabajar los últimos doce meses y no podrán hacerlo al menos en los doce siguientes en la profesión que venía ejerciendo y no podrá adaptarse a ninguna otra. Entre los factores principales a tener en cuenta para la posible adaptación se tiene en cuenta la edad, la experiencia y el nivel de educación. La causa de la incapacidad puede ser tanto física como mental. El requisito de cotización previa es de al menos cinco años dentro de los diez anteriores a la incapacidad. La concesión de la pensión la decide un tribunal de rango administrativo. La pensión media equivale al salario mínimo de un trabajador a jornada completa.