La emigración española a la República de Irlanda es un fenómeno relativamente nuevo. Aunque existe una cierta historia de intercambios humanos entre Irlanda y nuestro país como consecuencia de los vínculos religiosos y los contactos educativos, no parece adecuado hablar de emigración propiamente dicha hasta bien entrada la década de los noventa.
A partir de ese momento y como consecuencia del fuerte ritmo de crecimiento económico experimentado por la República de Irlanda es cuando los nexos y contactos de otro tipo preexistentes empiezan a orientar a un contingente considerable de jóvenes españoles hacia este país con el fin, generalmente, de compaginar el estudio del idioma inglés con el trabajo. Poco a poco, esta tendencia se va consolidando y en el momento actual puede hablarse ya de una emigración española hacia la República de Irlanda motivada, aunque no siempre exclusivamente, por razones laborales.
Los españoles inmigrantes en la República de Irlanda forman un colectivo cualificado substancialmente por encima de la media nacional del país de acogida, por cuanto, en buena medida, son jóvenes titulados superiores que se plantean la emigración como un periodo más o menos corto de complemento de su formación. En términos cuantitativos es, sin embargo, más difícil avanzar cifras definitivas sobre su composición, por cuanto el registro consular no es obligatorio y el control estadístico que hacen las autoridades locales no es muy estricto, al ser los españoles ciudadanos de la UE y, como tales, poder acogerse al principio de libre circulación.
Para más información, puede consultarse a la Embajada de España en Irlanda.
Población española en situación de alta en el registro de matrícula consular de la Embajada de España en Irlanda.
Datos con fecha de 31/12/2023 |
Hombres |
Mujeres |
Total |
Número y año |
6.189 (2021) 6.653 (2022) 7.328 (2023) |
7.639 (2021) 8.082 (2022) 8.832 (2023) |
13.828 (2021) 14.735 (2022) 16.160 (2023) |
Se estableció en 1989 con el objetivo principal de promover la expansión del intercambio comercial y de las inversiones entre Irlanda y España
Teléfono: +353 1 235 2842
Correo electrónico: secretary@isea.ie
Organización sociocultural y recreativa sin ánimo de lucro formada por familias hispanohablantes residentes en Irlanda e interesadas en fomentar el uso de la lengua española entre sus hijos, así como trasmitir la cultura y tradiciones hispanas.
Web: www.aspi.ie
Correo electrónico: info@aspi.ie
Organización independiente y sin ánimo de lucro creada en 2016 por investigadores y científicos españoles que trabajan en Irlanda. Facilita el intercambio de experiencias profesionales y personales, confiere visibilidad a la labor científica de sus miembros y promueve proyectos de investigación entre España e Irlanda.
Web: srsireland.org
Correo electrónico: info@srsireland.org
Reúne a emprendedores españoles. A través del networking dan a conocer sus empresas, proyectos o ideas y crean oportunidades de negocio en Irlanda.
Web: ceeirlanda.net
El Consejo de Residentes Españoles es un órgano de participación institucional de los españoles residentes en el extranjero y se constituye como órgano consultivo de la respectiva Oficina Consular.
Su ámbito de actuación abarca, fundamentalmente, los derechos civiles y laborales que correspondan a los españoles, la acción educativa en el exterior, la participación de los residentes españoles en la vida política de España y la acción social y cultural a favor de los españoles y en particular los temas relacionados con la tercera edad.
El Consejo de Residentes Españoles, encauza, propone, asesora e informa a la Oficina Consular de los asuntos de interés y que puedan afectar a los españoles de la circunscripción consular. Coopera y colabora con las autoridades españolas en las actividades que se desarrollan en beneficio de la comunidad española.
Son electores para la designación del Consejo de Residentes Españoles en cada circunscripción consular los que figuren en el Censo Electoral de Residentes Ausentes (CERA), siendo elegibles los españoles que figuren en dicho censo o hayan solicitado su inscripción en el mismo, antes de la terminación del plazo para la presentación de candidaturas.
Contacto y RRSS:
Web: https://cre-irlanda.com/
Email: info@cre-irlanda.com
Linkedin: CRE Irlanda
Instagram: @cre_irlanda
Presidencia: Alma Uviedo Silva
Secretaría: Ana Gutiérrez Feo
Consejeras:
Los españoles residentes en el extranjero deben inscribirse en el Registro de Matrícula Consular correspondiente a la demarcación en la que tienen su domicilio. La inscripción le permitirá renovar su documentación, poder acreditar que se es residente en el extranjero y participar en los procesos electorales que se convocan en España, así como solicitar asistencia consular ante situaciones de necesidad.
Embajada de España en Dublín
A su vez, existen oficinas consulares honorarias: