Ministerio de Trabajo y Economía SocialBienestar Social. Ministerio de Trabajo y Economía Social

Bienestar Social

NOVEDADES MARZO-ABRIL 2017: BIENESTAR SOCIAL

  • Algo de filosofía política y de economía sobre la renta básica y otras propuestas menores [en línea] / Daniel Raventós

    Viento sur. -- N. 140 (junio 2015), p. 58-65

    Recurso web

  • Análisis y diagnóstico en trabajo social / María Paz García-Longoria Serrano, Rosa María Esteban Palomares

    Valencia: Tirant Humanidades, 2016

    538 p.

    Comenzando con una introducción general a la investigación, sitúa las teorías desde las cuales los profesionales del Trabajo Social puedan conocer la situación de los sistemas con los que deben intervenir. Estos sistemas se aglutinan en dos niveles: micro y macro social.

    10-37027

  • Cooperativas de cuidados [en línea]: de la prestación económica de asistencia personal hacia la colectivización de las personas cuidadoras: informe-I. Incubadoras de economía social y solidaria: experiencias internacionales y definición participativa de una incubadora social universitaria: informe-II / coordinador, Enekoitz Etxezarreta Etxarri; investigadoras, Amaia Alvear Morón, Liseth Díaz Molina, Leire Oregui Echeverría-Berreyarza

    Donostia-San Sebastián: GEZKI. Instituto de Derecho Cooperativo y Economía Social de la UPV/EHU, 2016

    244 p.

    Recurso web

  • La crònica grupal: d'una tècnica de documentació a una tècnica d'intervenció social / Estela Adasme Calisto, Christian Quinteros Flors

    RTS. -- N. 208 (agost 2016), p. 145-153

    Se pretende contextualizar técnica e históricamente, el origen de la crónica grupal, entregar un marco teórico para la compresión de la dinámica grupal y, finalmente, aportar instrumentalización para el adecuado registro de la técnica.

    Recurso web

  • Economía del gasto público para mayores de edad / coordinador Roberto Fernández Llera

    Cizur Menor: Thomson Reuters, 2016

    430 p.

    Plantea críticas y sugiere propuestas para diseñar un modelo de gasto que no ponga en riesgo la sostenibilidad del propio sector público, pero al mismo tiempo sea suficiente para promover el progreso social y el desarrollo económico. Se estudia el gasto público desde un enfoque multidisciplinar, si bien predominantemente económico, de tal forma que sea accesible a estudiantes y personas no iniciadas, partiendo de un análisis general y sectorial para el caso español, sin dejar de lado cuestiones teóricas y aplicadas del ámbito internacional.

    10-36978

  • El educador social [en línea]: pieza clave en los recursos de salud mental / Marcos García Vidal, José María Sola Reche, Salvador Peiro i Gregòri

    RES.Revista de Educación Social. -- N. 24 (2017), p. 707-713

    Recurso web

  • Europa y el porvenir: cómo preservar y fortalecer el modelo europeo de bienestar / José Manuel García-Margallo, Fernando Eguidazu

    Barcelona: Península, 2016

    290 p.

    Un libro europeísta, en un momento en el que el Brexit ha vuelto a poner sobre la mesa la continuidad del proyecto común europeo. Que debe existir dicho modelo no se cuestiona pero resulta indispensable una reflexión sobre cómo actuar, tanto en la vertiente de los gastos como de los ingresos, para asegurar su futuro, en el contexto de una Unión Europea en la que el margen de actuación de los gobiernos está condicionado por la armonización de las políticas económicas.

    10-37030

  • Evidence-based social services [en línea]: toolkit for planning & evaluating social services / Buchanan, A., Lara Montero, A.

    Brighton: European Social Network, 2015

    60 p.

    Recurso web

  • The future of humanitarian response [en línea]: World Economic Forum Annual Meeting 2017: Davos-Klosters, Switzerland 17-20 January

    Geneva: World Economic Forum, 2017

    21 p.

    Recurso web

  • Impact of the Great Recession in the social welfare indicators related to the labour market in Andalusia [en línea] / Ricardo Ocaña-Riola... et al.

    Estudios de economía aplicada. -- Vol. 35, N. 1 (2017), p. 245-262

    Recurso web

  • La incorporación de las nuevas tecnologías en trabajo social comunitario: la interacción contextualizada entre los presencial y lo virtual / Mª Dolores Rodríguez Álvarez

    Acciones e investigaciones sociales. -- N. 36 (2016), p. 39-60

    Se muestran los resultados de una investigación cuyo objetivo fue conocer la importancia que tiene para los trabajadores sociales y otros profesionales del ámbito social que prestan sus servicios en los municipios de más de cien mil habitantes en la CAM, la incorporación de las nuevas tecnologías en su intervención profesional.

  • Integrated social services in Europe [en línea]: a study looking at how local public services are working together to improve people's lives / authors, Alfonso Lara Montero... et al.

    Brighton: European Social Network, 2016

    86 p.

    Recurso web

  • Intervención al alta de trabajo social sanitario en pacientes mayores de 75 años atendidos por caída casual / Anna Albero Miró, Eugenia Alonso Arias, Ferrán Cespedes Laca

    Trabajo social y salud. -- N. 85 ( 3er cuatrimestre 2016), p. 13-18

    Se analizan las intervenciones realizadas durante 2012 con personas mayores de 75 años que sufrieron caídas y presentaron problemas de alta en el momento de abandonar urgencias , así como las soluciones habilitadas para su resolución.

  • Investing in the social services workforce [en línea]: a study on how local public social services are planning, managing and training the social serveces workforce on the future / authors, Alfonso Lara Montero, Dorothea Baltruks, Shereen Hussein

    Brighton: European Social Network, 2017

    64 p.

    Recurso web

  • La planificación centrada en la persona y su pertinencia práctica en los servicios sociales: opinión de los profesionales / Eva Benito Herráez, Carle Alsinet Mora, Araceli Maciá Antón

    Zerbitzuan. -- N. 62 (septiembre 2016), p. 115-126

    La planificación centrada en la persona es un modelo que pretende promover la calidad de vida y el bienestar personal mediante una intervención personalizada y adaptada a las necesidades. El presente estudio analiza las valoraciones de un grupo de profesionales de servicios sociales sobre las posibilidades del modelo, sus limitaciones y ventajas, capacidades y potencialidades de la persona.

    Recurso web

  • Las prestaciones económicas en los servicios sociales comunitarios de Andalucía: análisis y reflexiones en torno al modelo actual / Javier Pacheco Mangas, Arantxa Hernández Echegaray

    Zerbitzuan. -- N. 62 (septiembre 2016), p. 25-41

    Análisis descriptivo de las prestaciones económicas que se encuentran bajo la gestión de los servicios sociales comunitarios o donde el papel del ámbito local es determinante. Centrado en la comunidad autónoma de Andalucía y, con carácter específico, en el Ayuntamiento de Vélez-Málaga (Málaga), el análisis realizado plantea elementos para la discusión, entre los que destacan la multiplicidad de actores, la necesidad de un abordaje que tenga en cuenta las nuevas realidades de la exclusión social, así como el introducir mejoras en materia de protección jurídica y dotación presupuestaria.

    Recurso web

  • Renta básica, una medida económica con importantes inconvenientes [en línea] / Eduardo Garzón

    Viento sur. -- N. 140 (junio 2015), p. 66-71

    Recurso web

  • La renta básica universal y la seguridad social [en línea] / Mikel de la Fuente

    Viento sur. -- N. 138 (febrero 2015), p. 102-109

    Recurso web

  • Sexualitat i treball social: obrim armaris

    RTS. -- N. 208 (agost 2016), p. 1-142

    Tradicionalmente, el trabajo social no ha mirado hacia la sexualidad como objeto de interés porque se ha considerado que se trataba de una dimensión que pertenecía al ámbito privado de las personas, y posiblemente también porque aún ahora nos resistimos a reconocer determinadas situaciones de desigualdad y malestar que están estrechamente vinculadas a la forma como socialmente tratamos este asunto. Pero el contexto social que nos rodea obliga a fijar la mirada en algunos temas que no se pueden obviar para dar respuesta a las reivindicaciones de muchas personas con orientaciones sexuales o identidades de género no normativas.

  • Social policy in the European Union [en línea]: state of play 2016 / edited by Bart Vanhercke, David Natali and Denis Bouget

    Brussels: European Trade Union Institute: European Social Observatory, 2016

    241 p.

    Recurso web

  • Trabajo, seguridad social y asistencia en Argentina (2003- 2015) [en línea]: una periodización sobre sus transformaciones / por Eliana Lijterman

    Margen: revista de trabajo social y ciencias sociales. -- N. 83 (diciembre 2016), 21 p.

    Recurso web

  • El Trabajo Social y los Servicios Sociales en España [en línea]: el precio del neoliberalismo / Blanca Gírela Rejón

    ReiDoCrea. -- N. 6 (2017), p. 95-104

    Recurso web

  • La visita domiciliaria en la protección a la infancia / María Isabel Illescas Taboada

    Trabajo social hoy. -- N. 79 (sept. 2016), p. 27-42

    La visita domiciliaria es una técnica propia del trabajo social. Es esencial para la evaluación de la situación socio-familiar y para el tratamiento social en el entorno, siempre que sea utilizada con rigor, tanto para lograr los objetivos deseados, como para registrar la información obtenida. Está especialmente indicada para valorar los indicadores de bienestar del niño/adolescente o la posible situación de desprotección en que pudiera encontrarse.

    Recurso web