Rastro de migas
- Inicio
- ›
- Estudios, Bibliotecas y Archivos
- ›
- Bibliotecas
- ›
- CEDISS
- ›
- Novedades Bibliográficas
- ›
- Año 2017
- ›
- Marzo-Abril 2017
- ›
- Infancia y Juventud
Nueva York: UNICEF, 2017
15 p.
Madrid: UNICEF Comité Español, 2016
8 p.
Revista latinoamericana de ciencias sociales, niñez y juventud. -- Vol. 15, n. 1 (enero-junio 2017), p. 491-503
The future of children. -- Fall 2014 Reseach report, 20 p.
The future of children. -- Vol. 26, n. 1 (Spring 2016), 178 p.
Psicología educativa. -- Vol. 22, n. 1 (junio 2016), 80 p.
Anuario de justicia de menores. -- N. 15 (2015), p. 13-42
Se analiza el delito de trata de seres humanos a la luz de la reforma de la LO1/2015 con especial atención a las conductas de trata de seres humanos cuando afecten a víctimas menores de edad.
Acciones e investigaciones sociales. -- N. 36 (2016), p. 61-90
Actividades de ocio de adolescentes y jóvenes que viven en el medio rural y diferencias con las de los jóvenes que viven en un medio urbano.
Revista española de investigación criminológica. -- N. 13 (2015), monografía 2, 38 p.
Madrid: Save the Children España, 2017
27 p.
Madrid: Save the Children España, 2017
21 p.
Madrid: Save the Children España, 2017
25 p.
Madrid: Save the Children España, 2017
27 p.
Madrid: Save the Children España, 2017
155 p.
Madrid: Save the Children España, 2017
27 p.
Anuario de justicia de menores. -- N. 15 (2015), p. 211-271
Se detallan en profundidad el conjunto de atribuciones del ministerio fiscal relacionadas con la detención de menores.
Revista española de investigación criminológica. -- N. 13 (2015), art. 3, 15 p.
Trabajo social hoy. -- N. 79 (sept. 2016), p. 7-26
La situación de los jóvenes en España es una de las consecuencias más dramáticas de la crisis que comenzó en 2008. Desempleo, precariedad laboral y el impacto de las políticas de ajustes y recortes que se han tomado para afrontar la crisis por parte de las Administraciones, han dejado a buena parte de la población ubicada entre 15 y 29 años en un escenario complejo, que dificulta su integración social y que afecta a la cohesión social.
Washington: U.S. Department of Labor, Bureau of International Labor Affairs, 2016
XIV, 1212 p.
The future of children. -- Vol. 24, n. 1 (spring 2014), 170 p.
Child welfare. -- Vol. 94, n. 1 (special issue), p. 1-208
La transición de los jóvenes hacia su independencia se retrasa cada vez más en el siglo XXI aún contando con ayuda financiera de sus familiares pero en el caso de los jóvenes en acogimiento las dificultades son aún mayores por ello están más en riesgo de terminar viviendo en la calle. Proporcionar una vivienda asequible a estos jóvenes facilitaría su integración social.
Madrid: Fundación ANAR: Fundación Mutua Madrileña, 2016
Valencia: UNICEF Comité Comunidad Valenciana, 2016
38 p.
Barcelona: Síndic de Greuges de Catalunya, 2017
65 p.
Vitoria-Gasteiz: Ararteko, 2017
83 p.
Madrid: Dykinson, 2016
295 p.
Se analizan aquellos aspectos más relevantes que se refieren a las medidas civiles que afectan a los hijos en los procedimientos de nulidad, separación, divorcio o ruptura de la convivencia de sus padres, cuando se producen situaciones de violencia de género o de conflictividad familiar intensa. Cuestiones tales como la privación de la patria potestad o suspensión de la misma al padre maltratador, la guarda y custodia de los hijos, el régimen de relación con el progenitor no custodio y con otros parientes y allegados etc., son abordadas teniendo en cuenta la jurisprudencia vertida por nuestros Tribunales en estos más de diez años desde la entrada en vigor de la Ley Orgánica 1/2004,de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, en orden a concretar cómo se l interés superior del menoren estos casos. Además, se analizan las nuevas reformas legales que se han producido y que implementan el marco legal de protección del menor, víctima de esta violencia.
10-36981
Brighton: European Social Network, 2016
152 p.
Revista de estudios de juventud. -- N. 112 (jun. 2016), p. 1-144
El objetivo de este monográfico es ofrecer a la población general y a profesionales sanitarios una oportunidad de formación en un tema que no ha sido suficientemente difundido y cuyo conocimiento es clave en aras de reducir la aparición de factores de riesgo cardiovascular y, en consecuencia, enfermedades con un elevado riesgo de complicaciones y mortalidad.
Revista de estudios de juventud. -- N. 111 (marzo 2016), p. 3-196
Se contrasta si las TIC colaboran en la formación de identidades y puede ser utilizado en el ámbito de las identidades sexuales si se mueven en la red y de ella salen reforzadas.
Revista latinoamericana de ciencias sociales, niñez y juventud. -- Vol. 15, n. 1 (enero-junio 2017), p. 147-160
Revista de estudios de juventud. -- N. 113 (sept. 2016), p. 1-225
Se ofrece una visión amplia sobre los distintos factores que en diversas realidades de movilidad transnacional afectan a las actuales condiciones de vida de la juventud, tanto positiva como negativamente.
Anuario de justicia de menores. -- N. 15 (2015), p. 273-292
En la LORRPM se recogen las medidas terapéuticas previstas para aquellos menores en quienes se aprecie la concurrencia de anomalías o alteraciones psíquicas, estado de drogadicción o dependencia o alteraciones en la percepción de la realidad.
Granada: Junta de Andalucía, Consejería de Igualdad y Políticas Sociales, 2017
57 p.
Granada: Comares, 2016
176 p.
Publicado con motivo del 25 aniversario de la Convención Internacional de los Derechos de los Niños y Niñas en este libro se abordan cuestiones que frecuentemente han pasado desapercibidas y que es urgente conocer y dar respuesta, tales como los orígenes en la adopción, la transexualidad infantil, la mediación judicial con niños adolescentes y/o el protagonismo en la infancia desde una perspectiva de género.
10-37002
Psicología educativa. -- Vol. 22, n. 2 (diciembre 2016), p. 103-111
The future of children. -- Vol. 25, n. 1 (Spring 2015) , 20 p.
Revista del Ministerio de Empleo y Seguridad Social. -- N. 126 (2016), p. 31-50
Las personas jóvenes menores de 34 años son los que más sufren una elevada tasa de contratación temporal y a tiempo parcial junto a salarios bajos.
Revista española de investigación criminológica. -- N. 14 (2016), art. 6, 22 p.
Revista española de investigación criminológica. -- N. 13 (2015), monografía 1, 40 p.
Anuario de justicia de menores. -- N. 15 (2015), p. 43-70
Protocolo de intervención que desarrolla las distintas actuaciones que los psicologos forenses realizan en la jurisdicción de menores conforme a lo previsto en la Ley Reguladora de la Responsabilidad Penal de los Menores.
Adicciones. -- Vol. 27, n. 3 (2015), p. 198-204
Electronic journal of research in educational psychology. -- , Vol. 14, n 3 (2016), p. 450-473
Revista latinoamericana de ciencias sociales, niñez y juventud. -- Vol. 15, n. 1 (enero-junio 2017), p. 117-130
Documentación social. -- N. 180 (2017), p. 167-184
Madrid: UNICEF Comité Español, 2017
48 p.
Madrid: PAH Madrid: Enclave: Qiteria, 2016
107 p.
Cizur Menor: Thomson Reuters Aranzadi, 2016
888 p.
Estudio de la protección jurídica de la infancia y la adolescencia en España, teniendo en cuenta las bases históricas y conceptuales que lo sustentan así como el marco internacional y constitucional en el que se ha de ubicar esta materia. Desde ahí se aborda de manera completa y sistemática el análisis de la legislación relativa a las instituciones jurídicas de protección de las personas menores de edad desde todas las ramas del Derecho que de una u otra manera se refieren a esta materia.
10-37007
Barcelona: Bosch, 2017
518 p.
Aproximadamente desde el año 2005, empiezan a aparecer datos que indican que la Violencia Filio-Parental (VFP) va en aumento de forma alarmante. La presente obra, parte de una investigación teórico-práctica en forma de tesis doctoral, que empezó en 2009, para llevar a cabo un estudio del fenómeno de la VFP de forma integral. Se analiza en profundidad su delimitación, tipologías, características, factores de riesgo, predictores, modelos explicativos, etc.
10-37021