Rastro de migas
- Inicio
- ›
- Estudios, Bibliotecas y Archivos
- ›
- Bibliotecas
- ›
- CEDISS
- ›
- Novedades Bibliográficas
- ›
- Año 2017
- ›
- Marzo-Abril 2017
- ›
- Mujer
Política exterior. -- Vol. XXXI, n. 175 (en. -feb. 2017), p. 126-132
La inclusión de la paridad representativa en las leyes y en las constituciones de algunos países latinoamericanos ha producido avances innegables en los derechos de las mujeres en la región. La igualdad tiene el potencial de actuar como eje de regeneración de las democracias.
Arganda del Rey: Paraninfo, 2016
127 p.
Se estudian diferentes mecanismos para detectar situaciones de violencia que afecten a las mujeres y a su descendencia, y a identificar las demandas y necesidades de las víctimas pautando el acompañamiento en la primera visita a un servicio especializado. Además, se analizan acciones de sensibilización a fin de evitar que se produzcan o agraven estas situaciones de violencia. Cada capítulo se complementa con una serie de actividades de tipo práctico.
10-37028
Madrid: Paraninfo, 2016
154 p.
En la segunda mitad del siglo XX surge, en el ámbito de las ciencias sociales, la categoría denominada perspectiva de género como respuesta a la necesidad de abordar multidisciplinarmente las relaciones entre mujeres y hombres. A través de este libro aprenderemos a determinar procesos de recogida de información útil y contrastada y a identificar la reproducción de estereotipos sexistas en el uso del lenguaje, en reproducción de imágenes, etc.
10-37022
Madrid: Confederación Sindical de CCOO, 2017
47 p.
Femeris. -- Vol. 1, n. 1/2 (2016), p. 95-112
Quaderns de psicologia. -- Vol. 18, n. 3 (2016), p. 7-14
Granada: Comares, 2016
XII, 267 p.
Análisis interdisciplinar de cuestiones relevantes en toda la materia relativa a la lucha a favor de la consecución de la igualdad efectiva entre mujeres y hombres, cuya manifestación más brutal y extrema es, sin duda, la violencia de género, situándolos además en el momento presente que no es otro que una preocupante y gravísima crisis generalizada no sólo en materia económica, sino política e incluso de valores.
10-37000
Revista de servicios sociales y política social. -- Vol. XXXIII, n. 111 (agosto 2016), p. 59-66
Reflexión desde la experiencia profesional en relación a la trata de seres humanos con fines de explotación sexual como una forma de esclavitud moderna que atenta contra los derechos humanos.
Femeris. -- Vol. 1, n. 1/2 (2016), p. 95-112
Procedia - Social and behavioral sciences. -- N. 237 (2017), p. 784-791
Cizur Menor: Thomson Reuters Aranzadi, 2016
657 p.
Se propone un estudio integral de las relaciones laborales con perspectiva de género, en torno a seis grandes partes temáticas compuestas de distintos capítulos con los temas de más transcendencia y actualidad en la doctrina iuslaboralista, abordados por profesionales de que proceden de distintos sectores profesionales del Derecho del trabajo: universidades nacionales e internacionales, jurisdicción social, administración laboral y sindicatos.
10-37024
Gaceta sanitaria. -- Vol. 31, n. 2 (marzo-abril 2017), p. 99-105
Trabajo social y salud. -- N. 85 (3er cuatrimestre 2016), p. 25-30
Panorámica de las principales normas legislativas en materia de interrupción voluntaria del embarazo en la Península Ibérica.
Adicciones. -- Vol. 27, n. 3 (2015), p. 168-178
Luxembourg: Publications Office of the European Union, 2015
97 p.
Ginebra: OIT, 2016
XXII, 125 p.
Femeris. -- Vol. 1, n. 1/2 (2016), p. 35-57
Femeris. -- Vol. 2, n. 1 (2017), p. 9-29
Madrid: Paraninfo, 2016
133 p.
Se muestran estrategias de creación y consolidación de estructuras de colaboración analizando los procesos grupales desde la perspectiva de género. Además se plantean actuaciones de acompañamiento y asesoramiento orientadas a favorecer el empoderamiento individual y grupal de las mujeres.
10-37039
Procedia - Social and Behavioral Sciences. -- N. 237 (2017), p. 758-764
Femeris. -- Vol. 2, n. 1 (2017), p. 49-66
Geneva: ILO, 2017
220 p.
Géneros: Revista multidisciplinar de estudios de género = Multidisciplinary journal of gender studies. -- Vol. 6, n. 1 (february 2017), p. 1231-1262
Trabajo social hoy. -- N. 79 (sept. 2016), p. 99-130
La violencia en pareja entre los jóvenes es un fenómeno que en los últimos años se ha convertido en un problema de salud pública debido a su elevada incidencia. Siendo escasa su investigación en el contexto mexicano, se plantea una investigación mixta (cualitativa y cuantitativa) con una muestra de 51 alumnos/as de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Los objetivos de esta investigación consisten en analizar la percepción que poseen sobre las relaciones de pareja, identificar el calado de los mitos del amor romántico y descubrir si ejercen o sufren violencia en pareja