Rastro de migas
- Inicio
- ›
- Estudios, Bibliotecas y Archivos
- ›
- Bibliotecas
- ›
- CEDISS
- ›
- Novedades Bibliográficas
- ›
- Año 2017
- ›
- Marzo-Abril 2017
- ›
- Migrantes
Murcia: Región de Murcia, 2016
301 p.
Valencia: Tirant lo Blanch, 2016
333 p.
En un contexto de intenso debate político, doctrinal y jurisprudencial sobre los Centros de Internamiento de Extranjeros, la presente obra incluye un análisis sistemático, exhaustivo y actualizado del régimen jurídico de estos establecimientos públicos. Se centra especialmente en los derechos de los internos y en las principales cuestiones constitucionales, legales y administrativas que suscita el Reglamento 162/2014, de 14 de marzo, a la luz de los principios constitucionales, del Derecho de la Unión Europea y de la relevante Sentencia sobre el mismo del Tribunal Supremo, de 10 de febrero de 2015.
10-37042
Barcelona: UOC, 2016
127 p.
Estudio sobre el papel de los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE), estructuras carcelarias dependientes del Ministerio de Interior donde se priva de libertad a las personas que carecen de permiso de residencia. Hasta sesenta días pueden pasar en estas estancias a la espera de ser deportados a su país de origen.
10-37015
Washington, DC: Migration Policy Institute, 2017
26 p.
Revista de servicios sociales y politica social. -- Vol. XXXIII, n. 111 (agosto 2016), p. 13-27
Se analiza como los servicios sociales locales han abordado la llegada de los refugiados con recursos escasos.
Viento sur. -- N. 142 (octubre 2015), p. 15-22
REIS. -- N. 157 (enero-marzo 2017), p. 123-140
Se analizan las pautas de dedicación a los estudios de la población joven de origen inmigrante residente en España, a partir de datos de la Encuesta de Población Activa. Los resultados muestran que la probabilidad de estar fuera del sistema educativo de los jóvenes de origen inmigrante es superior a la de los de origen autóctono, aunque solo para los que llegaron a España después de los diez años.
Revista de servicios sociales y política social. -- Vol. XXXIII, n. 111 (agosto 2016), p. 29-44
Se examina una de las formas menos visibles del racismo contemporánea: la existencia de fronteras morales. Se proponen además estrategias de intervención desde la sociedad civil que pueden contribuir de forma eficaz al necesario cambio social.
Paris: OECD Development Centre, 2017
73 p.
Bonn: IZA, 2016
31 p.
Bruselas : Plataforma para la Cooperación Internacional sobre los Migrantes Irregulares, 2016
46 p.
Brussels: CEPS, 2017
VII, 64 p.
London: Overseas Development Institute, 2016
54 p.+ 4 p.
Barcelona: Paidós, 2016
111 p.
Analiza los orígenes, la periferia y el impacto de las actuales olas migratorias. El autor muestra cómo los políticos se han aprovechado de los temores y ansiedades que se han generalizado, especialmente entre aquellos que ya han perdido tanto: los desheredados y los pobres. Sin embargo, sostiene que la política de separación mutua, de la construcción de muros en lugar de puentes, es un error.
10-37033
Brussels: CEPS, 2017
10 p.
Bonn: IZA, 2017
36 p.
Stockholm: Nordregio, 2016
21 p.
Cizur Menor: Thomson Reuters Aranzadi, 2016
201 p.
Aborda cómo las empresas desarrollaron nuevas estrategias para comunicar y captar al público inmigrante, generando nuevos medios étnicos y una nueva publicidad especializada en extranjeros, inexistente hasta entonces en España. De igual manera analiza el impacto de esta nueva comunicación y publicidad desde la percepción que los propios inmigrantes tienen de la misma, y en donde ellos son los protagonistas de esta nueva comunicación.
10-37034
Revista de derecho comunitario europeo. -- N. 55 (septiembre-octubre 2016), p. 901-939
Analiza en qué medida el nuevo marco jurídico de la UE puede considerarse apropiado para abordar las necesidades de los solicitantes de asilo interceptados o rescatados en el mar.
Paris: OECD, 2017
277 p.
Viento sur. -- N. 145 (abril 2016), p. 83-91
Cizur Menor: Thomson Reuters Aranzadi, 2016
245 p.
Presenta al alumno, al profesional del derecho, y a toda persona interesada en el derecho de la extranjería una mejor comprensión, orientación y asesoramiento en materia de extranjería, con la finalidad de facilitarles una adecuada defensa de los intereses del ciudadano extranjero.
10-37023
Cizur Menor: Thomson Reuters Aranzadi, 2016
275 p.
Con una introducción de Francesca Friz-Prguda, representante de ACNUR en España, se recogen diez contribuciones internacionales, que ofrecen un diálogo entre diferentes disciplinas y enfoques, teniendo en cuenta desde las dimensiones económicas y legales, hasta las actitudes sociales, los valores morales, los derechos humanos y las diferentes políticas para abordar la crisis migratoria
10-37018
Castelló de la Plana: Universitat Jaume I, 2016
131 p.
El proceso de asentamiento de la población africana en Europa implica la necesidad de promover dinámicas y políticas interculturales de reconocimiento de la riqueza que implican las migraciones, sin romper las relaciones entre las sociedades de origen y la diáspora, de ahí la vinculación con el codesarrollo que pone a ambas en relación. Y en todo proceso de asentamiento y movilidad, la perspectiva de género es fundamental.
10-37038
Scripta nova: revista electrónica de geografía y ciencias sociales. -- Vol. XX (2016), n. 536, 28 p.
Granada: Universidad de Granada, 2016
347 p.
Paris: OECD, 2016
275 p.
Madrid: Polifemo, 2016
294 p.
Información sobre las políticas estatales y las prácticas institucionales que, a lo largo del siglo XX, se fueron adoptando en España y en algunos países con una fuerte tradición inmigratoria como Argentina, Uruguay y Brasil que constituyeron polos de atracción de los emigrantes españoles. Tras el crack del 29, la Guerra Civil Española y la Segunda Guerra Mundial, en el período 1946-1958 se reanuda el flujo migratorio, aunque su volumen es claramente inferior al de la etapa anterior. En la década de los años setenta, la emigración española cayó abruptamente, pues es el momento en el que España inicia, al comienzo lentamente, su conversión en país receptor de inmigración.
10-37017
Documents d'anàlisi geogràfica. -- Vol. 63, n. 1 (2017), p. 7-28
Viento sur. -- N. 142 (octubre 2015), p. 5-13
Berlin: Stiftung Wissenschaft und Politik -SWP- Deutsches Institut für Internationale Politik und Sicherheit, 2017
5 p.
Revista de derecho comunitario europeo. -- N. 55 (sept.-dic. 2016), p. 759-777
Independientemente de las reacciones de la UE y los Estados, conviene inscribir la crisis y las medidas de la UE en un contexto más general de modificaciones esenciales de las funciones fronterizas, y del mismo concepto de frontera internacional. En efecto, parece que nos encontramos ante cambios de envergadura en la concepción y funciones de la frontera, cambios que parecen también proyectarse especialmente en la UE.
2ª ed.
Barcelona: Crítica, 2016
186 p.
El libro se articula en torno a los ejes siguientes: analizar la situación real de los refugiados, el tratamiento policíaco en el camino de huida, las violaciones sistemáticas de los derechos humanos y el papel de las organizaciones mafiosas que actúan a cara descubierta, la sobreexplotación de los peticionarios de asilo, el papel de las ONG en la organización de la solidaridad, las medidas de la Unión en las fronteras; en suma, el desastre humano que se desarrolla delante de nosotros y que está provocando la desagregación, después de la crisis de 2008, del proyecto europeo.
10-37040
Granada: Comares, 2016
355 p.
Se debe buscar una intensificación de los procesos de comunitarización o europeización de las políticas migratorias y de asilo, como condición previa para que sean realmente puestas en práctica de un modo eficiente y eficaz en la materialización del modelo social europeo y español. Consustancial resulta demandar para asilados y refugiados el ofrecimiento de un tratamiento y consideración que materialice la justicia social sustentada en el ejercicio y garantía de los derechos humanos fundamentales de la persona.
10-37041
Revista internacional de sociología. -- Vol. 74, n. 2 (abril-junio 2016), 10 p.
Maliaño: Sal Terrae, 2016
142 p.
Las experiencias de su propia vida a lo largo de 50 años en India son el fondo sobre el que se teje este libro; muchos viajes que ofrecen la visión del encuentro con todos los inmigrantes que llegan.
10-37006
Revista de servicios sociales y política social. -- Vol. XXXIII, n. 111 (agosto 2016), p. 45-57
Reflexión sobre la gestión de la diversidad e interculturalidad desde la práctica del trabajo social en los contextos de diversidad cultural vinculados con los procesos migratorios.
London: Overseas Development Institute, 2016
31 p.