En el Ministerio utilizamos cookies de diferentes tipos, algunas de ellas son opcionales. Puede configurar cada tipo de cookie en su dispositivo y su uso específico. Si rechazas las cookies opcionales, solo se utilizarán las cookies necesarias y obligatorias para que el sitio web funcione correctamente.
Política de cookies.
Usted puede optar por excluir algunos tipos de cookies. Puede hacer clic en las diferentes opciones que aparecen a la izquierda de esta ventana y cambiar nuestra configuración predeterminada. Tenga en cuenta que si bloquea algunos tipos de cookies el uso del sitio puede verse afectado, además de algunos servicios que podemos ofrecerle a través de nuestra web.
×
Cookies estrictamente necesarias
Estas cookies son para que la web funcione y no se pueden deshabilitar. De forma general, solo se utilizan en acciones como cuando solicita servicios, establece preferencias de privacidad, inicia sesión o completa formularios.
Cookies analíticas
Se utilizan para analizar el comportamiento al visitar las páginas web del portal para una mejor experiencia. Recopilan información estadística anónima sobre el uso del servicio. Si desactiva estas cookies, no tendremos información sobre cuándo visitó nuestro sitio web.
Cookies de Google Analytics
Se usan con fines analíticos, ayudan a recoger datos que permiten a los servicios entender cómo interactúa con un servicio en particular. Esta información se usa para mejorar el contenido de los servicios y sus funciones, y así ofrecerle una mejor experiencia.
Si las desactiva
No podremos acceder a los datos estadísticos de navegación de los usuarios, lo que no podrá permitirnos mejorar y ofrecerles contenido y funcionalidades que se traduzcan en servirles una mejor experiencia de navegación.
DesactivadasActivadas
Cookies de Siteimprove
Se usan con fines analíticos, ayudan a recoger datos que permiten a los servicios entender cómo interactúa con un servicio en particular. Esta información se usa para mejorar el contenido de los servicios y sus funciones, y así ofrecerle una mejor experiencia.
Si las desactiva:
No podremos acceder a los datos estadísticos de navegación de los usuarios, lo que no podrá permitirnos mejorar y ofrecerles contenido y funcionalidades que se traduzcan en servirles una mejor experiencia de navegación.
DesactivadasActivadas
Cookies de X (Twitter)
Estas cookies le brindan una experiencia mejor, más rápida y segura en Twitter. Mantiene su sesión abierta en Twitter, guardan sus preferencias y comprenden cómo interactúa con nuestros servicios y dónde podemos mejorar
Si las desactiva:
No podrá usar la aplicación mientras esté navegando por nuestra web. De igual forma, no podrá compartir ni comentar ninguna de las publicaciones sujetas a Twitter que estén dentro de nuestra página web.
DesactivadasActivadas
Cookies de Youtube
Las cookies de Youtube se utilizan para que usted pueda visualizar los videos que están alojados en nuestra página web de una manera rápida y eficaz.
Si las desactiva:
No podrá visualizar los videos Youtube que se alojan en nuestra página web
En Alemania no hay un único formato de nómina, aunque todas deben contener determinados datos sobre tu contrato de trabajo, salario y cotizaciones. La nómina es importante, entre otras, por dos razones:
Es el principal medio de prueba sobre tus condiciones de trabajo.
Es el documento en el que la empresa declara tus cotizaciones a los seguros sociales.
En este ejemplo te indicamos sobre una nómina típica real qué significan los distintos conceptos que es importante que conozcas:
Mes al que corresponde la nómina. Puede que no sea un mes natural, sino un periodo de fecha a fecha (en ese caso se suele indicar como “Abrechnungszeitraum”). Si tienes un contrato por horas o con horas extra este dato te permite comprobar si están reflejadas correctamente.
Datos de la empresa.
Datos del trabajador.
Caja de enfermedad (“Krankenkasse”) en la que estás de alta. Tienes derecho a elegir la caja que prefieras y a mantenerla si cambias de empresa, aunque en un primer contrato puede que el empleador provisionalmente te dé de alta en una. Si tienes un minijob en esta casilla indicará “Knappschaft”, pero en este caso no cotizas por ese contrato al seguro de salud.
Indica si tu salario es de baja cuantía (“geringfügig”). Si tienes un minijob indicará “Ja”. Si no lo tienes y aparece podría ser porque ese mes has trabajado menos horas. En ese caso es importante que lo verifiques porque afecta a tus cotizaciones.
Días del mes que has cotizado a cada uno de los seguros sociales (KV: Krankenversicherung, PV: Pflegeversicherung, RV: Rentenversicherung, AV: Arbeitslosenversicherung).
Cantidad que cotiza la empresa por ti.
Días que te corresponden y que has disfrutado de vacaciones. El número de días varía por land.
Aquí aparecerán reflejados los diferentes conceptos salariales según tu contrato (horas extras, trabajo por turnos, trabajo en domingos, etc.).
Cuantía de sueldo bruto (“Betrag”).
Base imponible para impuestos (“Steuer-Brutto”, normalmente coincidirá con tu sueldo bruto).
Retención para el impuesto de la renta (“Lohnsteuer”).
Retención para el impuesto eclesiástico (“Kirchensteuer”, si has declarado que profesas una religión).
Retención al impuesto de solidaridad (“Solidaritätszuschlag”, compensa las diferencias entre territorios tras la reunificación alemana).
Cantidad total que te retienen de impuestos (“Steuerrechtliche Abzüge”).
Base de cotización a los seguros de enfermedad y dependencia.
Base de cotización a los seguros de pensiones y desempleo (en sueldos elevados las bases de cotización de unos seguros y otros pueden ser diferentes).
Cantidad que cotizas como trabajador al seguro de enfermedad.
Cantidad que cotizas como trabajador al seguro de dependencia.
Cantidad que cotizas como trabajador al seguro de pensiones.
Cantidad que cotizas como trabajador al seguro de desempleo.