En Alemania no hay un único formato de nómina, aunque todas deben contener determinados datos sobre tu contrato de trabajo, salario y cotizaciones. La nómina es importante, entre otras, por dos razones:

  • Es el principal medio de prueba sobre tus condiciones de trabajo.
  • Es el documento en el que tu empleador declara tus cotizaciones a los seguros sociales.

En este ejemplo te indicamos sobre una nómina típica real qué significan los distintos conceptos que es importante que conozcas:

 

  1. Mes al que corresponde la nómina. Puede que no sea un mes natural, sino un periodo de fecha a fecha (en ese caso se suele indicar como “Abrechnungszeitraum”). Si tienes un contrato por horas o con horas extra este dato te permite comprobar si están reflejadas correctamente.
  2. Datos de la empresa.
  3. Datos del trabajador.
  4. Caja de enfermedad (“Krankenkasse”) en la que estás de alta. Tienes derecho a elegir la caja que prefieras y a mantenerla si cambias de empresa, aunque en un primer contrato puede que el empleador provisionalmente te dé de alta en una. Si tienes un minijob en esta casilla indicará “Knappschaft”, pero en este caso no cotizas por ese contrato al seguro de salud.
  5. Indica si tu salario es de baja cuantía (“geringfügig”). Si tienes un minijob indicará “Ja”. Si no lo tienes y aparece podría ser porque ese mes has trabajado menos horas. En ese caso es importante que lo verifiques porque afecta a tus cotizaciones.
  6. Días del mes que has cotizado a cada uno de los seguros sociales (KV: Krankenversicherung, PV: Pflegeversicherung, RV: Rentenversicherung, AV: Arbeitslosenversicherung).
  7. Cantidad que cotiza tu empleador por ti.
  8. Días que te corresponden y que has disfrutado de vacaciones. El número de días varía por land.
  9. Aquí aparecerán reflejados los diferentes conceptos salariales según tu contrato (horas extras, trabajo por turnos, trabajo en domingos, etc.).
  10. Cuantía de sueldo bruto (“Betrag”).
  11. Base imponible para impuestos (“Steuer-Brutto”, normalmente coincidirá con tu sueldo bruto).
  12. Retención para el impuesto de la renta (“Lohnsteuer”).
  13. Retención para el impuesto eclesiástico (“Kirchensteuer”, si has declarado que profesas una religión).
  14. Retención al impuesto de solidaridad (“Solidaritätszuschlag”, compensa las diferencias entre territorios tras la reunificación alemana).
  15. Cantidad total que te retienen de impuestos (“Steuerrechtliche Abzüge”).
  16. Base de cotización al seguro de salud y al de dependencia.
  17. Base de cotización al seguro de pensiones y al de desempleo (en sueldos elevados las bases de cotización de unos seguros y otros pueden ser diferentes).
  18. Cantidad que cotizas como trabajador al seguro de salud.
  19. Cantidad que cotizas como trabajador al seguro de dependencia.
  20. Cantidad que cotizas como trabajador al seguro de pensiones.
  21. Cantidad que cotizas como trabajador al seguro de desempleo.
  22. Cantidad total que cotizas como trabajador (ver Bases y tipos de cotización).
  23. Retenciones a impuestos y cotizaciones a seguros sociales acumuladas en lo que va de año.
  24. Sueldo neto tras retenciones de impuestos y cotizaciones a los seguros sociales.

Puedes descargarte esta información en el siguiente enlace: Cómo entender mi nómina

Nomina