Para abrir una empresa o sociedad en Uruguay hay que tomar en cuenta la importancia que tiene elegir adecuadamente el tipo de sociedad, ya que es sensiblemente más complejo y costoso cambiar el tipo de empresa luego de que haberla constituido.
En la DGI (Dirección General Impositiva), Asistencia al Contribuyente, se puede obtener atención personalizada de los requisitos y pasos a seguir al abrir una empresa.
Las empresas más comunes son la Unipersonal, la Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL) o la Sociedad Anónima (SA).
El propietario responde personalmente por todas las obligaciones financieras y legales que se presenten. La responsabilidad personal de los autónomos en Uruguay es ilimitada frente a las deudas y obligaciones de la empresa.
Una empresa unipersonal en Uruguay no puede venderse ni su propiedad puede transferirse a otra persona natural o jurídica, a diferencia de otras sociedades comerciales. De hecho, si fallece el propietario, la empresa desaparece legalmente.
La obtención de capital es limitada.
Los requisitos que exige la DGI para abrir una son los siguientes:
A.
El trámite es gratuito, salvo el timbre profesional. La solicitud se realiza en forma personal, por el titular o por un tercero. Si un tercero es el que concurre a realizar el trámite, debe presentar fotocopia de cédula de identidad vigente.
B.
Luego de inscrita esta nueva empresa en la DGI, corresponde la inscripción en el BPS, trámite para el que cuenta con diez días hábiles de plazo. Si este periodo expira, se deberá pagar una multa. Sin embargo, en Montevideo este trámite se realiza simultáneamente con la inscripción en la DGI.
C.
Esta última etapa corresponde a la inscripción en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Deberá comprar un Libro de Registro Laboral para la empresa, presentarlo en las oficinas del ministerio habilitadas para ello, junto con la documentación que le haya entregado el BPS y la DGI. El Libro Único no lo utilizará más, a menos que requiera de la contratación de un empleado.
Aunque no se trata de un trámite necesario para el funcionamiento de la empresa unipersonal, después de la inscripción en el BPS podrá afiliarse a una mutualista (asistencia sanitaria privada). Los titulares de empresas unipersonales tienen la obligación y el derecho de afiliarse al Subsidio por Enfermedad.
Para que pueda hacer su talonario de facturas, también es necesario que en la DGI tramite una Autorización para la Impresión de Documentación.
La decisión de abrir una empresa se acompaña de la definición del tipo de sociedad comercial del emprendimiento. Esta es una decisión estratégica que abrirá —y limitará— diferentes posibilidades para conducir el negocio. Las sociedades limitadas en Uruguay son las sociedades comerciales más frecuentes cuando el emprendimiento requiere de un cierto capital y de varios socios. Una característica importante de las SRL es que las cuotas no pueden representarse en títulos negociables y responsabilidad de los socios se limita a la integración de las cuotas.
No siempre los emprendedores conocen con precisión las diferencias entre una Sociedad Anónima y una SRL en Uruguay. Los pasos para crear una SRL son diferentes a los de una Sociedad Anónima, al igual que tiene sus propios pros y contras.
Los socios tienen obligaciones respecto de los demás y de la sociedad, los administradores respecto a todos los socios y a la sociedad misma, y en todos los casos existen responsabilidades frente a terceros que contraten con la sociedad.
Las obligaciones tributarias dependerán también en cada caso de la actividad a desarrollar por la sociedad. Respecto a los beneficios existe una importante limitación a la responsabilidad de los socios, con el beneficio que a nivel empresarial importa el conocimiento de la persona de los socios.
Una sociedad anónima es una sociedad comercial en al cual el capital se divide en acciones, que pueden presentarse en títulos negociables y la responsabilidad de los accionistas se limita a las acciones que suscriban con el capital aportado en la sociedad. Constituir una sociedad anónima es la alternativa adecuada cuando se dispone de un gran capital para emprender un negocio.
Para constituir una sociedad anónima es necesario satisfacer requisitos obligatorios, en presencia de un Escribano Público: