Puede acceder aquí a la sede electrónica de la Seguridad social en España.
Puede consultar los diferentes trámites ante la Seguridad social española aquí.
Importass es la aplicación de la Tesoreróa General de la Seguridad Social en España que permite realizar diversos trámites de la Seguridad social de forma sencilla, fácil y accesible.
Entre otras gestiones, esta aplicación permite descargar el informe de vida laboral o las bases de cotización.
Obten la app en los stores de App Store y Google Play o escaneando los códigos QRs desde este documento.
La prestación de asistencia sanitaria garantiza el acceso a los servicios médicos y farmacéuticos del Sistema Nacional de Salud necesarios para conservar y restablecer la salud.
Son titulares del derecho a la protección de la salud y a la atención sanitaria todas las personas que:
Si es residente en España puede solicitar este trámite a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social (http://sede.seg-social.gob.es), tanto con el certificado digital como con Cl@ve permanente. Si no dispone de algún medio que le permita identificarse electrónicamente puede realizar esta solicitud a través de “Solicitudes y trámites de prestaciones de la Seguridad Social” (https://tramites.seg-social.es/). También puede presentar una solicitud en un Centro de Atención e Información de la Seguridad Social solicitando cita previa en los teléfonos 901 10 65 70 / 91 541 25 30.
Si es trabajador, pensionista o perceptor de prestaciones de la Seguridad Social no es necesario que presente solicitud.
Más información aquí.
El INSS ha establecido instrucciones en relación con las situaciones de incapacidad temporal en el extranjero:
Los pensionistas de la Seguridad Social española residentes en el extranjero deben acreditar periódicamente su vivencia dentro del primer trimestre natural . Existen tres vías alternativas para realizar este trámite:
1.- Pueden hacerlo con la aplicación móvil VIVESS, gratuita, basada en el reconocimiento biométrico facial y disponible para Android y Apple.
VIVESS permite acreditar la vivencia a los pensionistas del Instituto Nacional de la Seguridad Social y del Instituto Social de la Marina residentes en el exterior, desde cualquier lugar del mundo y sin desplazamientos. Una vez complete la acreditación de vivencia mediante esta aplicación, obtendrá un justificante inmediato de la realización del trámite y una posterior confirmación del INSS (o del ISM en su caso).
Además, el pensionista podrá utilizar VIVESS para realizar otras gestiones como:
2.- Podrá enviar a la Dirección Provincial del INSS (o del ISM en su caso) una certificación de vida expedida por los Encargados del Registro Civil Consular, o por la institución competente de aquellos países de residencia con los que existe una norma internacional de coordinación en materia de Seguridad Social. Más información en este enlace.
3.- Asimismo, podrá acreditar su vivencia mediante la comparecencia presencial o telemática ante las Consejerías o Secciones de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.
VIVESS es una nueva aplicación móvil que permitirá a los pensionistas del Instituto Nacional de la Seguridad Social (y del Instituto Social de la Marina) residentes en el exterior, acreditar su vivencia a través de reconocimiento facial biométrico.
El funcionamiento de la APP es muy sencillo, y en tres pasos se podrá cumplir con el trámite de acreditación de la vivencia sin desplazamientos:
Podrá descargar la aplicación VIVESS aquí:
Aquí puede ver un video explicativo del uso de esta nueva aplicación móvil, en español, inglés, francés alemán, búlgaro, polaco, rumano y portugués. Vídeos explicativos.
Como novedad, los pensionistas podrán realizar además las siguientes gestiones a través de la aplicación, pulsando en el apartado "otras gestiones" de la página principal:
En este apartado, los pensionistas pueden consultar los datos de pago de su pensión y modificarlos. Se puede modificar la modalidad de pago de la pensión de cheque a transferencia bancaria. También podrá indicar una nueva cuenta bancaria en la que se desea que se abone la pensión.
Tras el trámite, se genera un justificante que se puede consultar en todo momento en la aplicación.
Para poder realizar esta gestión, es necesario que el pensionista sea el titular de la cuenta y la cuenta indicada corresponda a su país de residencia o a España. Si ha cambiado de país, podrá comunicar el cambio de domicilio así como en su caso el cambio de cuenta bancaria en el apartado “datos de domicilio”.
En este apartado se pueden consultar los datos de domicilio y en su caso, modificarlos. Cuando se haya producido la modificación, se genera un aviso en la app confirmado el cambio. En el apartado “datos de domicilio” podrá también consultar esta información.
En este apartado, se puede remitir el documento que acredita la residencia fiscal. Recibirá información sobre el estado de ese trámite y la validez del documento aportado. La app VIVESS también proporciona información sobre la vigencia de los certificados aportados.
Los pensionistas del régimen de clases pasivas tienen tres formas de envío de la acreditación de vivencia o fe de vida:
1. Envío a través de Géiser. Lo más rápido y seguro: remitir la fe de vida por GEISER. Al interesado se le debe facilitar un comprobante de que han presentado fe de vida y resguardo de que ha sido enviado.
2. Envío a través de correo postal (correo certificado): el interesado sólo tendrá el justificante de envío.
3. Presentación a través de la Sede Electrónica: si dispone de DNI electrónico o Certificado electrónico (el sistema cl@ve no es válido para presentar solicitudes), puede presentar la petición a través de la Sede electrónica del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, (parte inferior izquierda: Clases Pasivas - Solicitud electrónica de prestaciones) en el enlace https://clasespasivas.gob.es/sitios/sedeclasespasivas/es-ES/solicitudElectronicaPrestaciones/Paginas/Registra.aspx
seleccionando la pestaña “Modificación de datos de pensiones de Clases Pasivas” y continuar con la tramitación adjuntando el documento de fe de vida.
Tenga en cuenta que desde Clases pasivas no se envía ningún comprobante de la tramitación de una fe de vida, pero sí lo hacen si el interesado solicita junto con la fe de vida que se le mande un email confirmando que ha llegado y se ha tramitado correctamente. El buzón de correo operativo para este fin es: ssergec.dgoss-sscc.clases-pasivas@seg-social.es. Los consulados generalmente hacen consultas sobre si han llegado las fes de vida y si se han tramitado, las remiten a dicho buzón y se responden desde el mismo.
Estos formularios son útiles para ejercer tu derecho a prestaciones si vives o trabajas en un país de la Unión Europea que no es el tuyo o si lo has hecho en el pasado.
- Formulario A1: Certificado de la legislación aplicable. Lo solicita la empresa y sirve para demostrar que cotizas a la seguridad social en otro país de la UE en calidad de trabajador desplazado, o si trabajas en varios países a la vez. Lo expide el organismo de seguridad social del país en el que estás asegurado (accede aquí al modelo de solicitud de la Seguridad Social española). Si estás desplazado, será el organismo del país de origen. Si trabajas en varios países al mismo tiempo, dependerá de varios factores, pero primero debes ponerse en contacto con el organismo del país en el que vives.
- Formulario S1: Certificado del derecho a prestaciones sanitarias si no vives en el país donde estás asegurado. Útil para trabajadores desplazados, trabajadores transfronterizos, pensionistas o funcionarios y las personas a su cargo (en caso de trabajadores desplazados, para obtenerlo se necesita contar previamente con el formulario A1, que lo pide la empresa).
- Formulario S2: Autorización para recibir tratamiento médico programado en otro país de la UE o de la AELC. Debes recibir el mismo trato que los residentes de ese país, pero puede que tengas que adelantar un porcentaje de los costes. Lo expide tu organismo de seguro médico y debes presentarlo al organismo de seguro médico del país al que vayas a tratarte.
- Formulario U1: Declaración de períodos de seguro que deben contabilizarse al calcular la prestación por desempleo. El formulario lo expide el servicio público de empleo o el organismo de seguridad social competente del último país o de los últimos países en que hayas trabajado (en el caso de España, la Dirección Provincial del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) correspondiente al último lugar de trabajo en España) . Después debe presentarse al servicio nacional de empleo del país donde quieras recibir la prestación por desempleo (en el caso de Francia, France Travail).
- Formulario U2: Autorización para seguir percibiendo la prestación por desempleo mientras buscas trabajo en otro país. El formulario lo expide el servicio público de empleo o el organismo de seguridad social competente del último país en que te hayas quedado en paro (en el caso de España, la Dirección Provincial del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) correspondiente al último lugar de trabajo en España). Después debe presentarse al servicio nacional de empleo del país donde buscas trabajo (en el caso de Francia, France Travail).
- Informe negativo de pensiones de la Seguridad Social: documento oficial emitido por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) que acredita que la persona ni ha solicitado ni recibe prestaciones o pensiones de la Seguridad Social. También puedes tramitarlo a través de nuestra Consejería enviando un correo electrónico a francia@mites.gob.es.