Recomendaciones antes de salir de España

Documentos que debes preparar

Guarde siempre los originales, puede entregar fotocopias. Es conveniente que los escanee y los transforme en pdf para su uso por Internet.

  • DNI o pasaporte en curso de validez y certificado electrónico (más información aquí)
  • Partida de nacimiento plurilingüe (dirigirse al Registro civil o por Internet); este documento es esencial para poder solicitar el alta en la Seguridad Social francesa;
  • En el caso de exportación de prestaciones de desempleo no olvide el documento U2, facilitado por el SEPE;
  • El documento U1, por lo que conviene solicitarlo al SEPE antes de irse, para el caso que se quede en paro en Francia y así se le puedan tener en cuenta los periodos de tiempo cotizados en España ;
  • Tarjeta sanitaria europea (TSE) o CPS, en su caso, expedidos por el INSS;
  • Carné de conducir español (en caso de disponer de él);
  • Si va a trabajar como "autónomo" en actividades que necesiten la inscripción en el "registre de metiers", es necesario aportar las titulaciones correspondientes o los documentos que prueben que ha ejercido dicha profesión durante al menos tres años;
  • Documentos Europass, sobre todo el CV, el pasaporte de lengua y el suplemento a título;
  • Titulaciones (ver la pestaña ENIC-NARIC);
  • Referencias de las empresas que figuren en el CV, traducidas al francés.

 

¿Qué formularios de la Seguridad Social española puedo solicitar a través de la Consejería?

Entre otros, puede obtener los siguientes, si ha olvidado solicitarlos en España antes de venir a Francia o le ha surgido la necesidad de ellos estando en Francia:

  • Formulario S1, que certifica el derecho a la asistencia sanitaria en Francia a cargo de España (para obtenerlo se necesita contar de antemano con el formulario A1).
  • Formulario S1, que certifica el derecho a prestaciones sanitarias de los pensionistas que viven fuera del país de aseguramiento.
  • Certificados negativos de prestaciones de la seguridad social.
  • Certificado provisional sustitutorio de la Tarjeta Sanitaria Europea.

Si reúne los requisitos para ello y tiene interés en obtener alguno de esos certificados, diríjanos un mensaje a francia@mites.gob.es

El formulario U1 (declaración de periodos de seguro que deben contabilizarse para calcular la prestación por desempleo) debe solicitarse por el interesado directamente ante la Dirección Provincial del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) correspondiente al último lugar de trabajo en España, según se indica en el apartado “Empleo/Desempleo en Francia”.

Exportación de la prestación por desempleo

Si percibe algún tipo de prestación económica por desempleo y piensa trasladarse a Francia para buscar trabajo, es conveniente informarse sobre sus posibilidades  de transferencia de su prestación a Francia en la oficina del SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal ) que le corresponda:

y que, antes de salir, solicite una cita en su oficina de prestaciones para informarles de su decisión y ver con ellos en que condiciones podría continuar recibiéndolas o si se suspenderan y, en este caso, como las podría recuperar posteriormente.

Otros enlaces de interés:

Información para trabajadores desplazados

DESPLAZAMIENTO DE TRABAJADORES A FRANCIA

Antes de venir a Francia, los trabajadores españoles deben solicitar a la Seguridad social española los siguientes formularios comunitarios (esto se aplica tambien a los trabajadores autónomos):

  • A1. Este formulario certifica la legislación aplicable a un trabajador que no está afiliado a la seguridad social del país donde trabaja. Sustituye a los antiguos formularios E 101, E 102 y E103.  Este formulario debe solicitarse a la Tesorería General de la Seguridad Social competente.
  • S1. Este documento lo expide la Seguridad social española para que la persona asegurada y los miembros de su familia que residan en Francia puedan inscribirse al seguro de enfermedad francés del lugar de residencia para poder beneficiarse de las prestaciones en especie de dicho seguro. Este formulario deberá solicitarse al INSS. Para desplazamientos cortos la tarjeta sanitaria europea es, en principio, suficiente.

Puede obtenerse una más amplia información en los siguientes enlaces:

Información general sobre trabajadores despazados.

- Normativa comunitaria sobre trabajadores desplazados.

- CLEISS: información para autónomos españoles desplazados a Francia.  

- Guia práctica de la Union Europea sobre el desplazamiento de trabajadores

Atención: El seguro de enfermedad francés no cubre la totalidad del gasto sanitario, una parte del mismo corre a cargo del asegurado. El gasto puede ser importante en caso de hospitalización. Por ello, se recomienda la suscripción de un contrato con una mutualidad aseguradora privada y un seguro de repatriacion en caso de accidente. Más información aquí.

 

Formularios

Formularios que certifican tu situación en cuanto a prestaciones al trasladarte dentro de la UE

 

Estos formularios son útiles para ejercer tu derecho a prestaciones si vives o trabajas en un país de la Unión Europea que no es el tuyo o si lo has hecho en el pasado.

Formulario A1: Certificado de la legislación aplicable. Lo solicita la empresa y sirve para demostrar que cotizas a la seguridad social en otro país de la UE en calidad de trabajador desplazado, o si trabajas en varios países a la vez. Lo expide el organismo de seguridad social del país en el que estás asegurado (accede aquí al modelo de solicitud de la Seguridad Social española). Si estás desplazado, será el organismo del país de origen. Si trabajas en varios países al mismo tiempo, dependerá de varios factores, pero primero debes ponerse en contacto con el organismo del país en el que vives.

Formulario S1: Certificado del derecho a prestaciones sanitarias si no vives en el país donde estás asegurado. Útil para trabajadores desplazados, trabajadores transfronterizos, pensionistas o funcionarios y las personas a su cargo (en caso de trabajadores desplazados, para obtenerlo se necesita contar previamente con el formulario A1, que lo pide la empresa).

Formulario S2: Autorización para recibir tratamiento médico programado en otro país de la UE o de la AELC. Debes recibir el mismo trato que los residentes de ese país, pero puede que tengas que adelantar un porcentaje de los costes. Lo expide tu organismo de seguro médico y debes presentarlo al organismo de seguro médico del país al que vayas a tratarte.

Formulario U1: Declaración de períodos de seguro que deben contabilizarse al calcular la prestación por desempleo. El formulario lo expide el servicio público de empleo o el organismo de seguridad social competente del último país o de los últimos países en que hayas trabajado (en el caso de España, la Dirección Provincial del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) correspondiente al último lugar de trabajo en España) . Después debe presentarse al servicio nacional de empleo del país donde quieras recibir la prestación por desempleo (en el caso de Francia, France Travail).

Formulario U2: Autorización para seguir percibiendo la prestación por desempleo mientras buscas trabajo en otro país. El formulario lo expide el servicio público de empleo o el organismo de seguridad social competente del último país en que te hayas quedado en paro (en el caso de España, la Dirección Provincial del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) correspondiente al último lugar de trabajo en España). Después debe presentarse al servicio nacional de empleo del país donde buscas trabajo (en el caso de Francia, France Travail).

Informe negativo de pensiones de la Seguridad Social: documento oficial emitido por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) que acredita que la persona ni ha solicitado ni recibe prestaciones o pensiones de la Seguridad Social.  También puedes tramitarlo a través de nuestra Consejería enviando un correo electrónico a francia@mites.gob.es.

Urgencias médicas

Requisitos para residir y trabajar en Francia

Residencia inferior o igual a 3 meses

 

Los ciudadanos españoles y sus familiares tienen derecho a circular y residir libremente en el territorio de los Estados miembros durante un periodo máximo de 3 meses sin otra condición que disponer de un documento de identidad válido para entrar en Francia.

Residencia en los cinco primeros años

 

Para tener derecho a la residencia en Francia como trabajador, el ciudadano europeo ha de justificar que ejerce una actividad profesional en Francia.

No obstante, si no ejerce actividad profesional, conserva su derecho a residir en ciertos supuestos (incapacidad temporal, paro involuntario…)

En caso de no trabajar y no encontrarse en las situaciones anteriores, puede residir igualmente en Francia si tiene un seguro de enfermedad y medios económicos suficientes para no constituir una “carga para la asistencia social”; si está inscrito en un centro de enseñanza o de formación profesional y dispone de recursos suficientes y de un seguro de enfermedad. También tienen derecho los ascendientes o descendientes que cumplan con los requisitos que acaban de citarse.

El trabajador europeo no tiene obligación de tener un permiso de residencia. No obstante, si lo solicita, la administración francesa está obligada a tramitar la solicitud y examinar si cumple los requisitos exigidos por la legislación para el derecho de residencia. Si los reúne, se les concede un permiso de residencia de la UE “para todas las actividades profesionales” de una duración máxima de 5 años.

Enlaces de interés sobre residencia en Francia de ciudadanos miembros de la UE:

Este derecho se concede igualmente, y con la misma reserva, a los miembros de la familia que poseen la nacionalidad de un Estado no miembro de la UE cuando han residido en Francia legalmente durante un periodo interrumpido de cinco años.

Miembro de familia de un europeo:

Residencia permanente

 

Los ciudadanos europeos con cinco años de residencia legal  sin interrupción en Francia pueden solicitar el derecho a la residencia permanente salvo si representan una amenaza para el orden público.

Acceso a la vivienda e impuestos

Búsqueda y alquiler de vivienda

La solicitud de un documento acreditativo de que la persona dispone de alojamiento es una costumbre habitual en Francia y para ello se admite una multiplicidad de documentos, contrato de alquiler, facturas de teléfono, luz, gas y/o agua, certificado de una persona que tenga ese mismo alojamiento o del/a portero/a del edificio, etc.

Para recibir correo en esa vivienda, el nombre de la persona debe figurar en el buzón de la residencia o que el/a portero/a de la misma esté al corriente de esta situación.

El alojamiento en Francia es bastante oneroso, particularmente en París que, en relación a otras capitales de provincia francesas, puede llegar a ser el doble, según se recoge en diferentes índices:

Si necesita un alojamiento para un periodo breve, encontrará en Internet una multiplicidad de ofertas. Basta con efectuar una búsqueda por hoteles, residencias hoteleras, hostales, pisos amueblados, apartamentos amueblados, estudiantes de paso, etc. (“appartement mueble” “foyers privés” “residences hotelieres” …)

Una buena información sobre el alojamiento en Francia dirigida a los jóvenes, estudiantes o no, está (en francés) en el Portal  Studyrama logement

Alquiler, sector libre:

En la prensa diaria existe, a menudo, una sección dedicada a los anuncios de alquiler.

El periódico especializado, de publicación semanal "De particulier à particulier" publica anuncios ofertados directamente por los propietarios. También hay muchos otros portales especializados, en general utilizados por profesionales del sector inmobiliario, como:

Si desea utilizar una agencia inmobiliaria, encontrará todos los detalles en el siguiente enlace:

Muchos los portales disponen de buscadores que ayudan a encontrar la oferta mas adecuada en función de múltiples criterios y de una zona de informaciones que es interesante consultar. Se debe señalar que la busca de alojamiento a través de una agencia inmobiliaria no es gratuita. El agente pide una cantidad equivalente, en general, a una mensualidad como remuneración. Lo cierto es que la denominada Ley Alur (para el acceso al alojamiento y para un urbanismo renovado) limita y pone un techo a los gastos y comisiones que debe pagar el inquilino a la agencia inmobiliaria, en concepto de redacción del contrato, de visitas a las viviendas, de la constitución de la garantía y del informe de situación del bien (l’état des lieux). La comisión se fija multiplicando la superficie habitable de la misma por una cifra variable, que va de 8 a 12 euros.

Por otra parte, el inquilino sólo debe pagar una parte de esta comisión, correspondiendo el pago de la otra al propietario. En ningún caso la parte a cargo del inquilino podrá ser superior a la satisfecha por el propietario.

Montantes de renta mensual en euros Fuente: Portal EURES

renta-mensual

Residencias: Más económicas son las residencias de estudiantes o de jóvenes (foyers), pero conviene verificar si no están reservadas a los estudiantes y exigen el certificado de inscripción universitaria del año en curso.

En los enlaces siguientes puede encontrar información  Logement etudiant en FranceStudyrama Logement

Información sobre  "Foyer ´d´Etudiants" Les foyers etudiants une bonne solution d-hebergementAnnuaire des foyers catholiques étudiants

Mas específico de estudiantes es Erasmus- Francia y el portal del CROUS (Centre de Orientation Universitaire)

Pisos compartidos (“colocation”)

En algunos de los enlaces o portales ya indicados se ha hecho referencia a este tipo de alojamiento en los que se dispone de buscadores para las ofertas de habitaciones en pisos compartidos. En todos los portales hay una serie de recomendaciones a tener en cuenta en el uso de los anuncios así como información sobre la regulación legal de este tipo de alojamiento.Es muy importante estudiar con atención estas ofertas, visitar los alojamientos y no adelantar ningún pago sin tener las cosas muy claras.  

Existe una asociación  en la que se comparte piso con una persona mayor:

Cursos de francés

Aprender y perfeccionar el idioma

El “Institut Français”, similar al Instituto Cervantes español, es el organismo encargado de la acción cultural exterior de Francia. Entre sus diversas tareas de promoción de la cultura francesa figura la promoción de la lengua en cuyo marco, ofrece, en sus centros en todo el mundo, cursos de lengua y cultura francesas en todos sus niveles. A través de este enlace podrá localizar las coordenadas, los datos y direcciones y las paginas Web de cada centro: Institut francais

Existe igualmente, una institución privada de gran tradición en aprendizaje del francés. Se trata de la “Alliance française”, asociación sin fines lucrativos, de enseñanza superior y reconocida como organismo de formación y de utilidad publica. (ley de julio 1901). A través de esta página  L'annuaire de la Fondation Alliance Français puede acceder a los datos del establecimiento de su red, en la ciudad que desee, tanto en Francia como en España.

En el portal (Qualité fle ) “aprender el francés en Francia” encontrará información sobre los centros que imparten cursos de francés para extranjeros

Los ayuntamientos franceses proponen igualmente cursos de francés para extranjeros, a precios inferiores, y en los que cualquier adulto, que demuestre que reside o trabaja en el citado municipio, puede inscribirse.

El de Paris organiza en sus cursos para adultos cursos de francés para extranjeros Cours d'Adultes de Paris . Además informa en su página sobre las diferentes posibilidades de aprender el idioma en Paris en el siguiente enlace Apprendre le français à Paris

Existen otros centros de formación lingüística, de las universidades, de asociaciones sin ánimo de lucro (voluntarios o “bénévoles”) y de empresas comerciales, que se pueden encontrar con facilidad por Internet.

Aprender francés online

En la plataforma  Fun MOOC hay la posibilidad de realizar cursos de francés gratuitos elaborados para la integracion de los extranjeros en Francia. Es una iniciativa del Ministerio del Interior francés.

Otros

Centros educativos españoles en Francia

La Consejería de Educación en Francia tiene encomendadas las siguientes funciones:

  • La administración y gestión de la acción educativa española, mediante los dos centros de titularidad del Estado español (el Colegio Federico García Lorca y el Liceo Luis Buñuel), las Agrupaciones de Lengua y Cultura españolas (París y Lyon).
  • La promoción y difusión de la lengua y cultura españolas en el sistema educativo francés a través de diversos programas de colaboración: secciones internacionales, Bachibac, auxiliares de conversación, formación específica para el profesorado francés.

A través del siguiente enlace puede acceder a la página de la Consejería de Educación en Francia:

Homologación de títulos y profesiones reguladas

Hay que señalar que, si bien en Francia no existe un reconocimiento oficial de un título español a un título francés, salvo para las profesiones reguladas por la Directiva 2005/36 relativa al reconocimiento de cualificaciones profesionales, el mercado de trabajo francés no supedita de manera estricta la posesión de un determinado diploma al desarrollo de las funciones de un determinado puesto de trabajo.

En Francia se valora particularmente el nivel de titulación (número de años de estudio posteriores a la obtención del bachillerato), la experiencia profesional y el recorrido especifico del candidato.

El centro ENIC-NARIC France  es el centro francés de información sobre el reconocimiento académico y profesional de titulaciones y sus funciones son las de:

  • Expedir atestaciones comparativas para los títulos obtenidos en el extranjero.
  • Informar sobre el procedimiento de reconocimiento de las titulaciones francesas en el extranjero.
  • Informar sobre los procedimientos para ejercer una profesión regulada.

Las personas con títulos españoles pueden obtener del centro ENIC-NARIC Francia, la "Attestation de comparabilité" (certificado que compara los niveles de formación equivalentes) entre el titulo español y el nivel correspondiente francés.

Asimismo, el centro ENIC-NARIC Francia informa sobre el ejercicio en Francia de profesiones reguladas cuyo acceso o ejercicio está subordinado directa o indirectamente a la posesión de una titulación específica e indica las condiciones de acceso para ciudadanos de la Union europea:  France Éducation international

En lo que se refiere a las titulaciones de la enseñanza profesional, no existe ningún organismo similar por lo que solo se puede recurrir al Suplemento Europass al Título/Certificado del sistema EUROPASS (ver mas arriba).

En todo caso, puede resultar de mucha utilidad en estos temas, ponerse en contacto y consultar el portal de la Consejería de Educación de España de la Embajada de España en Francia, donde se puede recibir asistencia sobre todos estos temas: Educación y fp , mail: consejeria.fr@educacion.gob.es 

Por ejemplo, la Consejería de Educación le puede expedir un certificado en francés que recoge los aspectos esenciales del título oficial obtenido por Vd. Este certificado no es vinculante pero puede facilitarle algunas gestiones que tenga que realizar en Francia. Para ello, deberá enviarles una solicitud con la fotocopia compulsada de su titulación, certificación académica personal y demás documentación que se estime oportuno.

Se recuerda que, en Francia puede compulsar estos documentos en cualquier Consulado de España o en la Consejería de Educación presentando el documento original y su fotocopia.

Puede descargar la Guía del usuario de la Directiva 2005/36 ya citada en el siguiente enlace:

En lo que se refiere al reconocimiento de titulaciones, en relación con las profesiones del sector sanitario reguladas por la Directiva citada, pueden encontrar información  France Éducation international 

La red Solvit ayuda a resolver de manera práctica problemas que surgen dentro del mercado único tanto a particulares como a empresas y  ayuda en los problemas con el reconocimiento de titulación o cualificaciones profesionales. La asistencia que brinda es gratuita y se ofrece a través de Internet. SOLVIT - Soluciones a los problemas con tus derechos en la UE 

Colegios profesionales en Francia: requisitos para ejercer la profesión

Para ejercer ciertas profesiones liberales en Francia es obligatorio estar inscrito en un Colegio profesional, correspondiente a la profesión. El incumplimiento de la obligación, incluso en el caso de tener la titulación correspondiente, puede dar lugar a sanciones financieras elevadas y a la confiscación del material utilizado para el ejercicio de ésta.

Más información aquí.