Si es pensionista
Si está en activo
Si está en desempleo
Si se encuentra de baja por accidente de trabajo o enfermedad común
Para mayor información se debe contactar con la Consejería de Sanidad de la Comunidad Autónoma donde se vaya a residir en España.
¿Se puede cobrar una prestación por desempleo en España?
Depende de la vida laboral anterior en Francia y en España.
En caso de que se tuviese reconocida esta prestación en Francia esta se puede exportar a España como veremos más abajo.
Si se tuviese reconocido suficiente periodo de cotización con anterioridad a la salida del país y se reúnen los requisitos necesarios es posible solicitar una prestación por desempleo en España .
¿Si se está cobrando una prestación por desempleo en Francia, se puede seguir cobrando en España?
Sí, la exportación de prestaciones supone el derecho a conservar las prestaciones por desempleo generadas en cualquier país miembro cuando el desempleado decida trasladarse a otro estado miembro, en este caso España, con la finalidad de buscar empleo.
Puede exportar las prestaciones que recibe de Francia a España, siempre que se trate de prestaciones contributivas, por un período máximo de 3 meses. Francia no da la posibilidad de prorrogar la exportación otros tres meses (mas información).
Para ello debe solicitar el formulario Comunitario U2 en el servicio de Pôle Emploi en donde esté inscrito y que le abona las prestaciones por desempleo. Para tener derecho a exportar las prestaciones son necesarios los siguientes requisitos:
Ser beneficiario de la prestación por desempleo francesa.
Trasladarse a buscar empleo en España
Haber estado inscrito como demandante de empleo en Francia al menos 4 semanas
Una vez en España, se debe entregar el documento U2 en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal, en un plazo máximo de 7 días desde la fecha que figure en el U2 en que abandona Francia.
Puede encontrar más información en la página Web de pole-emploi y/o en la del Servicio Público de Empleo Estatal en España
Soy emigrante que ha retornado a España
Es importante solicitar antes de volver a España el formulario de la Unión Europea U1, con este formulario se acreditan las cotizaciones realizadas en Francia a efectos de solicitud en España de prestaciones por desempleo, si se transfieren prestaciones a España el documento U1 se lo daran una vez finalizada la transferencia. Lo deberá solicitar en:
Pôle emploi services
SERVICE MOBILITÉ INTERNATIONALE
TSA 10107
92891 NANTERRE CEDEX 9
europe.exchange@pole-emploi.fr
¿Los periodos de cotización realizados en Francia son válidos en España e efectos de carencia para el cobro de prestaciones?
Sí, el principio de totalización de cotizaciones establecido en los Reglamentos Comunitarios, posibilita sumar los periodos cumplidos o cotizados en los diferentes países, tanto para la apertura, el mantenimiento y la conservación del derecho a prestaciones como para el cálculo de éstas, como pueden ser desempleo, incapacidad o jubilación. Lo que no es posible es trasladar las cotizaciones de un país a otro. Es decir, las cotizaciones quedan en el Estado miembro de la Unión Europea donde se han abonado, pero a la hora de solicitar algún tipo de prestación, esas cotizaciones van a ser tenidas en cuenta.
Para una información más completa en la página de la Seguridad Social española:
Sguridad social - Masinformacion/Internacional
Es pensionista de la seguridad social francesa y desea marcharse definitivamente a España, ¿qué debe hacer?
Debe comunicar a todos los organismos que le abonan pensión (regímenes de base y pensiones complementarias), su cambio de dirección, así como notificar su nueva cuenta bancaria española en la que desee recibir la pensión. Para ello debe pedir a su banco que le emitan un certificado con sus datos personales, su número de cuenta bancaria, los códigos IBAN y BIC. Dicho documento deberá ir firmado y sellado por la entidad bancaria. Estos códigos son necesarios para efectuar las transferencias internacionales.
¿Si es también pensionista en España que debe hacer?