Formularios que certifican tu situación en cuanto a prestaciones al trasladarte dentro de la UE
Estos formularios son útiles para ejercer tu derecho a prestaciones si vives o trabajas en un país de la Unión Europea que no es el tuyo o si lo has hecho en el pasado.
- Formulario A1: Certificado de la legislación aplicable. Lo solicita la empresa y sirve para demostrar que cotizas a la seguridad social en otro país de la UE en calidad de trabajador desplazado, o si trabajas en varios países a la vez. Lo expide el organismo de seguridad social del país en el que estás asegurado (accede aquí al modelo de solicitud de la Seguridad Social española). Si estás desplazado, será el organismo del país de origen. Si trabajas en varios países al mismo tiempo, dependerá de varios factores, pero primero debes ponerse en contacto con el organismo del país en el que vives.
- Formulario S1: Certificado del derecho a prestaciones sanitarias si no vives en el país donde estás asegurado. Útil para trabajadores desplazados, trabajadores transfronterizos, pensionistas o funcionarios y las personas a su cargo (en caso de trabajadores desplazados, para obtenerlo se necesita contar previamente con el formulario A1, que lo pide la empresa).
- Formulario S2: Autorización para recibir tratamiento médico programado en otro país de la UE o de la AELC. Debes recibir el mismo trato que los residentes de ese país, pero puede que tengas que adelantar un porcentaje de los costes. Lo expide tu organismo de seguro médico y debes presentarlo al organismo de seguro médico del país al que vayas a tratarte.
- Formulario U1: Declaración de períodos de seguro que deben contabilizarse al calcular la prestación por desempleo. El formulario lo expide el servicio público de empleo o el organismo de seguridad social competente del último país o de los últimos países en que hayas trabajado (en el caso de España, la Dirección Provincial del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) correspondiente al último lugar de trabajo en España) . Después debe presentarse al servicio nacional de empleo del país donde quieras recibir la prestación por desempleo (en el caso de Francia, France Travail).
- Formulario U2: Autorización para seguir percibiendo la prestación por desempleo mientras buscas trabajo en otro país. El formulario lo expide el servicio público de empleo o el organismo de seguridad social competente del último país en que te hayas quedado en paro (en el caso de España, la Dirección Provincial del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) correspondiente al último lugar de trabajo en España). Después debe presentarse al servicio nacional de empleo del país donde buscas trabajo (en el caso de Francia, France Travail).
- Informe negativo de pensiones de la Seguridad Social: documento oficial emitido por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) que acredita que la persona ni ha solicitado ni recibe prestaciones o pensiones de la Seguridad Social. También puedes tramitarlo a través de nuestra Consejería enviando un correo electrónico a francia@mites.gob.es.