La Economía Social frente a la DANA en Valencia: la Vicepresidenta Segunda del Gobierno y la Secretaria de Estado de Economía social se reúnen con entidades de Economía Social y anuncia un escudo laboral para salvar el tejido productivo
La Vicepresidenta Segunda del Gobierno y Ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, anunció el pasado día 5 de noviembre un "escudo laboral" que tendrá efectos desde el 29 de octubre, el día que la DANA devastó la provincia de Valencia.
En una declaración institucional tras reunirse junto al conseller de Empleo del Gobierno valenciano, José Antonio Rovira, con las organizaciones sindicales y empresariales de la Comunidad Valenciana, Díaz ha pedido a las empresas que mantengan el empleo, pues tienen los recursos y mecanismos para evitar despidos.
Entre las medidas adoptadas, el Gobierno recupera el 'Plan Me Cuida' que se desarrolló durante la pandemia del Covid-19, donde se contempla la reducción de hasta el 100% de la jornada laboral para conciliar y rebajas de jornada para cuidados. Este Plan establecía mecanismos para que los trabajadores que tengan responsabilidades familiares puedan solicitar permisos de adaptación o reducción de la jornada laboral, así como el uso preferente del teletrabajo allí donde sea posible.
Otras medidas del 'escudo laboral' son la puesta en marcha de un subsidio extraordinario de hasta el 70% de la base reguladora para las empleadas de hogar.
En este marco de medidas, la Vicepresidenta Segunda, junto con la Secretaria de Estado de Economía Social, Amparo Merino, han estado reunidos con los principales representantes de la economía social valenciana. Durante el encuentro, las entidades han trasladado sus demandas y propuestas ante esta emergencia, garantizándoles que las medidas del Gobierno van a salvar el tejido productivo y puestos de trabajo de las empresas cooperativas.
Por otra parte, la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES) y su socia la Confederació de Cooperatives de la Comunitat Valenciana (CONCOVAL) están movilizando a toda la economía social española para recaudar fondos destinados a ayudar a las personas damnificadas por la DANA y a paliar los efectos producidos. Los fondos irán destinados a la recuperación inmediata de las familias, la sociedad valenciana en su conjunto y a las empresas de la economía social afectadas.