ES ECONOMÍA SOCIAL

La Asociación Empresarial para la Discapacidad (AEDIS) es una organización empresarial promovida por Plena Inclusión para la representación y defensa de los derechos de aquellas entidades que se dedican a la prestación de servicios de atención, asistencia, educación, formación e integración laboral de las personas con discapacidad.

AEDIS agrupa a 219 entidades de diferente naturaleza en toda España, y representan a 417 asociaciones y empresas que prestan servicios a personas con discapacidad, en residencias, centros de día, centros ocupacionales, centros especiales de empleo, etc. en los cuales trabajan más de 36.950 personas, de las cuales, 12.810 son trabajadores con discapacidad en centros especiales de empleo.

AEDIS apuesta por promover el cambio y desarrollo organizacional mediante la asistencia jurídica y técnica a sus asociados, favoreciendo actividades y planes de formación que fomenten el aprendizaje organizacional. Además, reivindica el empleo de las personas con discapacidad promocionando el empleo de calidad, y apoyando proyectos de creación, mantenimiento y mejora del empleo al mismo tiempo que impulsa procesos de innovación y desarrollo empresarial que favorezcan sinergias, eficiencia, excelencia y sostenibilidad. Y entre sus objetivos también se encuentra representar a sus asociados, defendiendo y promocionando sus intereses laborales, económicos y sociales; así como negociar y acordar con el resto de los interlocutores sociales, marcos generales de referencia de relaciones laborales y convenios colectivos.

 

AEDIS

Logo Asociación Empresarial para la Discapacidad (AEDIS)

C/ Orense, 26
1ª Plta., oficina 7
28020, Madrid

La Asociación Española de Recuperadores de Economía Social y Solidaria (AERESS) es la plataforma estatal de representación de entidades de la economía social y Solidaria dedicadas a la reutilización, reparación y reciclaje. Actúa para lograr un mayor reconocimiento público del sector de la inclusión social y la recuperación de residuos al mismo tiempo que trabaja para mejorar el fortalecimiento de las entidades sociales y de la propia plataforma.

AERESS tiene como misión representar y promover las entidades que fomentan la inclusión social de las personas que se encuentran en situación o riesgo de exclusión social, así como las labores de gestión medioambiental y de recuperación de residuos. También trabaja para difundir opinión acerca de la prevención, reutilización y reciclaje de residuos. Todo ello entronca con los principios de la economía social, en los que se basa AERESS para la consecución de sus objetivos. Por ello sus valores son:

  • La lucha por la protección ambiental y contra la exclusión social.
  • El respeto a la autonomía de las entidades socias.
  • Los seis principios recogidos en la “Carta de principios de la economía solidaria” que son: la equidad, el trabajo digno, la cooperación, la sostenibilidad ecológica, el reparto justo de la riqueza, y el compromiso con el entorno.

AERESS

Logo Asociación Española de Recuperadores de Economía Social y Solidaria (AERESS)

C/ Bustos, 2
28038, Madrid

home

La Confederación Española de Mutualidades (CEM) es el máximo órgano de representación del Mutualismo de Previsión Social en España. Está integrada por más de 223 entidades, representando a más de dos millones de mutualistas y gestionando un patrimonio de 46.714 millones de euros. Tiene por objeto la representación, defensa y fomento de los intereses del Mutualismo de Previsión Social. Promueve el desarrollo de la Previsión Social, así como el Mutualismo como sistema de previsión complementario.

Tiene por objeto la representación, defensa y fomento de los intereses del Mutualismo de Previsión Social. Promueve el desarrollo de la Previsión Social, así como el Mutualismo como sistema de previsión complementario.

CEM

Logo Confederación Española de Mutualidades (CEM)

C/ Santa Engracia, 6, 2º izqda.
28010, Madrid

La Confederación Empresarial Española de Economía Social (CEPES) fue constituida en 1992, y es una organización empresarial de ámbito estatal representativa y referente de la economía social en España. Es una entidad interlocutora en la construcción de políticas públicas y sociales, que tiene entre sus objetivos facilitar la modernización de las empresas de Economía social y su respuesta ante los desafíos que afrontan, así como contribuir al desarrollo económico del país como medio para lograr la estabilidad y el pluralismo en los mercados económicos.

En la actualidad, CEPES integra a 32 organizaciones. Todas ellas son confederaciones estatales o autonómicas y grupos empresariales específicos, que representan los intereses de Cooperativas, Sociedades Laborales, Mutualidades, Empresas de Inserción, Centros Especiales de Empleo, Cofradías de Pescadores y Asociaciones del Sector de la Discapacidad, con más de 200 estructuras de apoyo a nivel autonómico.

CEPES

Logo Confederación Empresarial Española de Economía Social (CEPES)

C/ Virgen de los Peligros, 3, 4ª planta
28013, Madrid

home

El Centro Internacional de Investigación e Información sobre la Economía Pública, Social y Cooperativa (CIRIEC) es una organización científica internacional no gubernamental, entre cuyos objetivos se encuentra promover la búsqueda de información, la investigación científica y la difusión de trabajos sobre las empresas públicas y las entidades de economía social como las cooperativas, sociedades laborales, mutualidades, centros especiales de empleo y otras empresas sociales, fundaciones y asociaciones. CIRIEC-Internacional fue creado en 1947, mientras que CIRIEC-España se constituyó como asociación en el año 1986, y es miembro de pleno derecho de CIRIEC-Internacional.

Uno de los proyectos más destacables de CIRIEC- España es la creación del Observatorio Español de la Economía Social en el año 2005. Este Observatorio ha permitido la realización de nuevas investigaciones y su difusión, así como el envío semanal y mensual de boletines electrónicos y novedades jurídicas.

CIRIEC ESPAÑA

Logo Centro Internacional de Investigación e Información sobre la Economía Pública, Social y Cooperativa (CIRIEC ESPAÑA)

Universitat de València
Facultat d'Economia
Despacho 2P21
Avda. dels Tarongers s/n
46022, Valencia

home

La Confederación Española de Cooperativas de Trabajo Asociado (COCETA) tiene como objetivo dar visibilidad y mejorar el Cooperativismo de Trabajo. En activo desde hace 36 años, en la actualidad son 15 las organizaciones que forman esta Confederación, representando a 17.792 Cooperativas de Trabajo, con más de 315.748 empleos fijos y de calidad. Estas empresas están presentes en todos los sectores productivos y cuentan con un 51% de representación femenina en sus plantillas, desempeñando cargos de alto liderazgo, flexibilidad y conciliación.

COCETA

Logo Confederación Española de Cooperativas de Trabajo Asociado (COCETA ESPAÑA)

C/ Virgen de los Peligros, 3, 4ª planta
28013, Madrid

La Confederación de Cooperativas de Viviendas y Rehabilitación de España (CONCOVI) es la única organización estatal del Cooperativismo de Viviendas en España desde su constitución en 1988.

Su objetivo principal es representar a las entidades cooperativas afiliadas en el nivel nacional (e internacional), defendiendo los intereses generales de las mismas ante los Organismos e Instituciones de la Administración General del Estado y colaborando para ello con los agentes sociales.

CONCOVI

Logo Confederación de Cooperativas de Viviendas y Rehabilitación de España (CONCOVI ESPAÑA)

C/ Alberto Aguilera, 38 1ª Planta
28015, Madrid

Cooperativas Agroalimentarias de España es la Organización representativa del cooperativismo agroalimentario español ante los organismos, instituciones y asociaciones, nacionales y europeas, relacionadas con el sector agroalimentario y la economía social.

Esta Organización pone en el foco a las personas, contando con una forma organizacional piramidal, cuya base queda compuesta por los socios y socias de las cooperativas, agricultores y ganaderos; en el segundo estrato se encuentran las empresas cooperativas; el tercero representa a las federaciones y uniones territoriales a las que se asocian las cooperativas y; la cúspide simbolizaría a la organización estatal. De esta forma, se atienden las necesidades de todo el colectivo cooperativo, desde la base y la razón de ser de la propia organización, hasta la cúpula.

Su misión es, en términos de la propia Organización, “Promocionar, representar y vertebrar el cooperativismo agroalimentario español, impulsando un modelo cooperativo empresarial, profesionalizado, con dimensión relevante, generador de valor y competitivo, que contribuya a mejorar la rentabilidad de agricultores y ganaderos socios y al desarrollo sostenible del sector agroalimentario y del medio rural”. En conclusión, el fin que persigue la Organización es mejorar las condiciones para el desarrollo de la actividad empresarial de las cooperativas.

COOPERATIVAS AGROALIMENTARIAS DE ESPAÑA

Logo COOPERATIVAS AGROALIMENTARIAS DE ESPAÑA

C/ Agustín de Bethencourt, 17
28003, Madrid

La Coordinadora Estatal de Comercio Justo (CECJ) es la plataforma española que agrupa a organizaciones vinculadas al Comercio Justo, actualmente 31 (25 organizaciones miembro y 6 entidades colaboradoras). Su trabajo se centra en potenciar este sistema comercial alternativo y solidario, dando servicio a las entidades miembro. Forma parte de la Organización Mundial del Comercio Justo (WFTO). Su finalidad es la transformación de la realidad social y las reglas del comercio internacional a través de la incidencia en las políticas públicas, la sensibilización y movilización de la sociedad y el fortalecimiento del sector de Comercio Justo.

Toda la actividad de la CECJ se enmarca en la Estrategia de Educación para el Desarrollo en la que las diferentes líneas de acción van encaminadas hacia la generación de una visión de ciudadanía global a través del conocimiento, la concienciación y el compromiso ciudadano mediante la difusión de los principios y valores del Comercio Justo y su aportación específica al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La Estrategia de actuación de la CECJ se concreta en el plan de trabajo anual que es elaborado de manera consensuada entre las organizaciones miembro y aprobado de manera democrática en Asamblea.

COORDINADORA ESTATAL DEL COMERCIO JUSTO

Logo COORDINADORA ESTATAL DEL COMERCIO JUSTO

C/ Gaztambide, 50, bajo
28015, Madrid

La Federación de Asociaciones Empresariales de Empresas de Inserción (FAEDEI) es una agrupación de asociaciones territoriales de empresas de inserción que tiene como fin impulsar, fortalecer y visibilizar el modelo de Empresa de Inserción como mejor herramienta de inclusión sociolaboral para personas que se encuentren en situación o riesgo de exclusión social.

FAEDEI promueve la creación y mantenimiento de las empresas de inserción, considerando que, a través de sus itinerarios formativos y de inserción, las empresas de inserción se constituyen como un medio para la implementación de políticas activas de empleo. FAEDEI tiene por objetivo promover la economía social a través de las empresas de inserción, mejorando la economía social, colaborativa y verde.

FAEDEI

Logo Federación de Asociaciones Empresariales de Empresas de Inserción (FAEDEI)

C/ Bustos, 2
Puente de Vallecas
28038, Madrid

home

La Federación Empresarial Española de Asociaciones de Centros Especiales de Empleo (FEACEM) es una federación sin ánimo de lucro, con ámbito estatal y de carácter intersectorial. Representa y defiende los intereses de las asociaciones empresariales que la integran para mejorar el sector de los Centros Especiales de Empleo.

Agrupa a 16 asociaciones empresariales a través de las cuales integra y representa a más de 650 centros especiales de empleo de economía social, de los que asume la interlocución ante las administraciones públicas, agentes sociales y la sociedad en general.

FEACEM

Logo Federación de Asociaciones Empresariales de Empresas de Inserción (FEACEM)

C/ General Díaz Porlier, 39
28001, Madrid

home

Es una organización sin ánimo de lucro que representa a las cofradías de pescadores de todo el país. Se fundó con el objetivo de proteger y preservar los derechos e intereses de los pescadores, así como mejorar sus condiciones de trabajo. Colabora con gobiernos tanto locales como nacionales, así como con organizaciones relacionadas con la pesca y el medio ambiente.

Agrupa en su seno a 198 Cofradías de Pescadores distribuidas entre las siguientes Comunidades Autónoma: Cataluña 20 Cofradías, Baleares 16, Valenciana 19, Murcia 4, Andalucía 12, Galicia 49, Asturias 15, Cantabria 1, Canarias 3 y 20 Federaciones Provinciales de Cofradías, que representan a un número superior a 10.000 embarcaciones, principalmente dedicadas a la pesca de bajura. Los afiliados de las Cofradías son pequeños armadores y pescadores que cotizan en el Régimen Especial del Mar, que en su conjunto ascienden a más de 30.000 afiliados, 8.000 de ellos propietarios de embarcaciones.

FEDERACIÓN NACIONAL DE COFRADÍAS DE PESCADORES

Logo FEDERACIÓN NACIONAL DE COFRADÍAS DE PESCADORES

Plaza Puerta del Sol, 6 - 4º Izda.
28013, Madrid

home

La Confederación Española de Cooperativas de Consumidores y Usuarios (HISPACOOP) agrupa y coordina a las cooperativas de consumidores de España y las representa ante las distintas instituciones nacionales e internacionales. Desempeña su actividad en una doble vertiente: ejerciendo una actividad cooperativo-empresarial, representando los intereses de las cooperativas de consumo; y desarrollando una actividad consumerista, actuando como asociación de consumidores y usuarios.

Asocia 196 cooperativas de diversos ámbitos sectoriales, desde la distribución alimentaria y distribución de electricidad, hasta sanidad, cultura y ocio, entre otros.

HISPACOOP

Logo Confederación Española de Cooperativas de Consumidores y Usuarios (HISPACOOP)

C/ Quintana, 1, 2ºB
28008, Madrid

La Federación Empresarial de Sociedades Laborales y Empresas Participadas de España (LABORPAR) es una organización empresarial cuyo propósito es la representación y defensa de los intereses de las empresas constituidas como sociedades laborales en España. Es una entidad que tiene entre sus objetivos apoyar a los trabajadores para crear y gestionar sus propias empresas a través de las formas jurídicas de la sociedad anónima laboral, la sociedad limitada laboral y otras formas de participación de los trabajadores en la empresa.

LABORPAR

Logo Federación Empresarial de Sociedades Laborales y Empresas Participadas de España (LABORPAR)

C/ Sebastián Herrera 12-14
28012, Madrid

La Red de Redes de Economía Alternativa y Solidaria (REAS) nace en 1995 para impulsar y desarrollar la economía solidaria en España. REAS Red de Redes es una red confederal compuesta por 15 redes territoriales y 4 sectoriales, que recogen a más de 50.000 personas en 944 entidades y empresas.

La principal misión de REAS es desarrollar la economía solidaria en el marco de una Carta de Principios consensuada por todas las entidades que la componen que reivindica el desarrollo de una economía que ponga en el centro a las personas, entendiéndola como un medio y no como un fin. Una economía que esté al servicio de las personas y las comunidades. Por ello, REAS fomenta la creación de alternativas al modelo económico actual y promueve el desarrollo sostenible, justo y participativo.

REAS

Logo Red de Redes de Economía Alternativa y Solidaria (REAS)

Avenida de Gipuzkoa, 11, (Nave Emaús)
31013, Navarra

home

La Unión Española de Cooperativas de Enseñanza (UECOE) constituida legalmente en 1.989, se constituye como único ente representativo a nivel estatal de los centros de enseñanza cuya fórmula jurídica es la Sociedad Cooperativa de Enseñanza.

UECOE tiene como misión representar ante todos los foros posibles al cooperativismo de enseñanza, mantener buenas relaciones con las organizaciones empresariales y sindicales del sector, y promover el movimiento cooperativo educativo. Uno de sus principales propósitos es desarrollar una renovación pedagógica de acuerdo con los principios sociales y económicos del mundo cooperativo. Por ello, entre sus objetivos se encuentran:

  • Estimular el espíritu cooperativo y gestionar las acciones convenientes.
  • Representar y defender los intereses comunes de las entidades cooperativas que agrupa.
  • Fomentar los estudios y experiencias cooperativas editando trabajos de tal naturaleza, contribuyendo a la divulgación y enseñanza cooperativa.
  • Representación en los órganos del movimiento cooperativo y ante los entes administrativos.

En la actualidad, UECOE agrupa de forma aproximada a 600 Cooperativas de Enseñanza y Centros Educativos de Economía Social, perteneciendo a éstas unos 13.495 socios trabajadores cooperativistas y unos 13.200 trabajadores contratados en las cooperativas y en los centros educativos de economía social.

UECOE

Logo Unión Española de Cooperativas de Enseñanza (UECOE)

C/ Quintana, 1 – 2º B
28008, Madrid

home

La Unión Nacional de Cooperativas del Mar (UNACOMAR) de España además de representar a todas las Cooperativas del Mar de España ante la Administración y la defensa de sus intereses comunes, está integrada en otras organizaciones de ámbito superior como CEPES, COPA-COGECA y MEDISAMAK, formando parte de sus Juntas Directivas. Tienen como objetivo la ayuda a los agentes del sector pesquero, asesorando y trabajando como interlocutores para que nuestro sector tenga un futuro mejor y más sostenible.

En la actualidad UNACOMAR cuenta con un total de 36 miembros asociados, más de 200 proyectos impulsados en sus 82 años de experiencia, y un total de 3.680 clientes ayudados. 

UNACOMAR

Logo Unión Nacional de Cooperativas del Mar (UNACOMAR)

Apdo. de correos 43
Edificio de Cooperativas del Mar. Puerto Pesquero.
08350, Arenys de Mar, Barcelona