ES ECONOMÍA SOCIAL

Desde el Comisionado Especial para la Economía Social, gracias a la financiación de los fondos MRR, dentro del PERTE de la Economía Social y de los Cuidados y, con el fin de apoyar el cumplimiento del Objetivo 349 del Componente 23 “Nuevas políticas públicas para un mercado de trabajo dinámico, resiliente e inclusivo”, Inversión 6 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, se han realizado las siguientes actuaciones para los jóvenes.

Dirigido a estudiantes de enseñanzas superiores (universidad y formación profesional), así como a jóvenes egresados.

El objetivo de este manual es presentar a los estudiantes de enseñanzas superiores el concepto de economía social, así como las ventajas que ostenta este modelo de emprendimiento respecto de otras fórmulas empresariales.

De esta manera, se introducirá a los jóvenes en las distintas formas de empresa de la economía social que operan en una gran diversidad de sectores económicos, como son: las cooperativas, las mutualidades, las fundaciones y las asociaciones que lleven a cabo actividad económica, las sociedades laborales, las empresas de inserción, los centros especiales de empleo de iniciativa social, las cofradías de pescadores, las sociedades agrarias de transformación, las empresas sociales y las entidades singulares creadas por normas específicas.

Además, se persigue trasladar el atractivo de estas formas empresariales a los jóvenes en el contexto actual. Por ello, se hace hincapié en los principios orientadores de estas empresas y entidades, entre los que se encuentra la primacía de las personas y del fin social sobre el capital (artículo 4 de la Ley 5/2011 de Economía Social), así como en la capacidad que tienen de ofrecer soluciones colectivas e innovadoras a los principales desafíos globales: cambio climático, desigualdades, inclusión, brechas entre territorios, acceso a bienes y servicios básicos etc.

Elaboración de una metodología detallada e innovadora para la constitución, preferentemente por mujeres y/o jóvenes, de sociedades cooperativas, en zonas en situación o riesgo de despoblamiento.

A través de esta metodología se busca explicar detalladamente el modo en que se prevé la creación de las sociedades cooperativas de ámbito estatal. Si bien el contenido de la metodología ha de contener los aspectos comunes aplicables a todas las zonas en situación o riesgo de despoblamiento, se pretende el estudio pormenorizado de elementos singulares aplicables a territorios particulares.

Tanto en la Orden TES/1233/2022, de 5 de diciembre, donde se establecen las bases reguladoras y se aprueba la convocatoria para la Convocatoria de ayudas del Plan Integral de Impulso para la Economía Social 2022-2023, como en la Orden TES/869/2023, de 22 de julio, donde se establecen las bases reguladoras de ayudas para el Plan Integral de Impulso a la Economía Social de 2024 en adelante, contemplan que los proyectos subvencionables que vayan dirigidos a jóvenes, para beneficiar la introducción de los jóvenes en actividades de la economía social.

A través del Hub de vanguardia, la Economía Social española busca convertirse en un referente de socialización para que las nuevas generaciones de jóvenes puedan visibilizar y conocer una fórmula distinta, más justa, igualitaria y participativa de hacer economía, con el objetivo, entre otros, de atraer talento a la economía social.

Más información sobre el HUB de vanguardia.