Retos es una red de ámbito nacional liderada por el Ministerio de Trabajo y Economía Social a través de la Dirección General del Trabajo Autónomo, de la Economía Social, y de la Responsabilidad Social de las Empresas.
La Red Retos queda integrada por instituciones públicas y privadas de territorios locales (municipios, provincias, consorcios) constituidos en red, cuya misión es articular, integrar e implementar distintas estrategias para el desarrollo de Territorios Socialmente Responsables, que mejoren la calidad de vida de sus habitantes.
Forman parte de la red los siguientes territorios, clasificados por Comunidades Autónomas.
Diputación de Almería
Ayuntamiento de Cádiz
Diputación de Cádiz
Diputación de Granada
Ayuntamiento de Jaén
Diputación de Málaga
Mancomunidad de Guadalhorce (8 municipios de Málaga)
Ayuntamiento de Sevilla
Ayuntamiento de Avilés
Ayuntamiento de Gijón
Ayuntamiento de Santander
Ayuntamiento de Burgos
Ayuntamiento de Alcázar de San Juan
Ayuntamiento de Ciudad Real
Ayuntamiento de Toledo
Diputación de Cuenca
Diputación de Barcelona
Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú
Junta de Extremadura
Diputación de A Coruña
Diputación de Pontevedra
Ayuntamiento de Móstoles
Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Ayuntamiento de Bilbao
Ayuntamiento de Castelló
Consorcio Pactem-Nord (21 aytos. Comarca L´horta Nord – Valencia)
Ayuntamiento de Gandía
Ayuntamiento de Paterna
Ayuntamiento de Valencia
Retos se constituyó formalmente en el año 2008, como resultado de la Iniciativa Comunitaria eQual, cofinanciada por el Fondo Social Europeo, con la pretensión de ser una referencia en responsabilidad social territorial.
Desde entonces, ha desarrollado de manera ininterrumpida su actividad, siendo ya un referente nacional e internacional en la promoción de los valores y principios de la responsabilidad social de las empresas.
La presidencia corresponde a la persona titular de la Dirección General de Trabajo Autónomo, Economía Social y Responsabilidad Social de las Empresas.
La Secretaría Técnica corresponde a la Subdirección General de Economía Social y de Responsabilidad Social de las Empresas, que se dota de una asistencia técnica para ayudar en esta labor.
Existe una Asamblea de la red, que tradicionalmente se reúne dos veces al año, una con carácter rotatorio en uno de los territorios de la red y otra en Madrid en la sede del Ministerio de Trabajo y Economía Social.
El objetivo de la Red es articular, integrar e implementar distintas estrategias para el desarrollo de Territorios Socialmente Responsables, entendiendo por tales la aplicación de conceptos de responsabilidad social, económica y medioambiental a un territorio, basándose en la gobernanza participativa con un componente ético.
Los principios comunes que la inspiran son:
La Red se configura como un foro de intercambio de buenas prácticas en materia de responsabilidad social ligada al territorio, y como una herramienta para la difusión, implantación y consolidación de actuaciones de responsabilidad social en los territorios concernidos.
Se desarrollan las siguientes actividades:
Así, desde su constitución formal, desde la Red Retos se ha desarrollado los siguientes:
Se han difundido e intercambiado más de 200 buenas prácticas promovidas por sus integrantes. Las temáticas abarcan desde las cuestiones relacionadas con la discapacidad, la igualdad de oportunidades y de género, las cláusulas sociales en la contratación pública, la integración sociolaboral de personas en situación o riesgo de exclusión, el medioambiente, la responsabilidad social de las pymes, o el trabajo en red.
El trabajo de la red Retos ha propiciado numerosas colaboraciones bilaterales o multilaterales entre miembros de la Red, que han concluido en una mejora de los servicios prestados por las entidades locales.
La Red colabora con las principales redes de entidades locales de nuestro país, como son el Foro de Ciudades por el Empleo, INNPULSO – Red de Ciudades de la Ciencia y la Innovación y REDEL – Red de Entidades para el desarrollo local.
Dicha colaboración se ha intensificado en los últimos meses y se concretó en un gran evento conjunto de las cuatro redes de entidades locales celebrado en diciembre de 2021 en Medina del Campo, donde se pusieron en común los trabajos de las redes y se pusieron las bases para una colaboración permanente. El próximo evento de las cuatro redes está previsto que tenga lugar en el mes de mayo de 2024.
Para el Ministerio de Trabajo y Economía Social la actividad de la red es un importante activo, y como tal se ha ido incorporando en los planes y estrategias relacionadas tanto con la economía social como con la responsabilidad social de las empresas. Así mismo tiene una relación directa con la Agenda 2030 y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.