ES ECONOMÍA SOCIAL

El pasado mes de abril de 2023 y gracias al impulso del Gobierno de España, la Asamblea General de la ONU aprobó su primera Resolución sobre la Economía Social: “Promover la economía social y solidaria para el desarrollo sostenible". En ella se anima a promover este modelo económico, como modelo integrador y con objetivos sociales, basado en la solidaridad interna y con las personas en el centro.

La propuesta de España, de lanzar esta Resolución, fue apoyada en Naciones Unidas por los gobiernos de Bélgica, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Eslovenia, Francia, Guinea Ecuatorial, Hungría, Italia, Luxemburgo, Marruecos, República Dominicana y Senegal.

La Vicepresidenta Segunda del Gobierno de España y titular del Ministerio de Trabajo y Economía Social señaló, en su discurso ante la ONU, la importancia de este nuevo modelo poniendo como ejemplo a España, donde la economía social representa el 10% del P.I.B., indicando que se trata de un tejido empresarial sólido capaz de adaptarse a los cambios y promoviendo la participación de las personas trabajadoras, en la toma de decisiones empresariales.

En dicha resolución, adoptada en el seno de la ONU, se incluye una definición de la economía social y solidaria (en adelante ESS), entendiendo como tal al conjunto de "empresas, organizaciones y otras entidades que realizan actividades económicas, sociales y medioambientales de interés colectivo o general, que se basan en los principios de la cooperación voluntaria y la ayuda mutua, la gobernanza democrática o participativa, la autonomía y la independencia, y la primacía de las personas y el fin social sobre el capital en la distribución y el uso de los excedentes o los beneficios". Así mismo, reconoce a las cooperativas como parte de la ESS junto con las asociaciones, mutuas, fundaciones, empresas sociales, y "otras entidades que operan según sus valores y principios" de la ESS.

En enero de 2024 los Gobiernos de Brasil, Chile, Colombia, España, Guatemala y México constituyeron, en la Ciudad de México, la Red Iberoamericana de Fomento de la Economía Social y Solidaria (RIFESS), a la que posteriormente se sumaron países como Costa Rica, Cuba, Paraguay, Portugal, Honduras o República Dominicana.

La Red busca aunar al mayor número posible de Estados Iberoamericanos comprometidos en la promoción de la economía social para intercambiar, mediante seminarios y encuentros, experiencias y políticas públicas y avanzar conjuntamente en el espacio iberoamericano en los objetivos marcados en la Resolución de la Asamblea General de la ONU de 2023 y la plena integración de todo ese ecosistema productivo en el comercio regional.

En materia de economía social, destacan las actuaciones que a lo largo de los años han ido llevando a cabo los gobiernos de España y Francia para una mejor cooperación.

En el año 2019, se firmó un Acuerdo de Cooperación en materia de Economía Social y Solidaria, que venía a ampliar y actualizar la Declaración conjunta que dichos Gobiernos firmaron en el año 2013. Este acuerdo tiene como objetivo incrementar la contribución de la Economía Social al empleo de jóvenes, la igualdad de género, la integración social, el desarrollo territorial y la innovación social.

Habida cuenta de la proximidad de estos Estados en materia de cooperación, el pasado año 2023 se ha firmado, entre España y Francia, un Tratado de Amistad y Cooperación que refuerza y fortalece la cooperación entre ambos países en diferentes materias, y en particular, en materia social.

El artículo 29 del Tratado se dedica en exclusiva a abordar la economía social y señala que ambos países se comprometen a intercambiar información y experiencia en la materia, así como a la creación de un grupo de trabajo, con periodicidad anual, entre los ministerios competentes que podrá estar abierto a los interlocutores sociales.

Por último, en la Resolución de 17 de mayo de 2023, de la Secretaría de Estado de Empleo y Economía Social, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 11 de abril de 2023, por el que se aprueba la Estrategia Española de Economía Social 2023-2027 se recoge, entre otras actuaciones a desarrollar, la incorporación de la economía social como una seña de identidad de la acción de España ante las Instituciones Europeas, y la necesidad de continuar desarrollando acuerdos bilaterales en materia de economía social con Portugal y Francia.

Los Gobiernos de Alemania y España otorgan un papel prioritario a la economía social en sus relaciones bilaterales. Fruto de ello es el Plan de Acción que desarrolla los acuerdos alcanzados en la XXV Cumbre Hispano-alemana en el año 2022.

Ambos países se han comprometido a trabajar de forma conjunta para promover la economía social a través del fomento a la innovación, el comercio, la industria, el emprendimiento, y para un desarrollo económico sostenible, así como para el despliegue del Plan de Acción Europeo de Economía Social.

Este Plan tiene por objeto potenciar la economía social tanto para una transición verde y digital, como para la transformación del modelo económico en uno más sostenible y de vanguardia.

España y Colombia representan una relación bilateral estratégica y sólida en diversos ámbitos y, especialmente, en el de la economía social. Por ello, en el año 2022, se firmó una declaración conjunta entre ambos Gobiernos, que tiene como fundamento los principios de la economía social.

Esta Declaración hace hincapié en la importancia del diálogo y de la participación ciudadana, así como en la necesidad de afrontar los desafíos que presenta el cambio climático, trabajando para encontrar un modelo económico más sostenible que preserve la biodiversidad y los ecosistemas estratégicos. Al mismo tiempo, se señala la importancia de trabajar en el fortalecimiento de las políticas públicas en materia de igualdad de género y de empoderamiento de las mujeres. También, se destaca la importancia de reforzar la cooperación entre ambos países para el desarrollo sostenible, que permita acelerar y afianzar el crecimiento económico y el desarrollo rural.

Junto a esta declaración, se encuentra el primer Memorando de Entendimiento, para afianzar la materia sociolaboral, firmado por ambos países. Este Memorando persigue promover un desarrollo económico sostenible, potenciar la estabilidad en el empleo, la reducción de la temporalidad, fomentar la igualdad de género e impulsar la negociación colectiva y el diálogo social.

Por último, este acuerdo tiene como finalidad priorizar los intereses de las personas trabajadoras y mejorar el tejido económico de ambos países, avanzando hacia un mercado laboral más justo.

 

Con el objetivo de promocionar la economía social a nivel internacional, el pasado mes de junio de 2023, se firmó una Declaración de Intenciones entre el Gobierno de España y Senegal. Dicho documento recoge la voluntad de ambos países de cooperar en el desarrollo de este modelo empresarial.

Tras la firma de esta Declaración, la Vicepresidenta Segunda del Gobierno de España y Ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz y la Ministra senegalesa de Microfinanzas y de Economía Social y Solidaria, Victorine Anquediche Ndeye, participaron en la presentación de "La hoja de ruta por la igualdad efectiva entre mujeres y hombres en la Economía social", impulsada por el Grupo de Trabajo de Mujeres Líderes de la Economía Social (Mujeres LíderES) y el Ministerio de Trabajo y Economía Social, en colaboración con CEPES.

En marzo de 2024, la vicepresidenta del Gobierno de España firmó un Memorando de Entendimiento con Bulgaria en materia de Economía Social, con el propósito de reforzar la cooperación y fomentar el crecimiento de este modelo económico en ambos países.

A través de este acuerdo, España y Bulgaria se comprometen a impulsar conjuntamente el desarrollo del Plan de Acción para la Economía Social de la Unión Europea y a apoyar la implementación de la Recomendación del Consejo de la UE sobre el establecimiento de condiciones marco para la Economía Social.

Este memorando refleja el firme compromiso de ambos países con la promoción de modelos empresariales más inclusivos y sostenibles, contribuyendo así al desarrollo económico y social tanto a nivel bilateral como en el ámbito europeo e internacional.

El Memorando de Entendimiento sobre Cooperación entre el Ministerio de Trabajo y Economía Social del Reino de España y el Ministerio de Trabajo del Estado de Palestina es un acuerdo firmado el 21 de noviembre de 2024, durante la primera Reunión de Alto Nivel entre ambos países celebrada en Madrid.

La firma de este memorando, suscrito por la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social de España, Yolanda Díaz, y su homóloga palestina, Enas Attari, tiene como objetivo profundizar la colaboración técnica en ámbitos sociolaborales y de economía social.

Este acuerdo fomenta la cooperación entre ambos ministerios en áreas como la igualdad salarial, las estadísticas laborales, el autoempleo, las cooperativas, el diálogo social, la formación profesional y los servicios públicos de empleo.

En el apartado 2 de este memorando, se aborda específicamente el intercambio de información y buenas prácticas en torno a estrategias y programas para el impulso de la Economía Social, así como aspectos clave como financiación, estadísticas y marcos legales. De este modo, este acuerdo reafirma el compromiso de España y Palestina con la promoción de modelos empresariales más inclusivos y sostenibles, favoreciendo el desarrollo económico y social de ambos países.

El 8 de septiembre de 2021, en el marco de la Cumbre Ibérica de Economía Social celebrada en Coímbra, los gobiernos de España y Portugal firmaron un Memorando de Entendimiento sobre Economía Social. ​

Este acuerdo tiene como objetivo fortalecer la colaboración entre ambos países en el ámbito de la economía social, estableciendo varias líneas de actuación:​

  • Definición del rol de los Consejos Nacionales de Economía Social: Se reconocen como órganos de consulta e intercambio de experiencias sobre legislación y planes relacionados con la economía social.​
  • Intercambio de información estadística: Se promoverá la colaboración entre los Institutos Nacionales de Estadística de ambos países para la realización de estadísticas y la definición de metodologías en la elaboración de informes.
  • Celebración bienal de la Cumbre Ibérica de Economía Social: Se acuerda la realización de este evento cada dos años para evaluar y promover conjuntamente la economía social en ambos países.​
  • Impulso de la economía social en cumbres iberoamericanas: Se comprometen a desarrollar propuestas conjuntas para fortalecer la presencia de la economía social en el ámbito iberoamericano.​

Este memorando refleja el compromiso de ambos países por promover modelos empresariales más inclusivos y sostenibles, contribuyendo al desarrollo económico y social de España y Portugal.

Más tarde, en el marco de la Cumbre ibérica de Lanzarote del 15 de marzo de 2023, ambos países firmaron un Memorando de entendimiento específico de formación en el ámbito de la economía social.

En noviembre de 2022, los gobiernos de México y España firmaron un Memorando de Entendimiento en materia laboral, con el objetivo de fortalecer la cooperación y promover una agenda compartida en este ámbito.

Este acuerdo se centra en políticas coincidentes como el incremento del salario mínimo, la mejora de las condiciones laborales y la protección social de grupos en situación de vulnerabilidad. Además, busca fortalecer la inspección laboral, promover el diálogo social, garantizar la libertad sindical y fomentar la negociación colectiva auténtica, así como la capacitación laboral de jóvenes.

En el ámbito de la Economía Social y Solidaria se establecen los siguientes puntos:

  • Inclusión de grupos vulnerables: Se busca integrar a jóvenes y mujeres en la economía social y solidaria dentro de las políticas de cooperación económica, social y empresarial.
  • Fortalecimiento del sector: Se promoverá la coordinación y cooperación entre las entidades más representativas de la economía social en ambos países.
  • Intercambio de conocimientos: Se fomentará el intercambio de información y apoyo técnico para desarrollar políticas, programas y acciones que impulsen a las entidades de la economía social y sus asociaciones.

Este acuerdo refuerza el compromiso de México y España con una economía más inclusiva, justa y solidaria.

En abril de 2023, los Ministerios de Trabajo de España y Brasil han firmado un Memorando de Entendimiento con el objetivo de reforzar la cooperación en materia sociolaboral y consolidar una agenda común de derechos laborales, justicia social y diálogo entre trabajadores y empleadores.

Este acuerdo, firmado por la Vicepresidenta Segunda y Ministra de Trabajo y Economía Social de España, Yolanda Díaz, y el Ministro de Trabajo y Empleo de Brasil, Luiz Marinho, busca posicionar las políticas laborales en el centro del desarrollo económico y social de ambos países, garantizando mayor equidad y mejores condiciones para los trabajadores.

El Memorando de Entendimiento entre España y Brasil en materia sociolaboral refuerza la democracia económica y la equidad en el reparto de beneficios, promoviendo mejores condiciones laborales, salariales y de horas de trabajo, con un enfoque especial en las pequeñas y medianas empresas (PYMEs).

Además, impulsa la sindicalización y la participación de los trabajadores, respaldando reformas sindicales para garantizar la afiliación de todos, con especial atención a la perspectiva de género y la inclusión de jóvenes en la vida sindical. También se busca la integración de políticas laborales, sociales y de seguridad en un sistema único de protección social que garantice mejores condiciones laborales. En cuanto a la digitalización del empleo, el acuerdo prevé el desarrollo de normativas para regular la economía de plataformas y el trabajo digital, además del teletrabajo, asegurando los derechos laborales en estos nuevos entornos.

Finalmente, se establecen mecanismos de cooperación mediante la creación de grupos de trabajo, estudios comparativos sobre el impacto de las políticas laborales y el intercambio de experiencias y mejores prácticas en la economía social.

Aunque el documento está dirigido a la cooperación sociolaboral entre España y Brasil, los puntos mencionados impactan directamente en la economía social, pues buscan promover condiciones laborales justas, equidad en la distribución de beneficios y protección de trabajadores en sectores emergentes.

En el marco de la celebración del Congreso Internacional del Trabajo, desarrollado en Madrid en el mes noviembre de 2024 se produjo la firma del Memorando de Entendimiento sobre Cooperación en el Ámbito de la Economía Social, con el objetivo de fortalecer el diálogo, el intercambio de buenas prácticas y el desarrollo de estrategias conjuntas para potenciar el sector de la economía social en ambos países.

La firma del acuerdo estuvo a cargo de la Vicepresidenta Segunda y Ministra de Trabajo y Economía Social de España, Yolanda Díaz Pérez, y la Ministra de Trabajo y Solidaridad Social de Rumanía, Simona Bucura-Oprescu. Con este memorando, ambas naciones reafirman su compromiso con un modelo económico más inclusivo, sostenible y solidario dentro de la Unión Europea.

El Memorando establece un marco de cooperación para fortalecer la economía social a través del acceso a financiación, el reconocimiento en la UE, la medición de impacto social y el apoyo a la formación en el contexto de la transición verde y digital. También impulsa el diálogo entre sectores y facilita el acceso a mercados y redes de colaboración.

Para alcanzar estos objetivos, se implementarán acciones como el intercambio de buenas prácticas, la participación en eventos, la formación profesional y la creación de grupos de trabajo especializados en proyectos y marcos normativos.