La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social se reúne con representantes y personas trabajadoras de empresas de inserción
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, se reunió el 8 de mayo en el Ateneo de Madrid con representantes y personas trabajadoras de empresas de inserción de todo el país, con quienes ha analizado la situación de estas entidades y ha elogiado el esfuerzo que hacen a diario para crear una oportunidad laboral a personas en riesgo de exclusión o en situación vulnerable.
“Las empresas de inserción representan la voluntad de que nadie quede atrás, de que el trabajo, la dignidad y la inclusión sean derechos efectivos para todas las personas”, ha asegurado la vicepresidenta.
Estas entidades, que forman parte del ecosistema de fórmulas empresariales de la Economía Social, proporcionan empleo en la actualidad a más de 11.600 personas, de las cuales un 60% están en proceso de inserción. Más de la mitad son mujeres. “Cada puesto de trabajo que creáis es una puerta abierta a la igualdad real”, ha subrayado la vicepresidenta.
La secretaria de Estado de Economía Social, Amparo Merino, ha explicado que se está trabajando en diferentes vías para potenciar estas entidades, que cuentan con el valor añadido de estar realizando una contribución significativa a la cohesión social.
Como compromisos clave expuestos en la reunión han sido: la potenciación de la contratación pública reservada, algo previsto en el proyecto de Ley de Integral de Impulso de la Economía Social; la aprobación del proyecto de Ley Integral de Impulso de la Economía Social, que modernizará la Ley 44/2007 de Empresas de Inserción actualizando los perfiles de exclusión, fortaleciendo los itinerarios de formación y adecuando los contratos laborales a las necesidades reales de estas empresas; y, a nivel internacional, se está trabajando con la Comisión Europea para facilitar el acceso de las empresas de inserción a las ayudas eliminando trabas burocráticas y ampliar los plazos de acompañamiento de inserción más allá de los 12 o 24 meses actuales.
Estas medidas persiguen consolidar a las empresas de inserción como actores clave para construir “una economía más justa, inclusiva y sostenible”, ha recapitulado la vicepresidenta, que con el encuentro de hoy ha querido poner en valor la labor que realizan estas empresas. “Sois la prueba viva de que la economía social es y ha de seguir siendo una política de Estado”, ha concluido Díaz dirigiéndose al medio centenar de representantes y personas trabajadores de las empresas de inserción que han asistido al encuentro.