El Ministerio de Trabajo y Economía Social crea el Hub de Vanguardia de la Economía Social
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, anunció el pasado 24 de septiembre de 2024, la creación del primer Hub de Vanguardia de la Economía Social. Esta iniciativa, aprobada previamente en consejo de ministros mediante Real Decreto, se dio a conocer ante la comisión ejecutiva de la Conferencia Empresarial Española de la Economía Social (CEPES) celebrada ese mismo día Madrid.
Este nuevo centro de estudios, ideado como uno de los objetivos del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de la Economía Social y de los Cuidados, en el que están implicados diez ministerios liderados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, se ubicará físicamente en Donostia y contará con una dotación económica de 1,5 millones de euros procedentes de los fondos europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, correspondientes a la Inversión 6 del componente 23 del Plan de Recuperación, Trasformación y Resiliencia (PRTR).
n él se evaluarán las políticas públicas en economía social y se estudiará su papel en la reducción de las desigualdades y la creación de un mercado de trabajo más inclusivo. Asimismo, establecerá una red de intercambio de conocimientos que conectará empresas, instituciones, organizaciones sociales y academias con el objetivo de difundir las mejores prácticas; y, por último, albergará un laboratorio de proyectos innovadores con el que se contribuirá a extender la Economía Social, fomentar el emprendimiento colectivo sin descuidar la competitividad en el sector.
En esta inversión, canalizada a través de CEPES, también se han involucrado el Gobierno vasco, la Diputación de Gipuzkoa, el Ayuntamiento de Donostia, la Confederación de Cooperativas de Euskadi, el Consejo Superior de Cooperativas de Euskadi y la Universidad de Mondragón, liderando al resto de universidades del proyecto.
Con este proyecto se visibilizará e internacionalizará el exitoso modelo español de la Economía Social, que supone el 10% del PIB y genera más de 2 millones de puestos de trabajo (directos e indirectos).
Fuente de la noticia: