ES ECONOMÍA SOCIAL

CIRIEC y EURICSE presentan en Bruselas el nuevo informe sobre la Economía Social en la UE

Imagen de noticia

El Centro Internacional de Investigación e Información sobre la Economía Pública, Social y Cooperativa (CIRIEC) y el European Research Institute on Cooperative and Social Enterprises (EURICSE) han presentado el nuevo informe sobre la Economía Social en la UE en un evento organizado el 7 de febrero por el Comité Económico y Social Europeo (CESE) en Bruselas. El informe, impulsado por la Comisión Europea en el marco del Plan de Acción para la Economía Social, cifra en 11,5 millones las personas empleadas en la Economía Social en la UE, a través de 4,3 millones de empresas y entidades.

En el proyecto de investigación han participado cerca de 50 personas expertas procedentes de los 27 Estados miembros de la UE, bajo la coordinación de un equipo central formado por EURICSE y CIRIEC.

El informe analiza la economía social, integrada por cooperativas, mutualidades, asociaciones, fundaciones y empresas sociales. Según los datos extraídos del informe, por países, de los 11,5 millones de personas empleadas en la Economía Social europea encabezan la clasificación Alemania, con 3,4 millones, y Francia, con cerca de 2,6 millones. A ellas le siguen Italia (más de 1,5 millones de empleadas en la Economía Social) y España (casi 1,4 millones). Ya a distancia se encuentran Bélgica (592.000 empleos en economía social), Polonia (250.000) y Portugal (245.000).