La vicepresidenta Yolanda Díaz solicita a la ONU la inclusión de la Economía Social en sus estadísticas
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, junto a los ministros de Trabajo de Brasil, Portugal, Colombia, Costa Rica, Honduras y Uruguay, el presidente del Instituto Nacional de Asociatividad y Cooperativismo de Chile, la directora general Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria de Ecuador y la directora general del Instituto Nacional de la Economía Social de México han dirigido una carta conjunta a la División de Estadística de la Secretaría de las Naciones Unidas solicitando “la inclusión de un capítulo específico sobre economía social y solidaria en la próxima actualización del SCN-2008, en el que se establezcan los criterios-marco de perimetración de la economía social y solidaria”. Esta petición recoge, asimismo, la elaboración de un “Manual de Cuentas-Satélite de la economía social y solidaria”.
La Asamblea General de Naciones Unidas aprobó una resolución en abril de 2023, referida a la Promoción de la economía social y solidaria para el desarrollo sostenible en la que se indica que los países miembros deben elaborar estadísticas nacionales propias para este sector para que puedan dar visibilidad a la Economía Social y Solidaria, a fin de valorar el impacto que pueda tener sobre el resto de la economía, pero, en realidad, está totalmente invisibilizada en los sistemas de contabilidad nacional.
Para la vicepresidenta y el resto de firmantes, las empresas y entidades que integran la Economía Social y Solidaria conforman un relato institucional del sistema económico con perfiles propios y diferenciados.